www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN EDITORIAL PENÍNSULA

No hay ala oeste en La Moncloa

No hay ala oeste en La Moncloa
Ampliar

· Por Gabriel Cortina

En estas memorias se presenta la realidad del poder en España de quien fiera uno de los más estrechos colaboradores del presidente José Mª Aznar durante dos legislaturas. La referencia al ala oeste (título que recuerda a la serie de televisión "The West Wing" ambientada en la Casa Blanca) responde a que pocas cosas hay menos emparentadas con la ficción y más sólidamente reales, que el ejercicio diario de la dirección política de un país.
Javier Zarzalejos
Javier Zarzalejos




Javier Zarzalejos conoce bien los mecanismos del poder porque los ha manejado; por eso, en favor de una visión realista, rechaza tanto la idealización "buenista" de la política, como su concepción conspiratoria y malvada. En estas páginas se detallan experiencias reales, autobiográficas en muchos casos, de quien fue testigo o participó directamente, en algunas de las decisiones de la etapa de Gobierno desde 1996 a 2004. El objetivo del autor no es explicar el porqué, sino el cómo se gobierna un país, mostrando las fortalezas y limitaciones. Lo más interesante es cómo se van configurando las decisiones estratégicas, sus personajes, sus contextos, oportunidades y contradicciones.

Los temas más destacados son, entre otros, cómo se produce la renovación del Partido Popular en 1992; cómo fue posible la victoria electoral de Aznar en 1996 y cómo fue el proceso para la forja de una mayoría estable, el camino hacia el euro, las reformas necesarias y la formación del primer gobierno; la lucha contra ETA, incluyendo encuentros, treguas y negociaciones; la participación en la guerra de Irak, su origen y sus consecuencias; la relación atlántica con los Estados Unidos y temas de política internacional; los atentados del 11 de marzo y lo que ocurrió después; el relevo presidencial de Zapatero y su despedida como secretario general de Presidencia; Rajoy, con la etapa de oposición parlamentaria y luego con su victoria electoral de 2012; y el nacionalismo catalán, la estrategia de Pujol y cómo se llegó a la declaración de independencia del año pasado. Hay muchos temas más a lo largo de sus diez capítulos, como por ejemplo, la abdicación de Juan Carlos I. Los asuntos de empresa, economía o finanzas se tratan de forma tangencial, pues no formaron parte relevante en su agenda de prioridades como parte del gabinete presidencial.

"No hay ala oeste en la Moncloa" se trata de un libro para consultar contenidos concretos de nuestra historia política reciente y para aprender cómo y por qué se tomaron ciertas decisiones, por lo que será de utilidad la consulta del índice onomástico, que está bien detallado. La bibliografía recoge un grupo de publicaciones, en su mayoría ensayos, sobre asuntos políticos de actualidad, separados por capítulos. También es interesante porque procura mostrar la actividad política y de gobierno tal cual es, con sus múltiples factores, debilidades, fortalezas, equilibrios, expectativas y resultados no esperados. En esta época de invasión narrativa, de redes sociales, de la prioridad que se le da al "quién habla" frente a "lo que dice", de la recompensa emocional y de competición política despersonalizada, creo que las reflexiones de Zarzalejos -actualmente director de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES)- son un esfuerzo honesto para mostrar cómo es la realidad del poder en España y desde ahí poder ofrecer propuestas concretas y realistas.


Ficha técnica

No hay ala oeste en la Moncloa
Javier Zarzalejos
Ediciones Península, 2018
352 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios