El candidato de Los Verdes a la alcaldía de Alcorcón, Juan Carlos Martínez Agüera, ha propuesto construir en Alcorcón una Planta de Silicio de grado fotovoltaico, con lo que sería posible abaratar considerablemente el precio de los paneles solares. Las células de silicio son el componente básico para la fabricación de los paneles de energía solar. Aunque el silicio es un material muy abundante en la tierra, sólo existen en el mundo una docena de empresas, todas ellas extranjeras, dedicadas a su depuración y cristalización.
Para Martínez Agüera, “la escasez de silicio limita las posibilidades de crecimiento de la alternativa energética fotovoltaica”. A pesar de que nuestro país cuenta con varias fábricas de paneles solares para la producción de electricidad con gran capacidad para la exportación, estos fabricantes tienen problemas para abastecer al mercado mundial, debido al importante incremento de la demanda de algunos países que están apostando por esta forma limpia de producción energética y al estancamiento de la oferta de células de silicio.
La demanda de paneles solares se ha incrementado notablemente, lo que debería tener como consecuencia el abaratamiento de los precios. Sin embargo, las dificultades para abastecerse de silicio de grado semiconductor, componente fundamental de los paneles fotovoltaicos, han propiciado el estancamiento de la producción, porque la demanda ya supera a la oferta. Para Los Verdes, este problema se solucionaría reduciendo los costes de producción, lo que sólo sería posible con la construcción de una Planta de Silicio en Alcorcón.
Los Verdes afirman que España está dando al traste con los esfuerzos europeos de reducción de gases de efecto invernadero. Mientras Alemania e Inglaterra reducen casi un 20% sus emisiones, España las ha incrementado, superando con creces el límite previsto. Posiciones como la española, que incumplen sus compromisos internacionales, son una grave muestra de irresponsabilidad y falta de planificación. En este sentido, Los Verdes proponen un modelo energético alternativo basado en planes de ahorro, decidida inversión en energías renovables, y en especial la solar térmica o fotoeléctrica. Además, promoverán desde el Ayuntamiento de Alcorcón una ordenanza de Energía Solar como la que existe en la actualidad en otros ayuntamientos como el de Barcelona.
El cumplimiento de los tratados internacionales, con el objetivo de reducción de las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero, exige una apuesta decidida para que las energías renovables supongan el origen de más del 50% de la energía consumida. En el ámbito de la Comunidad de Madrid, Los Verdes – Grupo Verde impulsarán la creación de la Agencia de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro Energético, con el objetivo inmediato de fomentar la instalación de tejados solares y de parques de energía solar fotovoltaica en terrenos baldíos.
Los Verdes promoverán la paralización de las Centrales Térmicas proyectadas, que mantienen modelos energéticos de combustible fósil y rendimiento reducido, y simultáneamente proponen impulsar la fabricación de paneles fotovoltaicos de primera calidad, por lo que sería conveniente contar con una Planta de obleas de silicio de grado solar que permita eliminar la actual dependencia del exterior. Una instalación de este tipo convertiría a nuestro país en el líder fotovoltaico mundial, ya que en España existen varias fábricas de paneles solares cuya producción se exporta en más de un 80%, y hay otras en proceso de creación. Además existen más de un centenar de empresas instaladoras de paneles que son una fuente importante de creación de empleo.
Para Esteban Cabal, candidato Nº 2 de Los Verdes – Grupo Verde de Alcorcón, “ésta sería una inversión de gran rentabilidad social, ambiental y económica”, por lo que el Ayuntamiento de Alcorcón debería ofrecerse al gobierno central para albergar una Planta de Silicio en su término municipal.