www.elmundofinanciero.com

LA ECONOMÍA QUE VIENE

El teletrabajo y sus consecuencias

El teletrabajo y sus consecuencias
Ampliar

· Por Josu Imanol Delgado y Ugarte, economista (www.jidelgadoyugarte.wordpress.com)

By Josu Imanol Delgado y Ugarte (Economista)
x
jidelgadoyugartegmailcom/16/16/22
http://www.jidelgadoyugarte.wordpress.com/
domingo 21 de junio de 2020, 10:38h
No cabe la menor duda, pues la Teoría Económica lo tiene ampliamente demostrado, que la base del Crecimiento Económico es incontestablemente la Productividad. Y es bien sabido que sin ella, toda expectativa de Crecimiento Económico se encontrará limitada. En estos momentos en los que por motivos de esta pandemia, que padece el Mundo, por causa del coronavirus covid 19 también conocido por sars -cov - 2 (Acrónimo que en inglés significa : Severe acute respiratory syndrome -coronavirus 2), se puede observar evidentemente ya, que las economías de los países y regiones de todo el mundo van a cambiar. Y por supuesto además, las propias sociedades de todas ellas. Por lo que me gustaría, en medio de esta debacle económica, hacer incidencia en lo relativo al ámbito laboral.

Y más concretamente, en lo concerniente a lo que en realidad han sido las maneras en que se han venido produciendo la realización del trabajo, dentro de las organizaciones empresariales, hasta la llegada de la susodicha pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud ( O.M.S ). A lo que me refiero es al auge que actualmente, están teniendo los que creen firmemente y apoyan, sin restricciones, que el ahora llamado teletrabajo, sea la manera de trabajar que se debe incluir en las empresas, de una manera general, siempre que sea factible, obviamente.

Ahora bien, lo que se tiene que tener muy en cuenta, sin duda alguna, es que cuando se trabaja de este modo, no debe olvidarse, nunca, que por lo general, cuando se realiza cualquier trabajo, por lo habitual, siempre, ha venido ocurriendo a lo largo de la Historia, que indefectiblemente el trabajo en casa termina afectando de forma negativa a los integrantes de ese hogar; en el sentido de que terminen debiendo hacer algún sacrificio, de múltiple índole, como por ejemplo involucrarse en ese trabajo, a través de posibles ayudas que puedan realizar, en aras a coadyuvar su finalización más fácilmente, por parte del trabajador. Ésto, que indudablemente aboca a una gran pérdida, en cuanto a lo que la calidad de vida de ese hogar se refiere, parece que no es tenido en cuenta, en modo alguno.

Además, se debe también considerar algo que resulta ser de capital importancia, para la Economía, y que concretamente es la Productividad. Indefectiblemente esta manera de trabajo siempre, por lo habitual y por lo general, redunda en un sustancial decremento de las productividad. Es incontestable que la productividad resulta ser fundamental, para que cualquier empresa, pueda crecer, sanamente, y de una manera sostenible. Por lo tanto las empresas que deseen conseguir la necesidad obvia de crecimiento, que es preciso para que se puedan encontrar, de una manera saneada, con unos beneficios, que por otra parte, son imprescindiblemente necesarios, para que puedan perdurar, y resulta obvio también, poder competir además, en el Mercado, para que así, al menos, tener cierta posibilidad de éxito, a través de poder poseer un factor más, como es el crecimiento, para que sea viable alcanzar este fin, que sin él, le sería, evidentemente, más dificultosa esa consecución.

Por lo que se debe señalar sin ambages, que el teletrabajo, sin el menor género de dudas, va a redundar, con toda seguridad, en la creación de un límite del crecimiento que conllevará además, sin poder existir otra posibilidad, a también una era de Economías limitadas, dado que todo ésto indefectiblemente se transladará a las Economías de las Sociedades, de no cambiar esta situación. Y en la que por lo tanto abocará a que esas Sociedades, se encuentren más depauperadas, en todos los órdenes posibles. Y acaben, finalmente, siendo Sociedades distópicas, de una manera indefectible. Lo cual indudablemente, es algo del todo indeseable para todos los integrantes de ellas, que actualmente nos encontramos dentro de esas Economías y Sociedades, y así como obviamente también, para los que se puedan incorporar en el futuro; por multitud de factores que se van a ver afectados de manera negativa, y que el tratarlos ahora es del todo imposible hacerlo aquí, por las limitaciones lógicas de extensión que tiene un artículo de esta naturaleza.

Aunque simplemente se puedo exponer un ejemplo ilustrativo citando sólo que sin ese crecimiento, lógicamente será difícil que se pueda llegar a alcanzar de manera sostenible, un salario adecuado pues las empresas necesitan de la Productividad para poder proveerlo. Y esto derivará indudablemente en la problemática que irrogue a las Sociedades. Pues sólo se debe pensar por citar un ejemplo simple, que es probable que los individuos no puedan conseguir alcanzar una buena formación para poder trabajar, ya que tal vez no estará a su alcance por causas económicas. Por lo que se puede decir que nos encontramos en un momento de expectativas económicas limitadas. Y que el teletrabajo redunda indefectiblemente, en provocar límites de crecimiento, evidentemente en la medida del grado de afección al impacto que tenga en la productividad global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios