www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN PLANETA

Doce reglas para vivir

Doce reglas para vivir
Ampliar

· Por Gabriel Cortina

"Un antídoto al caos", que es el subtítulo de este libro que se ha convertido en un "Best seller" internacional con más de un millón de ejemplares vendidos. Su autor es Jordan B. Peterson el pensador más polémico e influyente de Canadá, y uno de los más temidos conferenciantes de nuestro tiempo, especialmente para quienes sostienen los postulados de la modernidad cultural. Peterson es azote de la narrativa liberal que encarnó el presidente norteamericano Obama y que hoy asume el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Sus conferencias y sus intervenciones, disponibles en YouTube y en otras redes sociales, contienen una serie de verdades que han dejado sin respuesta a más de una moderadora de debates televisivos. Escucharle supone abrirse a nuevos puntos de vista y a darse cuenta del absurdo de muchas de las afirmaciones que hoy se dan como ciertas.
Doce reglas para vivir



Este libro comienza en 2012 cuando el profesor Peterson participa en un sitio web llamado Quora, donde cualquiera puede hacer una pregunta, del tipo que sea, y cualquiera puede responder. Los debates más destacados son los que eligen sus lectores, quienes con su voto hacen que suban las respuestas que más gustan y que bajen otras que no. Este libro, titulado "12 reglas para vivir", es el resultado resumido de todas esas preguntas y comentarios hechos a lo largo de varios años. ¿Cuáles son las reglas esenciales para vivir que todos deberíamos conocer? Regla n.° 1: mantente erguido con los hombros hacia atrás…, como las langostas; regla n.° 8: di la verdad, o por lo menos no mientas; regla n.° 11: no molestes a los niños cuando montan en monopatín; regla n.° 12: cuando te encuentres un gato por la calle, acarícialo....
Jordan Peterson, «el pensador más polémico e influyente de nuestro tiempo», según el Spectator, nos propone un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia —desde las tradiciones antiguas a los últimos descubrimientos científicos— para tratar de responder a una pregunta esencial: qué información básica necesitamos para vivir en plenitud. Con humor, amenidad y espíritu divulgativo, Peterson recorre países, tiempos y culturas al mismo tiempo que reflexiona sobre conceptos como la aventura, la disciplina y la responsabilidad. Todo con el fin de desgranar el saber humano en doce hondas y prácticas reglas para la vida que rompen radicalmente con los lugares comunes de la corrección política. Aquí se critica la idea de que la felicidad es el verdadero objetivo de la vida; se menciona la "lamentable ideología" imperante en Occidente que criticó Alexandr Sozhenitsyn; se exige un significado para lo que hacemos y somos, y se defiende que la clave de la felicidad es el desarrollo personal ante el sufrimiento, no ante la felicidad. Hay temas de política, de economía, de cultura y sociedad, de valores y de religión, de muchos otros asuntos. Los enunciados de cada una de las doce reglas son muy sugerentes y el lector se verá interpelado por sus reflexiones. El paradigma de fondo es lo que el mundo es, no el descrito por la ciencia (un lugar con objetos), sino el que el ser humano se ve obligado a actuar (un escenario), es decir, una aventura entre el orden y el caos.
Para Peterson es la carga de asumir el Ser y el camino heroico. Como desea que estas reflexiones sean útiles, las doce reglas están escritas de manera muy amena, con ejemplos y con un notable esfuerzo de que sean prácticas. Contienen esa sabiduría de desear revelar cosas que antes no se sabían. Se trata, en definitiva de dar fuerza y motivar a aquellos que dependen de nuestro cuidado en vez de protegerlos hasta debilitarlos. En la conclusión -último capítulo- está una de las claves: "pedir ver las cosas de verdad". Así es la obra que presentamos del polemista y brillante profesor de Psicología de la Universidad de Toronto. Su mezcla de erudición, carisma y afán provocador han hecho que su último libro se haya convertido en un fenómeno global. Lo llaman “el intelectual más odiado por la izquierda”, pero es mucho más que eso. Con razón se afirma que este psicólogo clínico canadiense se ha convertido en una figura de culto entre los millennials.


Ficha técnica:
12 reglas para vivir. Un antídoto al caos
Jordan B. Peterson
Editorial Planeta
10 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios