www.elmundofinanciero.com

ÚLTIMO ANÁLISIS DE AlLEXANDER LONDOÑO

Los principales bancos centrales en el centro de atención

  • Un posible incremento en los tipos de interés presionaría a los países más vulnerables

sábado 01 de julio de 2017, 09:59h
Los principales bancos centrales en el centro de atención
Durante esta semana hemos tenido diferentes anuncios por parte de los principales bancos centrales, lo que ha generado alta volatilidad en ciertos instrumentos bursátiles, especialmente en divisas como el euro, la libra, el dólar y el yen. Desde la crisis económica del 2008, los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y de la Eurozona han implementado medidas poco ortodoxas en un intento de estimular las economías de sus respectivos territorios.
La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo han copiado estrategias de flexibilización cuantitativa como las que aplica el Banco de Japón desde hace décadas. Lo que esencialmente han hecho estos bancos centrales ha sido facilitar el acceso a capitales y créditos, tanto a nivel empresarial como al consumidor.

La facilidad de obtener créditos con unos tipos de interés bajos ha ocasionado que el nivel de endeudamiento global aumente unos 500.000 millones de dólares durante el año pasado para llegar a un máximo histórico de 217 billones de dólares. Esas cifras tan exageradas de endeudamiento han sido uno de los motivos por los cuales los bancos centrales han empezado a apretar sus políticas monetarias. El estímulo económico ayudó a que los mercados de valores mundiales lleguen a máximos históricos tanto en Europa, como en Estados Unidos y Asia. Sin embargo, ese mismo estímulo económico podría causar inestabilidad en los mercados financieros si se mantiene durante demasiado tiempo.

De hecho, los mercados emergentes son los que más se han endeudado en los últimos tiempos y son los más vulnerables, sobre todo ahora que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe subiendo sus tipos de interés y el Banco Central Europeo empiece a hacer lo mismo. Al subir los tipos de interés en Estados Unidos y Europa, las divisas como el dólar y el euro tienden a fortalecerse y ocasiona que los países endeudados en dólares o en euros tengan más dificultad para saldar sus deudas. Aparentemente la época del dinero fácil está llegando a su fin y los inversores deben estar preparados para ello.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios