La era digital ha generado muchos cambios en los hábitos de las personas, entre ellos, la forma de buscar los servicios y productos que necesitan, lo que ha hecho que el marketing digital se convierta en la herramienta por excelencia para todas las empresas, sin importar el sector comercial al que se dediquen. En el siguiente artículo hablaremos de la necesidad de fomentar el marketing jurídico en internet y de los beneficios que esto puede aportar a un despacho o bufete de abogados.
Los hábitos de los usuarios han cambiado y con ellos la forma de hacer marketing
El principal objetivo de toda empresa es dar a conocer los servicios o productos que ofrece entre las personas que puedan estar interesadas en beneficiarse de su oferta, para ello, lo más importante es tener presencia en los sitios en los que las personas buscan. Hasta hace poco, los métodos tradicionales como el “boca a boca” eran suficiente para algunos sectores comerciales, tales como el jurídico, pero hoy en día la relevancia de la opinión en internet es mucho más eficiente y tiene mayor credibilidad que la simple recomendación de un amigo. Es por ello por lo que el marketing jurídico ha cobrado tanta importancia en esta nueva era.
En la actualidad, las personas acuden a Internet para buscar la mayoría de los servicios y productos que necesitan, una de las razones es porque tienen la oportunidad de comparar distintas opciones, verificar las opiniones de otros clientes y realizar una búsqueda más específica en función de sus necesidades, todo desde la comodidad de cualquier dispositivo electrónico. Ante esta nueva realidad, contar con un buen posicionamiento en los principales motores de búsqueda y tener presencia en las redes sociales, hará que la información de tu despacho se encuentre al alcance de las personas que puedan convertirse en potenciales clientes.
El marketing digital es una metodología que se adapta a todos los ámbitos
El marketing digital es el conjunto de herramientas que se utilizan en los medios digitales para dar a conocer los productos y servicios de una empresa. Una de las grandes ventajas que ofrece esta metodología es que se adapta a todo tipo de contenido y sector comercial, ya que permite un alto nivel de personalización basado en el perfil del cliente final. En este sentido, recursos como el copywriting jurídico, también conocido como escritura persuasiva, es una de las principales herramientas que puede ser aprovechada en el ámbito de la abogacía para dar a conocer información relevante, procedimientos y todo lo que el despacho tenga para ofrecer a sus potenciales clientes.
Como resultado de la amplia oferta que hoy se encuentra disponible en el mercado, los clientes cada vez son más exigentes y tratan de asegurarse de la calidad del servicio por el que están pagando. Es por ello por lo que el marketing jurídico se ha convertido en un sistema eficiente para empatizar con los clientes, resaltar los aspectos que diferencian al despacho de la competencia y llegar a los usuarios que estén alineados con la filosofía de la institución, lo que promueve un trabajo más eficiente y rentable.
El objetivo de esta disciplina es resaltar el valor de lo que, como abogado o asesor, tienes para ofrecer y llegar a la audiencia que pueda estar interesada en tu propuesta, porque no se trata de una publicidad indiscriminada, sino de ganar posicionamiento entre lo que hayas definido como tu perfil de cliente. Dentro de las distintas herramientas que se pueden utilizar se encuentran el copywriting, la publicidad en redes sociales, la creación de una página web, el posicionamiento en los buscadores, entre otros recursos que te permitirán destacar los servicios en el ámbito digital. De todos estos recursos, a continuación, hablaremos de la importancia del copywriting como herramienta para la abogacía en el plano del marketing jurídico.
El copywriting como herramienta para la abogacía
Las técnicas de copywriting para abogados son un recurso efectivo para transmitir el mensaje que deseas de una forma eficiente, con el que puedas convencer a tus potenciales clientes de que tus servicios son la opción que más se adapta para sus intereses y necesidades. Se trata de un canal de comunicación con el que, mediante las palabras, puedes crear empatía y generar la confianza que una persona busca cuando necesita un abogado, a través del contenido que insertes en tu página web, o bien, mediante emails, redes sociales y/o anuncios publicitarios.
Sin embargo, es importante tener presente que la competencia digital es una realidad que ha llenado internet de información, en ocasiones buena y en ocasiones no. Por este motivo es importante que todo lo que decidas colocar en Internet, sea en tu página web o en cualquier otro medio digital, tenga un contenido pertinente que esté redactado con claridad y precisión y, sobre todo, que guíe al lector hacia un punto específico. Estos aspectos son cruciales para tener éxito en el marketing jurídico, porque cuando una persona busca información de servicios en Internet, espera encontrar la respuesta a sus inquietudes y necesidades.
Beneficios de aplicar las estrategias de marketing digital en el sector jurídico
La transformación digital de las empresas es una realidad que está abarcando todos los sectores y el campo jurídico no es una excepción. Al igual que otras empresas, el éxito de un despacho de abogados depende de la satisfacción de sus clientes y eso es algo que el marketing jurídico te puede ayudar a lograr, porque al ganar visibilidad y posicionamiento no solo estás creando nuevas oportunidades de negocio, sino también un canal de comunicación cercano y directo con todas las personas que puedan estar interesadas en tus servicios.
En este sentido, las herramientas que puedes implementar en los medios digitales te permitirán fortalecer la marca, mostrar los aspectos que te diferencian de la competencia, captar clientes que estén interesados en lo que tienes para ofrecer y en tu modalidad de trabajo, y crear alianzas con otras marcas que, más que competencia, complementen tus servicios. Este último punto tiene mucho valor en el sector judicial, ya que al tratarse de un ámbito con una gran variedad de especializaciones, siempre habrá alguna área que no puedas cubrir, pero tus clientes estarán muy complacidos de que puedas dirigirlos hacia otros profesionales de calidad y con experiencia en el sector.