www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A LA EXCMA. SRA. JULIE-ANN GUIVARRA, EMBAJADORA DE AUSTRALIA

Julie-Ann Guivarra, embajadora de Australia, junto José Luis Barceló, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com, durante un momento de la entrevista.
Ampliar
Julie-Ann Guivarra, embajadora de Australia, junto José Luis Barceló, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com, durante un momento de la entrevista.

-“España y Australia tienen espacio para ampliar sus relaciones”-

· Australia es hoy la decimotercera economía del mundo, con un PIB cifrado en torno a 1,5 trillones de US $.

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 31 de julio de 2018, 09:55h
(Por José Luis Barceló, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com).- En el ánimo de atender el creciente interés que reúne Australia, y tras la reciente visita a España del gobernador general de la Mancomunidad de Australia, Peter Cosgrove, entrevistamos en exclusiva para nuestros lectores a la Excma. Sra. Julia-Ann Guivarra, Embajadora de Australia en España, quien comparte con nosotros las claves del pujante crecimiento y estabilización del enorme país-continente del Pacífico. Australia se ha convertido hoy en día en un país muy relevante en la estabilización de la región Asia-Pacífico, y un referente clave en las relaciones comerciales en esa parte del mundo. Con más de 24 millones de habitantes repartidos en un territorio semejante al de Europa, el sexto del mundo en extensión, Australia se ha convertido en un referente para España en la potenciación de su comercio exterior, suponiendo las exportaciones en 2017 un importe de 1.646M€, con un incremento del 21,5%.

La Embajadora de Australia en España mantiene un tono amable y un rostro alegre. Hace pocas semanas que ha tomado posesión de su cargo al frente de la representación de su país en el Reino de España, un país por el que siente aprecio. Uno de sus antepasados, Guevara, era español, y de ahí procede la derivación de su apellido Guivarra.

Australia posee hoy en día una próspera economía de mercado, con una renta per cápita superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, y situándose en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, sólo superado por Noruega. Australia ocupa según The Economist el sexto puesto en el índice de calidad de vida, y se considera que es hoy la cuarta economía más libre según el Índice de Libertad Económica elaborado por Heritage Foundation. Australia cuenta con una economía robusta que ha hecho posible que haya resistido los bajones de las diferentes crisis globales: se trata de una economía que crece en su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo. En la década de 1980, el gobierno de Bob Hawke comenzó un proceso de reforma económica que dejó “flotar” el dólar australiano en 1983 y desregularizó el sistema financiero. A partir de 1996, el gobierno de Howard continuó el proceso de reformas microeconómicas, incluyendo la desregularización parcial del mercado laboral y la privatización de negocios del estado, notablemente la industria de las telecomunicaciones. Y el año 2000 fue introducida una reforma en el sistema de impuestos, con la introducción del Impuesto de Bienes y Servicios del 10 % del valor agregado, lo que ha contribuido a reducir la fuerte dependencia de los impuestos sobre los ingresos (renta) personales y de sociedades que aún caracteriza al sistema impositivo de Australia. La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990, con un desempleo que se sitúa por debajo del 4% y con sectores como el turismo, la educación y los servicios financieros que suponen el 69 % del PIB. Los principales mercados de exportación para Australia son hoy China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, y la India. Su Embajadora en España nos desvela las claves de su desarrollo respondiendo a nuestras preguntas para los lectores de El Mundo Financiero.

Pregunta: El Gobernador General de la Mancomunidad de Australia, Peter Cosgrove, ha visitado recientemente España, en un momento importante para las relaciones bilaterales entre Australia y España. ¿Nos podría resumir cuáles son los resultados de dicha visita?

Respuesta: Puede concluirse que la visita ha sido todo un éxito en la intensificación de las relaciones entre ambos países, España y Australia. El Gobernador General ha venido además acompañado por el ministro de desarrollo regional, territorios y gobierno local y un elenco de empresarios de alto nivel que han intercambiado relaciones con empresarios españoles y han tenido oportunidad de entablar conversaciones con diversos interlocutores y agentes económicos de ambos mercados.

La visita de Peter Cosgrove ha sido la primera tras las visitas oficiales de la anterior Gobernadora General en 2011 y del ministro de comercio en 2014 y ha supuesto una oportunidad impresionante para la actualización de la relación entre ambos países. En estos momentos Australia está muy pendiente de los cambios políticos y sociales en Europa y hemos estado muy atentos a la situación de la recuperación económica de España.

Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos comerciales que se marca hoy Australia con España y cuál es la situación de sus relaciones bilaterales?

Respuesta: Nosotros creemos que hay espacio para ampliar las actuales relaciones. Actualmente hay empresarios australianos que están invirtiendo en España y viceversa, muchas empresas españolas se fijan ya en Australia, un país con un excelente marco legal para la instalación de empresas de capital extranjero que deseen invertir en nuestro país.

Australia goza aparte de un inmejorable mecanismo financiero y nuestro sistema laboral y de pensiones está considerado el cuarto a nivel mundial, por su eficacia y coberturas.

Con respecto a España, Australia ha mostrado un creciente interés por sectores como las infraestructuras, las energías renovables o la defensa.

Pregunta: ¿Cuáles son las características actuales y las claves del crecimiento económico de Australia en el contexto internacional?

Respuesta: Australia es un país acostumbrado a las reformas, ha tenido muchas desde la década de los años 80 del siglo pasado. Es un país fuerte considerado a nivel mundial por parte de Estados, empresas y grandes corporaciones como una extraordinaria plataforma que sirva de trampolín para el resto de países de la región Asia-Pacífico.

Australia es hoy la decimotercera economía del mundo, con un PIB cifrado en torno a 1,5 trillones de US $.

Cuenta además de con un robusto sistema financiero que constituye una firme base económica, con un atractivo escenario legal y con unas condiciones extraordinarias de seguridad jurídica para todo aquel que desee instalarse.

Además, Australia cuenta con otras destacables características sociales y culturales, como el excelente nivel educativo de sus ciudadanos, ser hoy una de las mejores regiones del mundo en crecimiento. Recordemos el dato de que dos tercios del mundo en crecimiento pertenecen a Asia, y Australia es la única economía del mundo que ha tenido 27 años de crecimiento económico ininterrumpido.

Australia se presenta hoy como una excelente plataforma para que las empresas españolas se acerquen a Asia.

Pregunta: ¿Podría mencionar el abanico de incentivos que propone Australia al inversor extranjero?

Respuesta: Australia cuenta hoy con un inmejorable sistema financiero y altas cotas de seguridad jurídica y legal para las empresas. El sistema bancario o político y social es semejante al de todos los países de la Unión Europea.

España cuenta hoy con presencia en sectores como el de defensa, las energías renovables o las infraestructuras. Recientemente el Gobierno de Australia ha aplicado una nueva medida con la aprobación de una partida de 76 mil millones de dólares australianos para proyectos de infraestructuras y transporte y ya hay numerosas empresas españolas que han mostrado interés en presentarse a diversos de los proyectos licitados. Australia cuenta actualmente con un importante paquete de medidas de mejora a través del NAIF (Northern Australia Infrastructure Facility), un proyecto federal dirigido a financiar mejoras de infraestructuras en la parte Norte de Australia sobre el paralelo del Trópico de Capricornio que va desde Carnarvon en el este hasta Gladstone en el oeste del país y que cuenta con más de 5 mil millones de dólares en créditos concesionales.

Pregunta: Con relación al papel que actualmente juega Australia en el concierto de naciones del mundo, ¿cuáles cree Vd. que son las perspectivas económicas para los próximos años? ¿Podría hablarnos de las relaciones con los países vecinos?

Respuesta: Australia juega hoy un papel relevante a escala global, pero muy especialmente en la región de Asia-Pacífico. El volumen de negocio con todos los países cercanos es creciente, y se han intensificado mucho los intercambios comerciales. Tenemos acuerdos de libre comercio bilaterales o regionales con la mayoría de nuestros vecinos.

Australia juega un papel muy importante en el arco del Pacífico, que engloba las relaciones comerciales de países con influencia tan determinante como Estados Unidos, China o Japón junto a otros como Nueva Zelanda, Chile, Corea del Sur o los países del Sudeste Asiático. Con todos ellos mantenemos relaciones privilegiadas.

Según las cifras del Banco Mundial, Australia crece a un ritmo superior al 3,1%, con previsiones de crecimiento muy importantes. Europa se ha convertido en un objetivo prioritario, y la segunda fuente mundial de inversores en Australia es precisamente la Unión Europea. Esta es una de las razones por las que queremos negociar un acuerdo de libre comercio entre Australia y la Unión Europea. Y las negaciones empezaron en Bruselas la semana pasada. Esta negociación también es importante porque señala un compromiso de países afines con el sistema internacional de normas comerciales.

Pregunta: ¿Qué proyectos importantes está acometiendo actualmente Australia, en los que pudieran intervenir empresas españolas o de otro país?

Respuesta: Australia está abierta a todo tipo de esfuerzos conjuntos para mejorar nuestro país y tiene abiertas líneas muy importantes de ayudas para establecerse. Se puede participar en proyectos de manera autónoma o mediante joint-venture con empresas locales.

Existen infinidad de proyectos, pero los más importantes tienen que ver con proyectos para la construcción de infraestructuras o energías renovables. Entre los de infraestructuras podemos destacar los que tienen que ver con vías de comunicación como carreteras o autopistas, líneas de ferrocarril, plantas de tratamiento de aguas, tratamiento de residuos o estaciones depuradoras.

Debe saber que Australia es hoy uno de los líderes mundiales en ciencia e investigación: el gobierno decidió invertir el año pasado más de 10 billones de dólares junto a otros países líderes como Taiwán, Corea del Sur, Japón, Francia, Estados Unidos o Alemania.

Fíjese que Australia es un país que tiende a ser limpio ambientalmente, con políticas muy activas en este sentido. Su capital, Canberra, por ejemplo, está alcanzando ya el reto de ser 100% renovable. Gas Natural, actualmente Naturgy, cuenta ya con presencia en Australia para el suministro de gas.

Por su parte, el turismo se ha convertido en otro de los objetivos interesantes para el país. Australia cuenta cada vez con más visitantes de todo el mundo, y debe prepararse para crear nuevas infraestructuras de servicios para esta nueva demanda que se basa en viajes de elevado nivel procedentes de todos los continentes, turismo de negocios y viajes de novios. El programa de Work and Holiday visa es otra manera en la que los españoles están explorando Australia. En 2017, Australia pasó a ofertar 600 visados de este tipo a 1500, con pretensiones de seguir creciendo en esta línea.

Pregunta: ¿Cuál es la posición actual de la presencia española en Australia? ¿Es mejorable según su opinión?

Respuesta: En éstos momentos existen operando en Australia cerca de 100 empresas españolas que están gozando de un gran éxito en sus operaciones. La situación geográfica de Australia es muy propicia para que el país funcione como un puente para las empresas españolas en la región Asia-Pacifico.

Compañías españolas como Acciona, Abengoa, Acerinox, Amadeus, BBVA, Banco de Santander, EADS, Ferrovial, Freixenet, Gamesa, Grifols, Indra, Navantia o Tipsa mantienen ya una presencia permanente en nuestro país y son claves del éxito español en Australia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios