Su alegría era contagiosa. Había muchos, tan adaptados a sus
desgracias, profesionales de la amargura, que le evitaban como a una
enfermedad. No fuera a ser que luego no tuvieran de qué quejarse.
Y aunque todo el mundo compartía un idioma, nadie tuvo ya
nada de qué hablar.
Al poco tiempo, a algunos hombres ocultos por la sábana de la
homogeneidad, se les vio salir al fondo de la noche puntualmente,
y con sus manos desnudas comenzaron a levantar una torre.
Este jueves, 25 de octubre, a las 18 horas, en La Casa del Libro de la calle Orense de Madrid, los lectores podrán charlar con la escritora. La entrada es libre hasta completar aforo.
María José Gómez Sánchez-Romate nació en Madrid. Licenciada en Filología Hispánica en 1989, presentó la tesina sobre «la visión de la mujer en Berceo» en 1992. Licenciada en Geografía e Historia en 1995. Beca de investigación de la Comunidad de Madrid durante los cursos de doctorado, que realizó en el programa de Literatura Medieval y mediante la cual impartió clases de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid. Beca de investigación para estancia breve en la Universidad de Harvard en 1991. Cuenta con un total de 16 publicaciones profesionales en actas de congresos en los que participó como ponente y en revistas especializadas.
Ha publicado cuentos cortos en revistas como El mono de tinta (1995, 1998), Cuadernos del matemático (1995), Luzdegás (1996), Calamar (2002), Alaluz (1997), etc; y en antologías como Todos somos diferentes (2001), Libertad bajo palabra (2004), Amaneceres (2018). Varias veces premiada en el concurso de relato hiperbreve de El Cultural del periódico El Mundo Cuenta 140 (2012).