Esto ha cambiado, ahora todos, a pesar de estar en este momento en los meses de verano, pasamos muchas más horas dentro de casa, siendo muchos aun los que tele trabajan, los niños se han visto privados de campamentos de verano, y con la sombra de un nuevo confinamiento antes de lo que esperamos lo que lleva a la población a tener miedo y no salir prácticamente de sus hogares.
Pero algo es cierto, esta situación nos lleva a replantearnos si nuestro hogar es realmente cómodo y acogedor para poder estar todos los miembros de la familia pasando tantas horas dentro de él, y ahí es donde viene ese cambio de mentalidad y de preferencias.
Encarar el final de año con un cambio hogar
Al pasar esos largos días encerrados entre las cuatro paredes de nuestra casa nos ha llevado a pensar si realmente donde vivimos es donde queremos vivir o donde podemos hacerlo de una manera cómoda y espaciosa.
Tener que tele trabajar o los pequeños de la casa, estudiar de manera online requieren de un espacio específico en la casa, donde podamos estar espaciosos y a ser posible tener luz natural para hacer más agradables las obligaciones.
Debemos de pensar que este tema de trabajar y estudiar telemáticamente puede llegar a ser una nueva normalidad y tener un espacio donde hacerlo de una manera grata es algo importante.
Estas son solo dos cuestiones que están entre la lista de los dilemas de mucho, que se llegan a replantear un cambio de vivienda antes de que el 2020 acabe.
Son muchas las inmobiliarias que sabedoras de esta problemática están trabajando arduamente para ofrecer lo que sus clientes les solicitan, como las inmobiliarias de Oviedo en las que encontraremos todo tipo de inmuebles en toda la provincia tanto de alquiler como de compra.
Estas inmobiliarias dentro del Principado de Asturias, una zona realmente muy privilegiada de España, ofrecen una amplia oferta entre la que seguro que encontraremos la casa que cumpla las expectativas surgidas a causa de la temida pandemia.
Más metros y más espacios exteriores
Recientes estudios socioeconómicos, señalan que hay una gran parte de la población que está interesada en poder mudarse o hacer un cambio de casa antes de que acabe el año, por dos motivos muy claros: la necesidad de más metros cuadrados y la de tener un espacio exterior dentro del inmueble.
El poder pasar las semanas que tan lentas se hicieron teniendo un espacio exterior hizo que la población entristeciera menos y por tanto acabara con menos síntomas de depresión y ansiedad, y por otra parte se demostró que la población que no tenía ningún balcón, terraza o patio llevó mucho peor el confinamiento, lo que lleva a muchos ese replanteo de cambio de casa de manera inminente.
También son muchos los que están apostando por marcharse a zonas más rurales o residenciales, por ser estos lugares poblaciones con menos riesgo de contagios ante los posibles y rebrotes.
También el buscar hogares con más luz natural es otra de las motivaciones para gran parte de la población, puesto que el sentir la luz del sol durante el día entrar por las ventanas de casa hará que nos sintamos mucho mejor dentro de la misma.
Más allá del Covid-19
No solamente esta pandemia nos ha llevado a querer hacer un cambio de hogar, si no que gracias a ella hemos llegado a encontrar lo placentero que puede llegar a ser estar bien dentro de casa, tenerla decorada totalmente a nuestro gusto, de una manera acogedora y sobre todo cómoda para todos.
Pasar tiempo dentro de casa si realmente nuestra casa nos gusta y la tenemos acomodada puede ser muy agradable, preparar comidas, cenas para amigos, tarde de televisión en familia, etc.
Ponernos en marcha durante estos meses de verano y aprovecharlo para hacer ese cambio de vivienda cuanto antes, será la mejor opción para enfrentar los últimos meses del año estando ya acomodados de cara a posibles rebrotes, y si más no, redescubriendo lo agradable que puede llegar ser tener una casa bonita a pesar de lo difícil de las circunstancias externas.