www.elmundofinanciero.com

UN MOMENTO DULCE PARA EL PAÍS

Progresos en la política exterior de Uzbekistán bajo el mandato del presidente Shavkat Mirziyoyev
Ampliar

Progresos en la política exterior de Uzbekistán bajo el mandato del presidente Shavkat Mirziyoyev

· Por Carlos Uriarte, Profesor de Derecho Universidad Rey Juan Carlos

sábado 19 de enero de 2019, 09:27h
El 14 de diciembre de 2016 tomaba el relevo en la presidencia de Uzbekistán el presidente Shavkat Mirziyoyev tras 26 años (24 de marzo de 1990 a 2 de septiembre de 2016) en el poder del primer presidente uzbeko tras la independencia de la Unión Soviética Islom Karimov. Desde entonces, el proceso de modernización del país centro asiático avanza a un ritmo constante marcado por un espíritu reformista. En ese sentido, en relación a la política exterior, Uzbekistán ha aumentado sus relaciones con sus países vecinos guiado por un deseo de paz, cooperación y estabilidad regional. Así el presidente uzbeko ha impulsado una agenda de visitas a los países de su entorno. Del mismo modo, el presidente uzbeko ha desarrollado en 2018 visitas a los Estados Unidos y a Francia con el objetivo de aumentar las relaciones bilaterales con las principales potencias económicas del bloque occidental, a saber, los EE.UU. y la Unión Europea. En junio 2018 se produjo también en China en el marco de la “Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda” un encuentro entre el presidente Mirziyoyev y su homólogo chino Xi Jinping, y del 30 de septiembre al 1 de octubre Shavkat Mirziyoyev visitó la India. Por último, el Estado uzbeko recibió la visita del presidente ruso Vladimir Putin el 19 de octubre. Así mismo, hay un próximo viaje previsto del presidente uzbeko a Alemania. En relación a nuestro país, cabe destacar el encuentro mantenido entre el presidente Mirziyoyev y el Rey Felipe VI el 9 de junio de 2017 en el marco de la Expo de Astaná.

Durante el mandato de Mirziyoyev, Uzbekistán ha ido paulatinamente adquiriendo un mayor reconocimiento en la escena internacional pudiendo destacar los siguientes logros: la supresión de la lista de países de especial preocupación (Uzbekistán es un país multiétnico y multirreligioso, ejemplo de convivencia, integración y tolerancia); mediante la creación de una estrategia encaminada a fortalecer la cooperación y la solidaridad entre las distintas nacionalidades y religiones; por medio de reformas en todas las esferas de la vida pese al todavía corto mandato del presidente uzbeko.

Además, varias propuestas que realizó el presidente Mirziyoyev a la comunidad internacional han sido aceptadas y ya están comenzando a desarrollarse. Algunas de ellas son:

El Fondo Fiduciario de Múltiples Asociados para la Seguridad Humana en la Región del mar de Aral: el mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo y proveía de recursos a las regiones limítrofes. Sin embargo, durante el periodo soviético fue sobre explotado perdiendo más del 80% de su capacidad. Esto ha provocado, problemas sociales y humanos en la región. Para paliar esta dramática situación, el presidente Mirziyoyev inició la creación del fondo en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que fue creado finalmente el 27 de noviembre del 2018. Uzbekistán, dando ejemplo y tomando la iniciativa, ya ha contribuido con numerosos recursos financieros invitando a los demás Estados miembros a participar uniendo esfuerzos comunes ante una crisis medio ambiental sin precedentes.

Así mismo, el 12 de diciembre de 2018 en la Asamblea General de la ONU se aprobó la resolución especial sobre “Concienciación y tolerancia religiosa”, la cual fue propuesta por el presidente Mirziyoyev. Fue aprobada por unanimidad y contó con el apoyo de 50 países como coautores, lo que demuestra un alto reconocimiento en el marco internacional de las propuestas uzbekas. Dicha iniciativa promueve la paz, el respeto, la tolerancia, la integración, la educación y los derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la paz mundiales y luchar contra la discriminación religiosa. Se propone a los Estados miembros el uso de estrategias de comunicación y promoción tanto en los medios como en internet.

De igual manera, el presidente uzbeko también propuso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución sobre el “Fortalecimiento de la cooperación regional e internacional para garantizar la paz y la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región de Asia Central”. Dicha iniciativa, aprobada unánimemente, busca una mayor cooperación de los Estados del Asia Central promoviendo una política de mayor confianza, amistad y vecindad. Gracias a estos procesos la región ha avanzado a la hora de resolver problemas comunes a estos Estados como la demarcación de fronteras, la gestión de recursos hídricos y el uso conjunto de las comunicaciones de transporte. Con esta resolución se busca que estos países no solo estén unidos por el pasado, sino también por un futuro en común.

Pese a que el presidente Mirziyoyev apenas lleve dos años en el cargo ha realizado varias reformas tanto a nivel nacional como internacional de gran relieve con el objetivo de modernizar y adaptar Uzbekistán a un mundo más globalizado.

Esperemos que España pueda cooperar y acompañar en este proceso a Uzbekistán de una forma más comprometida y activa mediante la apertura de una embajada en Tashkent, ya que se ha convertido en un país estable, reformista, joven y lleno de oportunidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios