www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A PAUL CASSON, GESTOR DE FONDOS DE ARTEMIS

Paul Casson es gestor de fondos de Artemis.
Ampliar
Paul Casson es gestor de fondos de Artemis.

-"La UE continuará dando noticias positivas en la evolución de su economía"-

· Según Casson, en el contexto actual hay que buscar la seguridad y los rendimientos a medio o largo plazo en las commodities o en materias primas como el petróleo

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
lunes 21 de agosto de 2017, 13:56h

Artemis es una gestora con sede en Reino Unido que ofrece una amplia gama de fondos que invierten en el Reino Unido, Europa y EE.UU. pero también en todo el mundo. Artemis está especializada en gestión de inversión, tanto para inversores particulares, empresas o instituciones de toda Europa. Abrió en 1997 y es una gestora independiente que no pertenece a ningún grupo y que está dirigida por sus propietarios. Su objetivo entonces era, y continúa siendo, buscar un rendimiento ejemplar de las inversiones ejemplar y ofrecer un impecable servicio al cliente, esforzado en mantener una información de primer nivel. La firma gestiona más de 23 mil millones de libras para toda una gama de fondos, dos fondos de inversión, un fideicomiso de capital de riesgo y las dos carteras institucionales agrupados y segregados. Entrevistamos hoy para nuestros lectores a Paul Casson, gestor de fondos. Casson obtuvo la licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Queens, en Belfast, y cuenta con varios máster en contabilidad, uno de ellos en la Universidad de Stirling, Escocia. Con anterioridad a su incorporación en Artemis en 2013, trabajó en SVM Asset Management y en Henderson. Una de las principales ocupaciones actuales de Casson es como “stockpicker”, llevando a cabo el análisis detallado de las empresas y la selección de inversores. Paul Casson es asimismo director del Artemis Pan European Absolute Return Fund.

Pregunta: ¿Cómo cree Vd. que está afectando el Brexit a las relaciones entre Reino Unido y el resto de la Unión Europea? ¿Cree que se han superado ya las primeras dificultades o lo peor puede estar por venir? ¿Paralizará las inversiones en el resto de Europa o más bien las del resto del continente en el Reino Unido?

Respuesta: Mi opinión personal, que no es la oficial, es optimista en general. Creo que los británicos no queremos una visión de un Reino Unido negativo con relación a la UE. Aún hay dudas respecto a la necesidad de haber convocado el referéndum para salirse de la UE, y muchos revisarían su voto si hubiera una nueva consulta. La democracia es la gente que vota, pero hay que ser cauteoloso con los momentos en los que se hacen las consultas.

La primera reacción que se produce en el Brexit es la monetaria, que responde como una especie de airbag. De momento no estamos advirtiendo recesión a ninguno de los lados del Canal de La Mancha, tanto Reino Unido como UE mantienes buenas relaciones y están determinando la mejor manera de afrontar esta situación sin que afecte a su volumen de negocio ni a las empresas.

Muchos analistas creen que el Brexit ha beneficiado especialmente a Alemania. Muchos Estados de la UE, y no solo el Reino Unido, piensan lo mismo, pero hay que tener una visión realista de este problema, la Alemania actual nace de la unión de dos Estados, la RFA y la RDA, creando un país nuevo de la nada y con elevadísimos costes que aún están por pagarse.

Muchos Estados de la Eurozona saben que el proyecto del Euro ha beneficiado mayoritariamente a Alemania ya desde sus comienzos, especialmente por el hecho de los cambios extremadamente bajos del euro con el marco alemán, y esta no es una situación nueva.

Pregunta: ¿Cómo puede mantener Europa el liderazgo mundial en los negocios internacionales?

Respuesta: Europa, y la UE en particular, deben continuar por la senda del crecimiento y mantener su reputación de región segura y económicamente fuerte. Irlanda, por ejemplo, ha transformado su realidad de una situación de crisis aparentemente sistémica a una nueva realidad en la que se ha convertido en un centro de conectividad de negocios, con profundo convencimiento en el proyecto europeo.

Recientemente se ha manifestado un repunte en el crecimiento europeo que está llevando a una fuerte recuperación en las ganancias de las acciones cíclicas. Y a su vez hemos podido comprobar que existe una positiva rotación de las acciones defensivas, lo que aporta un dato elocuente acerca del ciclo de recuperación de la economía europea que podrá volver marcar un liderazgo global.

Pregunta: ¿Existe un “efecto Trump”?

Respuesta: Bueno, hubo mayores expectativas iniciales que en lo que se ha concretado en el tiempo desde la toma de posesión en enero de este año. Ha habido mucho ruido pero n9o se ha concretado en acciones reales, salvo el apartamiento progresivo de tratados y acuerdos internacionales que condicionaban algo el comercio exterior de los Estados Unidos. Pero la administración Trump debe tener presente que sin estos acuerdos no será más competitiva, porque se aleja de algunos mercados estratégicos, como los del Pacífico.

Tenemos que estar muy pendientes de los Estado Unidos, cuyo crecimiento está estancado e incluso el FMI está recortando previsiones. Estados Unidos camina hacia una economía más proteccionista, incluso estamos contemplando algunas medidas del gabinete de Trump para alejarse de tratados internacionales como el TTP.

Hubo un Trump candidato que hay que comparar con el Trump presidente. Según mi opinión, el efecto Trump se ha difuminado algo y no afecta en las expectativas a largo plazo.

Pregunta: ¿Estima Vd. que es el Euro una buena moneda para invertir?

Respuesta: Se está manifestando una creciente expansión de productos europeos en los mercados mundiales, con un crecimiento positivo y de tendencia al alza.

La UE vende más y mejores productos, y debemos estar satisfechos con esta evolución de un mercado experimentado y sólido como es el europeo, especialmente en su vertiente exportadora. Creo que la UE continuará ofreciendo buenas noticias de este tipo en el futuro inmediato con valores muy positivos en su economía y en la salida definitiva de la crisis.

Pregunta: ¿Es posible ganar dinero en esta situación inestable? ¿En qué cesta pondría Vd. su dinero?: bonos, commodities, petróleo, bolsa…

Respuesta: Creo que en el contexto actual hay que buscar la seguridad y los rendimientos a medio o largo plazo en las commodities o en materias primas como el petróleo.

También hay que estar pendiente de la evolución de algunos minerales que se han convertido en una buena oportunidad. También hay algunos sectores como la energía, la banca, los servicios financieros o las compañías hoteleras que constituyen una buena oportunidad donde enfocar nuestra visión de inversión.

Pregunta: Con relación a Artemis, ¿Cuál es la actual situación en estos momentos? ¿Puede definirnos un panorama en el escenario actual?

Respuesta: En Artemis estamos muy pendientes de la evolución de los mercados mundiales. En estos momentos estamos prestando atención a los mercados emergentes, al impacto de la globalización, al sector del juego y del videojuego y a todo lo que tiene relación con el mundo de las nuevas tecnologías.

Pero también hay que estar pendiente de sectores emergentes que dependen, en gran medida, de la adquisición de nuevos talentos, de los que dependen en buena medida el éxito de segmentos emergentes, de nuevas aplicaciones o de nuevos desarrollos tecnológicos e invenciones.

Artemis logra un crecmiento de valor estable porque con las caídas de los mercados hemos limitado la recesión al aplanar las posiciones cortas en acciones donde esperamos una caída de los precios. Además, en Artemis sólo invertimos directamente en títulos individuales, descartando usar ETF, opciones, futuros u otros derivados financieros. Esto se aplica a las acciones a largo plazo, esperando ver qué ocurre en el corto plazo.

Por ejemplo, en el fondo que dirijo la aerolínea irlandesa Ryanair continúa siendo nuestra principal inversión. Actualmente, esta aerolínea está abriendo una nueva ruta en Europa, que refuerza el precio de sus aciones y fortalece su posición en el mercado. En abril, también compramos posiciones en el nuevo competidor Easyjet, que ha tenido un año extremadamente difícil. Estas posiciones nos ofrecen unas oportunidades importantes de estar en grupos con proyecciones muy favorables. Para concretarle, le diré que el sector con mayor representación en nuestros fondos es, sin embargo, el financiero con casi una quinta parte de los activos del fondo.

Pregunta: ¿Cree Vd. que la economía mundial se está recuperando?

Respuesta: Cierro sus preguntas con la misma visión optimista con la que comencé, me parece que el escenario global es, en términos generales, muy positivo. Hay nuevas realidades económicas en algunas regiones del mundo, como las que representan China o la India, que se están fortaleciendo mucho en el consumo interno, y esto va a repercutir muy positivamente en la economía mundial.

Desde los inicios de la crisis global de 2008, las políticas de los gobiernos se han centrado demasiado en los mercados, y no siempre en el camino correcto.

Creo que la economía mundial camina por una senda segura y de progreso y que zonas del mundo que hasta hace poco estaban muy atrasadas han entrado ya en una senda creciente de consumo y normalización.

  • Más información en :::>>> Artemis

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios