www.elmundofinanciero.com

PORSCHE LANZA EL TAYCAN, UN LUJOSO ELÉCTRICO CON EL QUE PRETENDE COMPETIR EN ESTE JUGOSO Y CRECIENTE MERCADO

Las marcas de lujo, tras la senda de Tesla para imponerse en el mercado de los eléctricos

Las marcas de lujo, tras la senda de Tesla para imponerse en el mercado de los eléctricos
Ampliar

· Fabricantes de oches de lujo como BMW, Mercedes Benz o Porche no quieren quedarse rezagados dejando libre todo el mercado a Tesla, que se abre paso a gran velocidad en la venta de vehículos eléctricos de lujo

viernes 31 de agosto de 2018, 08:06h

Las grandes marcas de coches de toda la vida no quieren que Tesla, un recién llegado, se quede con todo el pastel de los elécticos lujosos. De moento, los Tesla no son solo los mejores coches eléctricos del mercado ni los más vendidos, sino que son los que han demostrado desarrollar una mejor tecnología con 500 kilómetros de autonomía. Tan solo Chevrolet se acerca a los 400. Tesla padece ahora los retrasos en la producción, ado que cuenta con más demanda de la que puede atender. Entretanto, sus rivales han tomado ya la decisión entrar en éste mercado y apostar por el, un mercado que en pocos años puede suponer el 25% de todos los coches vendidos en el mundo. En los próximos días, los competidores alemanes Mercedes-Benz y Audi, la rama de lujo de Volkswagen, exhibirán vehículos deportivos eléctricos listos para producción destinados al modelo X de Tesla. Mientras tanto, Jaguar Land Rover ofrece el SUV eléctrico I-Pace, mientras Porsche está lanzando unnuevo auto de lujo de alto rendimiento para competir con el Model S de Tesla, el Taycan, que se espera llegue al mercado a finales de 2019. Los fabricantes de automóviles tienen múltiples motivos. No necesitan vehículos de emisiones de conducción para cumplir con los límites más estrictos de gases de efecto invernadero que entrarán en vigor en Europa en 2021. El diesel está en franco retroceso y hoy podemos acercarnos a cualquier concesionario y comprobar las fabulosas rebajas con las que podemos hacernos con un diésel. Por su parte, China, un mercado importante y en franco crecimiento, está presionando mucho para obtener más electricidad. En la mayor parte de las ciudades chinas, con fama de contaminadas, ya está prohibida la circulación de todas las motocicletas que no sean eléctricas, salvo las superbikes. Los nuevos modelos también pretenderán recuperar a algunos de los clientes de lujo que arrastran los vehículos eléctricos de Tesla en un momento en que la compañía se ve consumida por múltiples distracciones, especialmente en su cúpula con un CEO errático y confuso de cara a la galería mediática. Su consejero delegado, Elon Musk, anunció el 7 de agosto en Twitter que había obtenido fondos para privatizar su empresa, 17 días después y decir que Tesla seguiría siendo pública. El fabricante de automóviles eléctricos también enfrenta presiones financieras, con un pago de la deuda de 200 millomes de euros que vence en noviembre además de los 787 millones de euros que deben pagarse tres meses después, aunque los pedidos de venas permiten garantizar ´stos pagos sin problemas o, al menos, financiarlos nuevamente, puesto que recientemente Tesla ha alcanzado los objetivos de producción para su vehículo de mercado masivo Model 3.



No ha sido un camino fácil para las grandes marcas automovilísticas la transición desde los combustibles fósiles hasta los eléctricos. Los rivales de Tesla han estado trabajando durante decenios, y apostando masivamente en I+D+i. , en los motores diesel y los híbridos, finalmente están lanzando la vanguardia de lo que dicen será una serie de modelos totalmente eléctricos. Sus últimas ofertas son "la vanguardia" de más por venir, dijo Ferdinand Dudenhoeffer, director del Centro de Investigación Automotriz de la Universidad de Duisburg-Essen. Hasta el fabricante de motocicletas de lujo Harley Davison ha lanzado ya su primer modelo eléctrico, olvidándose del mítico ruido de su tubo de escape.

Ladura competencia que se abre ahora se estrenará en lo que ha sido uno de los principales puntos de venta de Tesla: el alcance, la autonomía. El crossover de utilidad deportiva EQC de la marca de lujo Mercedes de Daimler AG, por ejemplo, debería llegar a 500 kilómetros con una sola carga, que es la cota alcanzada por Tesla con su SUV, el Model X, que tiene un alcance de hasta 474 kilómetros. El EQC, que será presentado fuera de Estocolmo el 4 de septiembre, es el primero en la submarca Mercedes EQ que combina los esfuerzos de la compañía en conducción eléctrica, conectada y autónoma. Los representantes de los medios no dieron un precio antes de la presentación.

Audi de Volkswagen mostrará su e-tron en San Francisco el 17 de septiembre. Ofrece más de 400 kilómetros con una sola carga. La compañía dice que el e-tron debería poder utilizar las instalaciones de carga de alta velocidad, si están disponibles, para cargarlas en menos de 30 minutos. El precio en Alemania será de alrededor de 80,000 euros y debería salir a la venta cerca de fin de año en Europa, y el próximo año en los EE. UU.

El Porsche Taycan también representará un duro desafío para el Modelo S de Tesla en términos de alcance: Porsche afirma que puede cargar suficiente energía para 400 kilómetros en solo 15 o 20 minutos. La compañía no ha anunciado un precio. El I-Pace, cuyo precio comienza en 60.000 euros antes de los incentivos locales y federales, ofrece 470 kilómetros bajo el estándar más estricto de la Unión Europea. El Modelo S, mientras tanto, tiene un alcance de hasta 335 millas.

El precio inicial para el Modelo X de Tesla es de alrededor de 69.000 euros, mientras que el modelo S es de aproximadamente 64.000 euros.

No es que Tesla esté quieto mientras la competencia lo bate. Musk ha dicho que la compañía tiene la intención de desarrollar un Modelo Y, un SUV pequeño que se dará a conocer en la primera mitad del próximo año, una categoría de ventas en crecimiento que otros fabricantes de automóviles han estado acumulando tan rápido como pueden. Claro que todo apunta a que la guerra en menos de cinco años se va a desarrollar en el mercado de los utilitarios y de los cochesque todo el mundo compra, cuyo precio debe estar entre los 17.000 y los 29.000 euros, una ranja en la que se mueve la mayor parte de la población que adquiere un vehículo de los denominados "normales", que no tienen por qué ser lujososo. Simplemente utilitarios, pero a la vez fiables y que no requieran excesivos mantenimientos. Las reducciones en el consumo, en el gasto en carburante constantemente, en la rebaja de los seguros y en la exenció de impuestos en este tipo de coches, así como alguna que otra subvención pública en según que aís, animará mucho un mercado quecrecera vertiginosamente en muy poco tiempo.

Efectivamente las ambiciones de Tesla van mucho más allá del mercado de vehículos eléctricos de lujo. Ese es el objetivo del Modelo 3, que está dirigido al mercado masivo con un precio inicial de 30.000 euros y un rango de EPA de 500 kilómetros. Pero allí, también, la compañía debe ir cabeza a cabeza con sus rivales. Incluyen el BMW i3 con un precio inicial de 38.000 euros y un rango de EPA de casi 200 kilómetros de alcance; el Nissan Leaf con un precio inicial de 25.700 euros y un alcance de EPA de casi 250 kilómetros; y el Chevrolet Bolt con un precio inicial de 32.000 euros y un rango de EPA de 380 kilómetros. Nissan promete una versión de mayor alcance de Leaf para 2019 y en 2020, Volkswagen planea lanzar una versión compacta de su línea de identificación completamente eléctrica.

La red Supercharger de Tesla tiene una gran ventaja sobre sus competidores. El sitio web de la compañía dice que tiene 1.332 estaciones de carga rápida con 10.901 unidades de carga en todo el mundo. Los automóviles eléctricos fabricados por otros fabricantes no pueden usar estaciones Tesla y las estaciones de carga públicas y privadas son esporádicas. Los fabricantes de automóviles europeos están desplegando su propia red de carreteras de carga rápida a través de una empresa conjunta, pero solo unas pocas estaciones están en funcionamiento. Hoy podemos tomar cualquier autopista española y comprobar como Tesla ha instalado en recorridos de 600 kilómetros de largo varias estaciones en cada autopista. Mientras almuerzas y descansas puedes dejar cargando tu auto.

Chris Hopson, gerente de pronósticos de vehículos ligeros de América del Norte para IHS Markit, dijo que los fabricantes establecidos se están aproximándose a los eléctricos no solo en respuesta a Tesla, que seguro que si, sino debido a muchas otras cuestiones. Las nuevas conexiones eléctricas no sirven. El impulso eléctrico también viene tras el escándalo de diesel 2015 de Volkswagen. La manipulación ilegal de vehículos por parte de la compañía para engañar a las pruebas de emisiones ayudó a los consumidores a dejar de usar los motores diesel. La caída de las cifras de ventas de diesel hace que sea más difícil para los fabricantes de automóviles europeos cumplir con los requisitos de emisiones de flota más bajos que entrarán en vigor en la UE en 2021.

China también está impulsando más vehículos eléctricos a través de la regulación, exigiendo que los fabricantes de automóviles garanticen que el 10 por ciento de sus flotas sean eléctricas en 2019. Los reglamentos limitan las marcas extranjeras a alrededor del 4 por ciento del mercado, con Tesla siendo dueño de la mitad. Otros fabricantes de automóviles como BMW, Ford y GM trabajan con socios locales. Ya hemos hablado de la situación de la motocicletas en la mayir parte de las ciudades chias: no se puede circular con motos con gasolina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios