La lengua árabe y, por consiguiente, la escritura árabe se han convertido desde la aparición del Islam en el vehículo de transmisión de su mensaje sagrado. Un vehículo que, en ausencia de una tradición artística en la península arábiga por un lado y la prohibición islámica en cuanto a las imágenes y las artes figurativas por otro, se convirtió [la escritura árabe] en expresión artística y en uno de los pilares del arte islámico, dando lugar a un repertorio de estilos caligráficos escriturales de lo más rico y variado, cuyo componente conductor es "La Estética de Fe” (referencias escritas fijas y perdurables en el tiempo con concepción estética al servicio de la doctrina islámica). La "Estética de Fe”, como componente conductor de la caligrafía árabe, se encuentra bien asimilada en la mente de los árabes y musulmanes en general y de la ideología islamista en particular. El uso inteligente que se hace hasta el día de hoy de los elementos Gráficos-Escritos árabes expresados con una carga bien estudiada de Estética de Fe en la propaganda que el islamismo proyectó en distintos marcos -tales como, redes sociales, canales de televisión, propaganda urbana, etc.- con el fin de vender su ideología extremista y su afán por crear un estado islámico, hacer la guerra santa, imponer la Sharia y regresar a las costumbres de tiempos del Profeta, favoreció que ganasen terreno y un efecto de arrastre de masas entre los arabo-musulmanes a favor del islamismo. Esto deja claro que estamos ante una inteligencia bien estudiada a nivel propagandístico, cuyo elemento básico es la escritura árabe. El presente artículo es un intento de desmembrar y reducir a sus elementos más básicos la inteligencia propagandística Gráfico-Escrita de la ideología islamista, con el fin de determinar claves, marcar pautas y hallar patrones de utilidad práctica para el analista noárabe vinculado a la lucha contra el terrorismo islámico.
La escritura árabe en el marco propagandístico del islamismo:
Plataforma:
En el marco propagandístico, las organizaciones islamistas en general y el terrorismo islámico en particular, utilizan las manifestaciones Gráfico-Escritas del árabe partiendo de
la siguiente plataforma:
- 1) Manejar y utilizar la manifestación escrita con fines propagandísticos basándose en su elemento conductor, anteriormente mencionado, “la Estética de Fe”. Es decir, escoger referencias escritas con concepción estética dotadas de carga doctrinal implícita al servicio de la doctrina islámica.
- 2) Los elementos Gráfico-Escritos del árabe utilizados por el islamismo (con fines propagandísticos) no son elementos inventados ni creados previo estudio por el mismo [organizaciones islamistas], sino que, en este aspecto, el islamismo es fiel a su ideología regresiva en cuanto a volver al pasado y a los tiempos del Islam puro, ya que rescata y utiliza elementos Gráfico-Escritos de los estilos caligráficos antiguos creados a lo largo de la historia del Islam.
La escritura árabe en el marco propagandístico del islamismo:
Desciframiento:
En el presente apartado vamos a descifrar y nombrar las claves utilizadas por el islamismo en su lenguaje propagandístico Gráfico-Escrito, explicando algunas de ellas a modo de ejemplo demostrativo. Para poder guiarse en su trabajo, el analista debe conocer y entender dichas claves y su modo funcional con el fin de desarrollar un conocimiento con valor añadido cuya interferencia en los resultados de su trabajo [como analista] es de peso.
La ideología islamista parte de un lenguaje propagandístico Gráfico-Escrito guiado por las siguientes claves gráficas:
- Llaves Gráfico-Doctrinales primarias
- Llaves Gráfico-Doctrinales secundarias
- Llaves periféricas
- Composiciones Gráfico-Doctrinales
A continuación, y por su importancia, vamos a explicar dos de las llaves mencionadas: las Llaves Gráfico-Doctrinales primarias, por ser el núcleo de la propaganda islamista, y las Llaves Gráfico-Doctrinales secundarias, por ser el producto final y el arma utilizada en su
propaganda escrita.
- Llaves Gráfico-Doctrinales primarias:
En la propaganda islamista, una llave Gráfico-Doctrinal primaria es:
Un componente gráfico (palabra).
Escrito en árabe con un estilo caligráfico rescatado del pasado glorioso de la cultura islámica.
Con una carga doctrinal implícita. En este caso, por ser una llave primaria, la carga doctrinal es óptima, generando así una influencia máxima en los receptores [los musulmanes].
En la práctica propagandística del islamismo existen dos llaves Gráfico-Doctrinales primarias, cuyo poder e influencia sobre el receptor [los musulmanes] es indiscutible e insuperable. La primera llave es la proyección gráfica de la palabra ALÁH y la segunda es la proyección gráfica del nombre del profeta del Islam, MUHAMMED.
ALÁH: Es el nombre del dios de los musulmanes. Su proyección gráfica es la palabra con m á s carga doctrinal, cuya influencia a nivel propagandístico

es inmediata e indiscutible para todos los musulmanes, independientemente de su ideología dentro del abanico de corrientes islámicas. A nivel propagandístico se utiliza normalmente la proyección escrita de dicha palabra en estilo “THULUTH”, aunque en la última década se rescató la proyección gráfica en estilo “CÚFICO”, más rudimentaria y puesta en primera línea por ISIS.

Elemento Gráfico-Doctrinal primario " ALÁH "
Versión THULUTH
Elemento Gráfico-Doctrinal primario " ALÁH "
Versión CÚFICO
MUHAMMED: Es el nombre del profeta de los musulmanes. Su proyección gráfica es la segunda palabra con más carga doctrinal y, por consiguiente, la segunda en cuanto influencia entre los musulmanes.
- Composiciones Gráfico-Doctrinales:
Hay que destacar que las Composiciones Gráfico-Doctrinales proyectadas en un material gráfico son un indicio irrefutable de ideología Yihadista (declarada o encubierta).
En la propaganda islamista, una Composición Gráfico-Doctrinal es:
Una expresión (una frase de dos o más palabras).
Está escrita en árabe con un estilo caligráfico rescatado del pasado glorioso de la cultura islámica.
Refleja un concepto religioso de gran carga doctrinal.
Incluye en su construcción las “Llaves Gráfico-Doctrinales” (tanto primarias, secundarias como periféricas).
Las Composiciones Gráfico-Doctrinales están limitadas, es decir, hay un número determinado.
Elemento Gráfico-doctrinal primario " MUHAMMED
Versión THULUTH
Elemento Gráfico-doctrinal primario " MUHAMMED
Versión CÚFICO
El peso propagandístico depende del peso doctrinal que supone dicha composición para los musulmanes.
1.- Ejemplo demostrativo de Composición Gráfico-Doctrinal:
LA SHAHADA:
El ejemplo de Composición Gráfico-Escrita más valorada y cotizada a nivel propagandístico por el Islam político es la “SHAHADA” (la profesión de fe). Es la Composición Gráfico-Doctrinal con más fuerza y carga doctrinal debido al concepto religioso que representa.
Definición: La SHAHADA es el primer pilar de los cinco que fundamentan la vida religiosa de los musulmanes en todas sus proyecciones. Está concebida como un paso necesario para entrar en la religión islámica, en la cual el musulmán declara su fidelidad a Dios y a su Profeta.
La profesión de Fe es:
"Ashadu anla ilaha illallah wa Ashadu anna muhammadan abduhu warasuluhu”. Su significado es: “Declaro (atestiguo) que no hay más dios que Alá, y declaro que Mahoma es su mensajero”.
Para la ideología islamista y del terrorismo islámico dicha expresión diferencia a un musulmán de un infiel. Su proyección gráfica en manos del mismo, y sobre todo en los emblemas, es una declaración de exclusión del otro (no musulmán) y una incitación a la lucha para islamizar el mundo. El mejor ejemplo de utilización propagandística de esta Composición Gráfico-Doctrinal es la bandera de las organizaciones terroristas como ISIS.
2.- Proyección práctica de las Composiciones Gráfico-Escritas:
El analista debe saber que, a nivel de propaganda Gráfico-Escrita, la SHAHADA es la expresión Gráfico-Doctrinal más utilizada por el islamismo en general y el terrorismo islámico en particular. Prueba de ello es la utilización de la misma en sus emblemas. Por consiguiente, la expresión Gráfico-Doctrinal “SHAHADA” reflejada en un emblema es un indicio de un Islam político con tendencia Yihadista, declarada o encubierta [esta última información la facilitan indicios gráficos no tratados en el artículo]. A continuación se exponen unos ejemplos del panorama islamista:
HAMAS: o Movimiento de Resistencia Islámica. Es una organización palestina que se declara como Yihadista, nacionalista e islamista. Su objetivo se encuentra definido en su carta fundacional: el establecimiento de un Estado Islámico en la región de Palestina.
Partiendo de esta base doctrinal, dicha organización se proyecta a nivel propagandístico Gráfico-Escrito en el marco identificativo (emblema) utilizando la clave “Composición Gráfico-Doctrinal” por excelencia, la “SHAHADA” [otros referentes gráficos que acompañan a la misma, se tratarán en otro trabajo]."

AL QAEDA: Es una organización Yihadista que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islámica a nivel mundial. Se proyecta, partiendo de estas bases doctrinales, a nivel propagandístico Gráfico-Escrito en el marco identificativo (emblema) utilizando la clave “Composición Gráfico-Doctrinal” con más carga doctrinal, la “SHAHADA”."

ISIS: o Estado Islámico. Es una organización de tendencia fundamentalista, Yihadista y formada por radicales islamistas. Dicha organización se proyecta a nivel propagandístico Gráfico-Escrito en el marco identificativo (emblema) utilizando la clave “Composición Gráfico-Doctrinal” con más carga doctrinal, la “SHAHADA”."

3.- Sistematización. Localizadores de las Composiciones Gráfico-Escritas:
Concluyendo que la propaganda Gráfico-Escrita de la ideología yihadista-islamista se basa en un producto final llamado “Composición Gráfico-Doctrinal”, y con el fin de ayudar al analista no-árabe desconocedor de la lengua a localizar e identificar dicho producto y, por consiguiente, dar con indicios de islamismo, radicalismo e ideología Yihadista en materiales gráficos -normalmente sustraídos de fuentes abiertas como redes sociales, canales de televisión por satélite, etc.-, se ha llegado a sistematizar un producto de localización de las mismas llamado “Localizadores de Composiciones Gráfico-Escritas” donde cada localizados se especializa en una composición. A modo demostrativo exponemos el localizador de la composición descrita hasta el momento, la “SHAHADA”.
A.- Localizador de la “SHAHADA”:
El localizador tiene como base el uso de las llaves Gráfico-Doctrinales primarias, a las cuales se asocia una referencia numérica: ALÁH (1), MUHAMMED (2). Esto puede verse reflejado a continuación:

El sistema consta de tres planteamientos gráficos o combinaciones numéricas. Todos ellos sistematizan la configuración de la “SHAHADA”, tres líneas o tres hojas guía proyectadas sobre la manifestación escrita que es objeto de comprobación. El analista debe determinar si el material en sus manos refleja la Composición Gráfico-Doctrinal de la “SHAHADA”. En caso afirmativo, tendrá entre sus manos un material con indicios de islamismo con tendencia Yihadistas declarada o encubierta, como ya se ha subrayado.

B.- Proyección práctica del localizador de la “SHAHADA”: Ejemplo 1:
Al material abajo expuesto, se le proyectan tres líneas del localizador (A, B y C) en un intento de encajar los componentes de la manifestación Gráfico-Escrita con las referencias numeradas del localizador, comprobando así la concordancia de las mismas. Todo ello puede realizarse sin la necesidad de que el analista y especialista sepa leer el árabe, aunque sí es necesario partir de una asimilación de las llaves, en este caso primarias, e interiorizar su estructura Gráfico-Escrita.
El material gráfico del ejemplo 1 tiene concordancia con la línea 1. Eso nos lleva a la conclusión de que nuestro material tiene una Composición Gráfico-Doctrinal, en este caso la “SHAHADA” y, por consiguiente, nos encontramos ante un material con indicios de islamismo y tendencia Yihadista (aunque no aparecen armas en el mismo).

Ejemplo 2:
Al material abajo expuesto se le proyectan tres líneas del localizador de la “SHAHADA” (A,B,C) en un intento de encajar los componentes de la manifestación Gráfico-Escrita con las referencias numeradas del localizador, comprobando así la concordancia Gráfico-Escrita. El material gráfico del ejemplo 2 tiene concordancia con la línea 2. Eso nos lleva a la conclusión de que nuestro material lleva una composición Gráfico-Doctrinal, en este caso la “SHAHADA” y, por consiguiente, nos encontramos ante un material con indicios de islamismo y tendencia Yihadista.

Conclusión:
La ideología islamista y del terrorismo islámico parte de una inteligencia propagandística bien estructurada, donde la escritura árabe y la manifestación Gráfico-Escrita tienen un gran peso. Guiada en todo momento por el elemento conductor “Estética de la Fe”, esta última [la propaganda extremista islamista] hace uso de claves gráficas mencionadas anteriormente (Llave Gráfico-Doctrinal primaria, secundaria, periférica…) para difundir su mensaje ideológico.
El análisis escritural de las manifestaciones Gráfico-Escritas proyectadas en la propaganda del terrorismo islámico, puede generar una inteligencia contraterrorista en cuanto a crear patrones y sistematizar productos de valor añadido para los agentes de inteligencia y seguridad con el fin de penetrar en dicha ideología y entender sus mecanismos funcionales.
Los Localizadores de Composiciones Gráfico-Doctrinales, y en concreto el Localizador de la “SHAHADA”, son una muestra de ello y de las posibilidades que nos ofrece el análisis de la escritura, viendo en esta última una perspectiva de futuro en cuanto a la lucha contra el terrorismo islámico.
Bibliografía:
- MARTÍN MARTÍN, José Raúl, Cómo Explorar OSINT Eficazmente, 2010.
- Centro Criptológico Nacional, Ciclo de Inteligencia y Análisis de Intrusiones, 2015.
- Cuadernos de Estrategia 141, La Inteligencia Factor Clave Frente al Terrorismo Internacional, 2014.
- MARTÍNEZ NUÑEZ, María Antonia, Escritura Árabe Ornamental y Epigrafía Andalusí, Facultad de Filología y Letras, Universidad de Málaga.
- La Historia de la Escritura Árabe y su Ética, Muhamed Taher Almaki Alkatat
- El Manuscrito Arabe, Iyad Kaled El Tabaa.
- Enciclopedia de Terminología, caligrafía árabe y calígrafos.
- El Islam desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio Otomano, Claude Cahen.
- El Reformismo Musulmán , Tarik Ramadan.