SHANGHAI (Xinhua) -- El equipo de investigadores chinos que se convirtió en el primero en el mundo en clonar macacos exitosamente, ha declarado que no tiene planes de realizar un experimento similar con seres humanos, en respuesta al debate ético que se desató a raíz del acontecimiento. "No tenemos el plan de clonar humanos, y la ética social por ningún motivo permitiría esa práctica", dijo Muming Poo, coautor del estudio sobre los macacos, que fue publicado en la página web de la revista científica "Cell".
No obstante, el objetivo del estudio sobre los macacos era entender y tratar mejor enfermedades cerebrales de los seres humanos, como el Alzheimer y el autismo, insistió el científico.
La clonación de los macacos permitirá reducir dramáticamente el número de monos utilizados para pruebas de laboratorio, aseguró Poo, quien señaló que las compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa importan decenas de miles de estos animales cada año para experimentar nuevos medicamentos.
También se espera que la tecnología ayude a preservar especies amenazadas, por ejemplo los monos dorados, añadió Poo.
"Al igual que la energía nuclear y la inteligencia artificial, la tecnología de clonación es una espada de doble filo", sostuvo, por su parte, Sun Qiang, director del Instituto de Investigación de Primates No Humanos ION.
El investigador pidió regulaciones internacionales para prevenir y prohibir el uso inapropiado de la tecnología de clonación.