Algunos estudios cifran en un 50% los asintomáticos y los que presentan síntomas lo hacen en periodos largos, de hasta 2 semanas. Mientras tanto, son potenciales focos de contagio. Por eso, la Covid-19 sólo puede ser vencida de forma rápida y completa con una estrategia vacunal mundial. Cuando estas vacunas estén listas habrá que producirlas y asegurarse de que lleguen donde más se necesitan. El reto de nuestro país es preparar una estrategia rápida y eficaz, en cuanto esté disponible, para proteger a toda la sociedad.
Cada vez más laboratorios están haciendo avances importantes para obtener una vacuna contra el coronavirus y se cree que podría tenerse en un tiempo récord. Sin embargo, especialistas consideran que lograr la vacuna será solo el principio para terminar con el Covid-19, pues el siguiente paso crucial es hacerla llegar a la gente, y priorizar a los pacientes de riesgo. “Va a ser imposible tratar al 80% de la población en un periodo tan corto de tiempo. Por eso se necesita tener un criterio claro y objetivo, que ayude a tomar políticas que no se basen en medias estadísticas ni en datos generalistas.”,explica Sergio Caja, doble Doctor en Biología Molecular y en Ciencias de la Salud y director general de Laboratorios Necenti.
Laboratorios Necenti, spin-off finlandesa en biomedicina del Doctor Español Sergio Caja, ha desarrollado unos bioalgoritmos para determinar el riesgo de cada persona de infectarse de Covid-19. Desde el brote de Wuhan en China y usando una tecnología desarrollada en España, el laboratorio ha identificado varios marcadores que pueden determinar el mayor o menor riesgo que tiene una persona de infectarse antes incluso de presentar síntomas de la enfermedad. “No sólo eso, sino que mediante nuestro algoritmo bioquímico que mide el producto de la codificación epigenética, la plataforma NECENTI100TM nos permite dar un paso adelante en la determinación de cuál será la evolución y la gravedad de los síntomas en caso de contagio. Además, nuestra tecnología podría ser potencialmente útil en otros casos de infecciones producidas por otra clase de virus con estructuras similares a COVID-19 como el SARS y otros, o a diferentes mutaciones del mismo virus”, afirma Sergio Caja.
“Conocer mediante datos objetivos a nivel molecular el riesgo que tiene una persona de contagio, así como la gravedad de los síntomas, permite priorizar toma de decisiones médicas basadas en hipótesis objetivas para tomar medidas concretas y personalizadas basadas en las características epigenéticas individuales. Con un estudio epigenético sabríamos en unas horas si su riesgo de contagio es alto o bajo, y en función de eso podríamos hacer su seguimiento o analizar el riesgo que corren sus familiares”, explica Sergio Caja, doble Doctor en Biología Molecular y en Ciencias de la Salud y director general de Laboratorios Necenti.
Además, en caso de la existencia de un posible tratamiento, tener datos de esta naturaleza de cada paciente permite el dimensionado de los recursos sanitarios, es decir cuantas vacunas serían necesarias, o la priorización en las medidas a tomar, a quien vacunar en primer lugar. “La incorporación de técnicas de base epigenéticas, orientadas a la prevención, serán fundamentales en el desarrollo, validación e implantación de futuras estrategias epidemiológicas que no pasara por un confinamiento “a ciegas” como el actual, ya que sabiendo cuáles son los biomarcadores que hacen que pasemos la infección asintomáticamente y cuáles son los que hacen que estemos en grave riesgo, permiten medidas mucho más selectivas. Nuestra plataforma arroja un resultado que evalua tres variables: los síntomas esperados de acuerdo con su perfil epigenetico, el riesgo de contagio y la recomendación de en que fechas debería tener prioridad para vacunarse, dependiendo de la gravedad de los sintomas” apunta Caja.
La puesta en marcha de la compañía y el desarrollo de la plataforma han estado a cargo de la prestigiosa organización internacional KIATT, que usa la metodología de la Universidad de Oxford para transformar hallazgos científicos en productos comercializables. Hace varios años Necenti fue seleccionada por Kiatt de entre 800 proyectos científicos de todo el mundo.
“Necenti se enmarca en un nuevo e innovador campo de la medicina, denominada “medicina de precisión”, que se concentra en el individuo a nivel molecular, en lugar de usar medias estadísticas, que pueden retrasar años la detección de la enfermedad. Todo ello usando una muestra de sangre o de saliva de la persona”, confirma Manuel Fuertes, CEO de Kiatt, y presidente del consejo de administración de Laboratorios Necenti.