- Las páginas cobran una comisión
No todo el dinero que cobres por tu trabajo será para ti. La plataforma en la que decidiste inscribirte cobra una comisión por cada empleo en el que seas contratado. Así que tienes que estar dispuesto a aceptarlo y tomarlo en cuanto a la hora de evaluar tus balances monetarios semanales o mensuales.
Los mejores aliados de los freelancers son las agendas y demás elementos que te ayudan a planearlo todo. Debes tener conciencia plena en el uso del tiempo para lograr entregar el trabajo solicitado en el plazo de tiempo indicado por el cliente. En este mundo, pocas veces hay segundas oportunidades.
Tampoco aceptes más trabajos de los que puedes realizar. Si por alguna razón le fallas a un cliente, esto se traduce en críticas negativas a tu perfil, la pesadilla de todo freelancer.
- Se honesto con tus habilidades
No apliques para empleos que no estés 100% seguro que los puedas completar exitosamente. En el mundo de los trabajos online, la mejor alternativa es quedarte en tu zona de confort.
Si no eras capaz de terminar un trabajo o lo hacer de manera mediocre, pasarás un mal rato y le fallarás al cliente, ¡más críticas negativas a tu perfil!
Trabajar desde casa trae un sinnúmero de beneficios No debes pasar horas atascado en el tráfico de la ciudad y no tienes un jefe que te está recordando constantemente qué debes hacer y qué no. No obstante, esta última característica puede ser un arma de doble filo para algunos.
Si has decido convertirte en un freelancer, debes ser disciplinado, ya que de ahora en adelante todo depende de ti. Debes estar dispuesto a despertarte temprano, trabajar duro por tu cuenta y saber lidiar con los deadlines de tus clientes.
- La clave es la perseverancia
Aunque la vida de un freenlancer puede sonarte muy atractiva, comenzar en este mundo puede ser bastante retador. Si crees que te vas a registrar en la plataforma donde puedes ofrecer tus servicios (upwork, freelancer, workana, entre otras) y al día siguiente ya tendrás muchos trabajos muy bien paganos, no te engañes, definitivamente no funciona así.
Estas en un negocio muy competitivo. Existen cientos de personas como tú, ávidas por un empleo online, que ofrecen servicios idénticos a los tuyos. Así que debes saber cómo llamar la atención de los posibles clientes, esmerarte en tus propuestas de trabajos e invertir cierta cantidad de tiempo en construir un perfil atractivo y muy profesional.
Con el paso del tiempo – y si ofreces trabajo de calidad – iras ganando experiencia y popularidad en el negocio. Si lo logras, existirán más probabilidades que te contraten.
Como te podrás imaginar, trabajar por internet es sinónimo de pasar largas horas frente a tu ordenador. Esto podría traer consecuencias negativas a tu salud si no tomas las precauciones adecuadas.
Trabaja siempre adoptando una postura correcta para evitar problemas de cuello y espalda. Igualmente, para cuidar tus ojos, trabaja en horas donde puedas disfrutar de la luz solar y usa el mejor brillo posible de la pantalla del computador. Por último, cuídate del síndrome del túnel carpiano, relajando las muñecas constantemente y tomando descansos apropiados.
- Cuida la “salud” de tu ordenador
De ahora en adelante tu computadora será tu herramienta indispensable de trabajo. Si puedes permitirte invertir en una laptop de excelente calidad, hazlo. Si no, mantén tu ordenador actual en excelentes condiciones. No hay nada peor para un emprendedor que una computadora lenta.
¡Ya tienes todas las herramientas necesarias para iniciar tu negocio online! ¿Te animas a intentarlo?