www.elmundofinanciero.com

EL BUSCADOR MÁS UTILIZADO EN TODO EL MUNDO

Ser visible en Google aumenta en un 80% la facturación de un negocio

Ser visible en Google aumenta en un 80% la facturación de un negocio

  • Cinco claves para llegar a la cima de Google con un negocio

jueves 20 de junio de 2019, 15:01h
Si no eres visible, es como que no existieras. La invisibilidad pasa factura y más del 80% de las PyMEs españolas tienen que cerrar antes de los cinco años de vida. Y el 90% antes de cumplir 10 años. Ser visible en internet es mucho más que tener una web; consiste en posicionarla en los primeros puestos de Google. La página que aparece en primera posición de Google recibe el 53% de los clics. Para Ana Pedroche y Fran de Vicente, socios de la agencia Tu Posicionamiento Web, el camino más directo, seguro y rentable para ser visible online es apostar por una estrategia de posicionamiento SEO.

Todos sabemos quién es Neil Armstrong, pero nadie recuerda el nombre del segundo hombre que pisó la luna: Edwin -Buzz- Aldrin.

Cuando hablamos de negocios ocurre exactamente lo mismo. Si quieres ser recordado no se trata de estar ahí, sino de aparecer el primero cuando un potencial cliente busque tus servicios en Google.

«La página que aparece en primera posición de Google recibe el 53% de los clics. La diferencia con el segundo puesto es tremenda (15%), y a partir de la quinta posición, ya no existes», afirman Ana Pedroche y Fran de Vicente, socios de la agencia Tu Posicionamiento Web.

Google es el buscador más utilizado en todo el mundo. El 92 % de las búsquedas se realizan en él, cifra que alcanza el 95 % en el caso de España.

La importancia del SEO

Sin embargo, posicionarse en la cima de este buscador requiere de estrategia.

«Aquellos negocios que quieran ampliar su facturación han de desarrollar una buena estrategia de posicionamiento SEO. Con el posicionamiento SEO llegas a las personas adecuadas que te están buscando pero aún no te conocen», apunta Fran de Vicente, ingeniero industrial y cofundador de la agencia de SEO.

«La inversión que requiere el SEO para conseguir cada contacto es, de media, 7 veces menor que con anuncios de Facebook; y 10 veces menos que con los anuncios de Google. El 90% de las PyMEs y autónomos de España no tienen presupuesto para marketing o publicidad. Sin embargo, con el posicionamiento SEO, una PyME o autónomo puede competir directamente con grandes empresas sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero, y así llegar a su público de manera fácil y asequible para su economía», comenta Ana Pedroche, economista, experta en marketing digital y fundadora de Tu Posicionamiento Web.

Pedroche y De Vicente han trabajado con más de 500 empresas y sostienen que gracias a una buena estrategia de SEO se puede conseguir aumentar un 80% la facturación cuando se posiciona en primeros puestos con palabras clave referidas a los servicios o productos que ofrezca la empresa.

«Pero no es suficiente con posicionar una sola palabra clave, sino que para tener éxito y aumentar un 80% la facturación del negocio se deben alcanzar primeras posiciones con las palabras clave variadas que conforman la estrategia SEO del negocio», puntualiza De Vicente.

Gracias una buena estrategia de SEO una empresa podría aumentar un 80% su facturación

5 claves para ganarte la confianza de Google y coronar su cima

Google es quién decide si un negocio pasará a situarse entre las primeras posiciones del buscador. El algoritmo SEO de Google, con el que se ordenan los resultados, cambia aproximadamente entre 500 y 600 veces cada año, aunque solo los grandes cambios son percibidos en el mundillo del marketing.

Para Pedroche y De Vicente, si un negocio quiere posicionarse en los primeros puestos debería tener en cuenta los siguientes factores que influyen de manera decisiva en su SEO.

Estrategia de palabras claves

Las palabras clave son el núcleo del posicionamiento SEO. Se llama palabra clave al conjunto de términos que se usan en una búsqueda en Google. Una buena elección de palabras clave puede marcar la diferencia entre una estrategia SEO de éxito y un fracaso en el posicionamiento en buscadores.

Para elegir cuáles son las palabras claves de un negocio el primer paso es responder a esta pregunta: ¿Cómo me buscarán mis potenciales clientes en Internet?

Estructura y código de la web

Aquí analizamos cómo está estructurado el menú de la web. Con qué palabras enlazo las páginas internas de la web, cómo están orientadas esas páginas y los posts, qué CMS (herramienta de gestión de contenido) estoy utilizando...

Este punto también contempla atender al código de la web, o lo que es lo mismo, sus tripas, que estarán formuladas en varios tipos de lenguaje de programación.

Etiquetas

Son códigos que servirán para comunicarnos con Google y que les informan de cómo deben interpretar una web o qué información deben mostrar en los resultados de búsqueda. Si un negocio trabaja sus etiquetas, Google será capaz de leerle con mayor facilidad, pero el hecho de trabajar únicamente las etiquetas no hará que le sitúe entre los primeros. Es condición necesaria, pero no suficiente.

Linkbuikding

La construcción de enlaces artificiales es contraproducente. Tratar de engañar a Google no sirve de nada: al final se entera y te penalizará.

Sin embargo, lograr enlaces naturales a tu web sí que puede ayudar a posicionarla mejor. Estos enlaces pueden conseguirse por ejemplo con apariciones en medios de comunicación. No tienes por qué invertir grandes sumas en publicidad.

Paciencia

Cuando hablamos de estrategia de posicionamiento SEO hay que tener en cuenta que los resultados llegan a medio/largo plazo. Todo dependerá de la competencia del sector, de la antigüedad de la web/negocio…

Para De Vicente y Pedroche será necesario trabajar estos factores continuamente para estabilizar el posicionamiento de la web de un negocio y poco a poco llegar a ser el número uno digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios