www.elmundofinanciero.com

INFORME DIARIO DE MONEX EUROPE

Respuesta de los bancos centrales al posible impacto del coronavirus ahora domina la volátil acción de los mercados

Respuesta de los bancos centrales al posible impacto del coronavirus ahora domina la volátil acción de los mercados

  • El dato más trascendental del calendario esta semana se ubica el viernes, con la lectura de las órdenes industriales de Alemania en enero

lunes 02 de marzo de 2020, 11:44h
El euro sobrevivió la carnicería de los mercados financieros la semana pasada, ubicándose ahora en sus mejores niveles del último mes frente al dólar. A pesar de los persistentes signos de fragilidad económica en la Eurozona, las fracturas que se comienzan a observar en la economía norteamericana y las crecientes expectativas de un posible recorte de los tipos de interés de la Fed, han pasado mayor factura sobre el billete verde. En cambio, las monedas de bajos rendimientos relativos como el euro, el yen y el franco suizo se han beneficiado del imperante sentimiento de riesgo en los mercados, a partir del recorte de posiciones de acarreo y de una creciente demanda por activos seguros.

En contraste con las señales de acomodación que emergen de la Fed, el BCE permanece a la sombra en la respuesta de política de la Eurozona. En cambio, las autoridades fiscales dan muestras de acudir al rescate en esta ocasión, con el gobierno italiano anunciando un paquete de estímulo de €3,6 mil millones y el gobierno alemán mostrando iniciativas para ignorar temporalmente las reglas de endeudamiento de las administraciones locales. Esta mañana, los índices de compras de gerentes de la Eurozona registraron una corrección positiva, aunque presumiblemente señalan el impacto de las disrupciones ocasionadas por el coronavirus sobre las cadenas de suministro de la Eurozona. El dato más trascendental del calendario esta semana se ubica el viernes, con la lectura de las órdenes industriales de Alemania en enero.

El billete verde comienza a mostrar consistentes signos de debilidad, en una semana dictada por un masivo movimiento anti-riesgo en los mercados financieros. Durante la semana, se registró la caída más acelerada a nivel bursátil de la historia, con el índice S&P500 desplomándose un 10% desde su máximo histórico en apenas 6 días. El temor sobre un impacto económico del coronavirus más destructivo de lo esperado a raíz de las crecientes cifras de propagación mundial, se ha traducido también en una intensa actividad en el mercado de renta fija.

La curva de rendimientos de los bonos del tesoro ha profundizado la inversión iniciada a mediados de febrero entre los títulos a 3 meses y 10 años. Aunque a diferencia de ocasiones anteriores, la actual inversión de la curva está dominada por la caída de los rendimientos a más largo plazo, la brecha negativa ha sido históricamente una señal infalible de futuras recesiones. Una actividad similar en los mercados de fondos federales a futuro consolida las expectativas del mercado sobre un recorte de emergencia de 50 puntos básicos de los tipos de interés de la Fed en su encuentro de marzo. Al final de la sesión del viernes, Jerome Powell ofreció indicios de que la Fed podría alinearse con estas expectativas y “actuar apropiadamente” para apoyar a la economía.

Esta semana, una amplia batería de oradores de la Fed serán especialmente observados en búsqueda de potenciales señales de intervención del banco. Asimismo, el calendario económico centrará la atención en el PMI Manufacturero hoy y en la trascendental cifra de nóminas no agrícolas en febrero el próximo viernes. Para completar el panorama, el Súper Martes de la carrera de los Demócratas llega esta semana, con el líder favorito hasta el momento, Bernie Sanders, despertando creciente nerviosismo.

La libra esterlina se ha unido al resto del G10 en el modesto repunte nocturno visto frente al dólar estadounidense, después de una semana históricamente volátil para los mercados en medio de crecientes temores del coronavirus. Boris Johnson tendrá una semana ocupada con el inicio de las negociaciones comerciales con la Unión Europea. Las posiciones encontradas entre ambos bloques imponen riesgos considerables para el descarrilamiento de las futuras relaciones comerciales, aunque el caso base aún en perspectiva apunta a una posible alineación sobre el intercambio de bienes.

El Primer Ministro también presidirá una reunión del comité COBRA para evaluar la respuesta al brote de coronavirus de Gran Bretaña. Un portavoz dijo esta mañana que el Banco estaba trabajando con el Tesoro del Reino Unido para garantizar que se tomaran “todos los pasos necesarios” para proteger la estabilidad financiera en medio del brote del virus, en señal de la seriedad con la que los responsables de las políticas ahora están tratando el tema. El índice de gerentes de compras de manufactura de Markit se publicará esta mañana, acompañado de datos de agregados monetarios y crédito del Banco de Inglaterra. El calendario de la semana incluye PMI de servicios y construcción el martes y miércoles respectivamente.

El peso mexicano tocó mínimos desde septiembre la semana pasada, en otra masiva jornada de pérdidas entre los mercados emergentes. El índice bursátil mexicano, Mexbol, se alineó a las notables pérdidas de Wall Street, desplomándose más de un 11% en solo 5 sesiones. El panorama doméstico tampoco aporta alivio a los inversores, con la primera recesión económica de la economía mexicana en 2019 siendo confirmada por el Instituto Nacional de Estadísticas la semana pasada. Después del contundente desplome del PMI manufacturero de China esta mañana, se acumulan mayores temores de un golpe peor de lo esperado a la economía mundial a raíz de la propagación del coronavirus. Sin embargo, tras haber borrado en apenas una semana las ganancias registradas en los últimos 8 meses y con riesgos aún sesgados a la baja, la operativa del peso podría comenzar a tranquilizarse relativamente en las próximas semanas.

El posible recorte de los tipos de interés de la Fed descontado por los mercados y ahora señalado por Powell, otorgan mayores grados de libertad para la esperada acomodación de Banxico. Aunque esta semana la atención estará centrada en las cifras del coronavirus y las presentaciones de la Fed ante las cámaras, la publicación del PMI manufacturero mexicano hoy será de notable relevancia. Los inversores también estarán pendientes del encuentro de la Opec el próximo jueves, donde se esperan posibles recortes de los niveles de producción de crudo con el fin de contribuir a la estabilidad del precio de la materia prima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios