De 2005 a 2020, la economía de Kazajstán atrajo alrededor de $ 300 mil millones en inversión extranjera directa. En la calificación Doing Business-2019 del Banco Mundial, Kazajstán ocupó el puesto 28 y, en términos de la “Protección de inversores minoritarios”, el primer lugar entre 190 países del mundo.
En las condiciones de la pandemia, Kazajstán logró evitar una caída crítica de la actividad económica en el país. El gobierno tomó medidas para estimular los negocios y brindó asistencia a los grupos vulnerables de la población. Recientemente, el Banco Mundial también valoró mucho la dinámica positiva de los principales indicadores del desarrollo socioeconómico del país. Los mecanismos estatales y públicos creados en años anteriores, así como los “colchones”, permitieron suavizar la primera etapa del impacto de la crisis global.
Desde principios de año, se han logrado dinámicas positivas en sectores clave de la economía, como ingeniería mecánica, manufactura y minería, construcción y otros.
Los programas gubernamentales adoptados anteriormente en Kazajstán ayudaron a reducir el impacto negativo de la crisis actual en la economía nacional. Las grandes empresas también ayudaron a salvar puestos de trabajo, asignaron fondos para el apoyo dirigido a 2,5 millones de personas vulnerables de la población.
Como resultado, la disminución de los indicadores económicos en Kazajstán es mucho menor que en otros países. Los expertos creen que, para fines de 2020, la tasa de crecimiento del PIB real será de alrededor del -2%.
El Banco Mundial ha elogiado recientemente la dinámica positiva de los principales indicadores del desarrollo socioeconómico del país. Según sus datos oficiales, la eficiencia del trabajo del Gobierno ha mejorado debido a un aumento de indicadores en el campo de la calidad del aparato estatal y la estabilidad del rumbo político y económico, así como el nivel de satisfacción de la población con la prestación de los servicios públicos básicos (transporte, infraestructura).
Se observa que, en términos de la calidad del clima regulatorio, Kazajstán ha estado mostrando resultados cada vez más positivos durante varios años. En 2019, Kazajstán mejoró su posición mediante medidas eficaces para reducir los riesgos de hacer negocios para los inversores extranjeros.
El Banco Mundial destacó la mejora en los indicadores de estabilidad política en el país por asegurar la continuidad del poder, así como la ausencia de conflictos internos y externos.
El indicador de anticorrupción mejoró debido a mejoras en los subindicadores de reducción de riesgos de corrupción para hacer negocios y la percepción de corrupción por parte de la población.
Teniendo en cuenta los datos del informe The Worldwide Governance Indicators, que es ampliamente utilizado por las principales organizaciones financieras internacionales, instituciones de desarrollo y agencias de calificación para elaborar pronósticos y evaluaciones crediticias de las economías nacionales, la agencia Fitch también observó una dinámica positiva en la eficiencia del Gobierno de Kazajstán, fortaleciendo la evaluación crediticia de la economía nacional a nivel “BBB”.
En agosto del año en curso, como parte de una revisión a gran escala de las evaluaciones crediticias de las economías mundiales causadas por la pandemia, la agencia Fitch confirmó la evaluación prepandémica de la economía de Kazajstán en “BBB”, con un pronóstico “estable”.
La agencia de crédito señaló que los factores que permitieron mantener la calificación crediticia de la economía nacional fueron el bajo nivel de deuda pública, el fortalecimiento de las instituciones estatales, las importantes reservas fiscales, incluso en moneda extranjera.
Además, Fitch, a pesar de la volatilidad en los mercados externos, valoró mucho el potencial de crecimiento de la economía tanto en el sector minero como en el de procesamiento, así como la flexibilidad y eficiencia del Gobierno en la formulación de medidas anticrisis.
Sin embargo, como en todas las regiones del mundo, la pandemia ha dejado al descubierto muchas áreas problemáticas y ha establecido un nuevo rumbo para el desarrollo de Kazajstán. El momento actual requiere un aumento en la eficiencia del mecanismo de toma de decisiones. El Presidente de Kazajstán, Kassym-Zhomart Tokáyev, tomó la decisión de crear una Agencia de Planificación Estratégica y de Reformas con subordinación directa al Jefe de Estado. El traspaso de las funciones del Comité de Estadística a una nueva agencia demuestra una visión clara del Presidente en el contexto del procesamiento de estadísticas y su correcto uso para la gestión.
El nuevo mensaje del Presidente de Kazajstán a la nación de Kazajstán se publicó hace apenas un mes, en medio de la crisis mundial económica y social, durante el período de reforma radical de la economía global. De hecho, se convierte en un plan de acción claro y preciso de los líderes del país para restaurar la economía y el bienestar de los ciudadanos en el período posterior a la crisis.
El jefe de Estado ordenó reactivar la economía brindando un apoyo integral al emprendimiento, aumentando la participación de los bienes de valor agregado en el PIB, atrayendo inversión extranjera, superando obstáculos burocráticos, de corrupción y otros para el desarrollo, contrarrestando la economía sumergida.
Es de destacar la instrucción del Presidente de proteger legislativamente a las pequeñas y medianas empresas de cualquier interferencia ilegal en sus actividades por parte del estado y sus organismos, incluidos organismos encargados y fiscales.
Se establece un rumbo para una fiscalidad más justa, aumentando la asequibilidad de la vivienda, los servicios médicos y educativos, protección de los derechos humanos. El Presidente planteó serias preguntas sobre el desarrollo de la esfera social, especialmente en términos del uso de las pensiones por parte de los ciudadanos.
Sin embargo, la alarmante realidad actual, en particular la intensificación de la presión sobre Rusia con sanciones, el agravamiento de la situación en el Transcaucasia y Kirguistán y otros factores externos, exigen que se tengan debidamente en cuenta los planes y previsiones contra las crisis. Kassym-Zhomart Tokáyev ordenó que las sanciones contra Rusia y el conflicto en Transcaucasia se tengan en cuenta en el plan contra la crisis. Siguiendo sus instrucciones, se ha preparado un plan de respuesta integral en caso de que la situación socioeconómica se empeore y haya una nueva ola de contagios de coronavirus.
Es habitual que en las difíciles circunstancias actuales el Gobierno de Kazajstán siga buscando nuevas herramientas para atraer inversores al país. El 2 de octubre en recurso oficial de información del Primer Ministro de Kazajstán primeminister.kz. se publicó la entrevista con el Viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Kazajstán Sr. Almas Aidarov, en la que él explicó sobre la elaboración de acuerdos de inversión entre el Estado y los inversores estratégicos. El documento tiene por objeto fijar las preferencias de inversión del Estado para los inversores.
A modo de ejemplo, Sr. Aidarov citó las preferencias como la financiación en condiciones favorables, la garantía parcial, los mecanismos de apoyo a la exportación, el reembolso por compensación fiscal, las garantías de contratación pública, etc. En momento actual, según él, se están elaborando las disposiciones y condiciones del acuerdo.
Otra innovación es la puesta en línea de la firma de los contratos a través de la página web de egov.kz. También se han revisado los enfoques de los organismos de Kazajstán en el extranjero encargados de trabajar con las inversiones. Se han elaborado programas trienales de inversión para más de 60 organismos en el extranjero. Los programas determinan planes del nivel de inversión de cada país, los sectores en los que se espera la inversión, etc.
Se han examinado los principales ámbitos de inversión en la economía de Kazajstán. Son, en particular, la agricultura, la minería, la metalurgia, la petroquímica y el ámbito de transporte y logística. Kazajstán seguirá desarrollando activamente el transporte multimodal y terrestre de Asia a Europa.
“El ulterior desarrollo de este ámbito desde China en dirección a los países de Asia Central, Rusia y Europa, así como a Irán y los países del Oriente Medio resulta pertinente para nosotros. El transporte en contenedores de China a Europa atravesando Kazajstán es la ruta más ventajosa para el transporte de mercancías. Al mismo tiempo, si en la etapa inicial los vagones regresaban de Europa medio vacíos, ahora vemos una recarga de más del 70% de contenedores a la vuelta de la UE a la República Popular China atravesando Kazajstán”, - señaló Aidarov.
También se considera prometedor el desarrollo del tránsito del tráfico de internet a través de Kazajstán, la instalación de fibra óptica y la creación de una infraestructura digital en su territorio.
En resumen, cabe extraer la conclusión de que Kazajstán fue acertadamente elegido por España como socio estratégico en Asia Central.
Es interesante que muy recientemente, a finales de septiembre de este año en tuvo lugar la visita de la delegación de Airbus a la capital de Kazajstán la ciudad de Nur-Sultán para llevar a cabo la presentación aérea del avión de transporte militar A400M. Cabe destacar la participación en dicha presentación del Primer Ministro de Kazajstán Sr. A.Mamin y el Ministro de Defensa N.Ermekbayev, lo que demuestra la seriedad por parte de Kazajstán con respecto a este asunto, que ya está entre los tres principales compradores del avión C-295 de España y está considerando actualmente la posibilidad de adquirir modelo A400M.
Sin duda, Kazajstán continuará con la tendencia de crecimiento sostenido en el período posterior a la pandemia. Cabe señalar con satisfacción que a pesar de la complejidad de la situación actual, Kazajstán y España siguen manteniendo a un nivel apropiado la cooperación bilateral en el ámbito político, comercial y económico.