www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

El euro se centra en el debate sobre el plan de recuperación comunitaria

El euro se centra en el debate sobre el plan de recuperación comunitaria

  • El euro puede encontrar apoyo en cualquier informe sobre el progreso hacia un consenso

viernes 19 de junio de 2020, 12:04h
El euro continuó moviéndose a la baja frente al dólar el jueves siguiendo un tono pesimista en el sentimiento de riesgo global del mercado. En cambio, hoy la divisa se concentra en la reunión de los 27 líderes europeos para discutir la propuesta del paquete de estímulo de €750 mil millones presentada por la Comisión Europea el mes anterior. La financiación y distribución de fondos ha sido un importante punto de división, mientras que algunos países han expresado su preocupación por la composición del plan entre subvenciones y préstamos. Si bien la reunión de hoy puede ser el primer paso hacia un consenso, es poco probable que hoy se llegue a algún acuerdo

Los diplomáticos dijeron el jueves que al menos otra cumbre sería necesaria el próximo mes, mientras que Angela Merkel afirmó que le gustaría llegar a un acuerdo en julio. El euro puede encontrar apoyo en cualquier informe sobre el progreso hacia un consenso, mientras que titulares sobre las fricciones podrían pesar sobre la moneda en el día. La semana termina con un calendario económico ligero para la Eurozona, con una contracción del índice de precios al productor alemán de 0.4% en mayo, en comparación con una caída más aguda de 0.7% el mes previo, pero el euro apenas se inmutó con la noticia.

El dólar estadounidense estuvo en alta demanda en la sesión de ayer, ya que el aumento de los casos de virus en China y algunos estados norteamericanos pesaron sobre el apetito de riesgo. En la sesión de la tarde, el dólar también halló soporte en el reporte de solicitudes iniciales de desempleo, que superaron el millón por 13ª semana consecutiva y excedieron las expectativas. Unos 1,5 millones de parados presentaron nuevas reclamaciones, indicando que la tasa de caída de la cifra es mucho más lenta de lo esperado. En otro flujo de noticias, las críticas expuestas en el libro del exfuncionario John Bolton sobre la administración de Trump continúan generando polémica en vistas a las elecciones presidenciales.

El departamento de justicia solicitó el miércoles una orden de emergencia para restringir la publicación, un caso que será revisado en el día de hoy. Durante la noche, las noticias de que los funcionarios de Beijing se comprometieron a aumentar las compras de bienes estadounidenses después de conversaciones con el secretario de Estado Mike Pompeo en Hawai, han ayudado a calmar la operativa del dólar esta mañana.

El tono sorprendentemente moderado del Banco de Inglaterra sobre la economía no logró traducirse en optimismo entre los inversores, ya que tanto la libra como los bonos del gobierno del Reino Unido se vendieron después del anuncio. A pesar del esperado incremento del programa de expansión cuantitativa en £100 mil millones, el banco central indicó que reduciría el ritmo de sus compras de activos al fijar el fin de las mismas para finales del año algo inusual en el estilo de comunicación del banco. La institución también señaló que el choque inicial del virus podría ser menos severo de lo previsto inicialmente, lo que justifica una postura más precavida de la política monetaria mirando hacia adelante.

La ausencia de comentarios sobre los tipos de interés negativos sugiere que el shock más leve de lo esperado y la mejora del apetito por el riesgo global no llevarán al banco a esta opción de política por el momento. La sombría respuesta del mercado a las declaraciones del banco, sin embargo, sugiere que los activos del Reino Unido serán más vulnerables a los cambios en el sentimiento en las próximas semanas, ya que los inversores aún tendrán que lidiar con la incertidumbre del Brexit y el flujo de noticias vinculado a la pandemia.

El peso mexicano registró otro día de caídas frente al dólar, motivado fundamentalmente por el avance del billete verde de forma generalizada. El reporte de las reclamaciones por desempleo en los EE.UU. por encima de las expectativas devolvió pesimismo a los mercados sobre el ritmo de recuperación de la economía global, reflejándose con fuerza sobre los activos de mayor riesgo. Aunque en el frente doméstico el flujo de noticias ha permanecido relajado, el empeoramiento de los registros de Covid-19 en el país continúa alarmando a los inversores. Más aun, las crecientes sospechas de que las cifras de infecciones están siendo sub-reportadas incrementa la incertidumbre en el país. Por ejemplo, las ciudades fronterizas mexicanas muestran un menor conteo de casos que sus contrapartes norteamericanas, en áreas donde normalmente hay un alto flujo de personas. La atención de los inversores se centrará hoy particularmente en el panorama doméstico, con la lectura de la actividad económica en el primer trimestre del año. De una contracción preliminar de 1.6%, el consenso de pronósticos sugiere una revisión a -2.8%, lo que podría desatar una fuerte corrección negativa de la divisa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios