Cada día son más las personas que deciden aventurarse a emprender, sacando adelante nuevos negocios y tomando control de su libertad financiera. Recibir ingresos directos y ser su propio jefe es algo que atrae a muchos empresarios emergentes, pues les ayuda a crecer profesionalmente.
Y es que según las cifras analizadas por el Informe Anual del Global Entrepreneurship Monitor, la actividad emprendedora en España ha crecido mucho. En 2016 fue de 5,4%, mientras que en 2019 el número fue 6.4%. Los numerosos casos de triunfo hacen que cada vez más personas decidan por dedicarse a emprender y finalmente dejar de vivir de un salario, que muchas veces no se les hace suficiente.
La tasa de éxito depende muchísimo del marketing aplicado al negocio o empresa. Lamentablemente un gran número de emprendedores emergentes no conocen mucho este mundo, teniendo un especial desconocimiento de las técnicas digitales.
Para fortuna de los pequeños y grandes empresarios, existen compañías que ayudan a transformar tanto a los emprendedores como a sus negocios. Es el caso de la agencia de marketing digital Incubadora Despegue, cuya novedosa metodología Optimize4 está enfocada en convertir a un empresario dependiente en uno interdependiente.
Esta filosofía de trabajo, desarrollada por la directora de proyectos Alexandra González Despegue, busca que los mismos empresarios puedan tomar control de su propio marketing digital. De este modo, pueden tener el conocimiento para llevar su negocio, delegando solo alguna responsabilidad a un tercero. Es la interdependencia que todo líder de una pyme debe de tener para verdaderamente prosperar.
La implementación es la clave para despegar
La agencia de marketing Incubadora Despegue tiene como misión transformar los negocios de las pymes en España, con la ayuda del marketing digital. De este modo, un negocio normal puede convertirse en uno verdaderamente extraordinario.
Han tenido casos de éxitos con diferentes tipos de empresas por ejemplo startups, SaaS, eCommerce y muchas más. En total, han ayudado a compañías de 59 sectores económicos diferentes. Para poder ser parte de este grupo es necesario pasar por un proceso de selección, donde no solo se evalúa el negocio sino también las personas que hay detrás de ellos.
Y es que según Alexandra González Despegue, el principal error cometido por los nuevos empresarios es la falta de implementación. Una persona puede tener una idea fenomenal, ya sea para un nuevo emprendimiento o para uno ya existente, pero sin implementación esta será solo aire.
Es por esto que la Incubadora Despegue tiene un enfoque en la implementación. De este modo, aquellos emprendedores con grandes ideas pueden recibir las herramientas necesarias para ejecutarlas de manera adecuada.
Esto es lo que la agencia llama transformación de empresario dependiente a interdependiente. En la primera fase, la persona carece de conocimiento sobre marketing digital, delegando todo al personal sin verdaderamente participar en la estrategia planeada.
Con la ayuda de la metodología de la Incubadora Despegue se puede pasar al segundo paso, que es ser un empresario independiente. En esta etapa se sabe todo sobre marketing, pero todo lo hace el emprendedor por su propia cuenta. Desde el SEO hasta la gestión de redes sociales, nada se delega al personal y no se invierte bien el tiempo, por lo que hay que seguir el proceso.
La etapa final, que es el objetivo que busca Incubadora Despegue, es cuando la persona se convierte en un empresario interdependiente. Aquí el emprendedor ya tiene las herramientas para trazar una estrategia digital, con pasos y procedimientos que se pueden delegar a terceros. Después de todo, se tiene el conocimiento para verificar que todo se haga de manera correcta.
El empresario interdependiente es el que puede llegar al triunfo, consiguiendo los mejores resultados y un gran número de ventas. De este modo se puede conseguir que la pyme por fin “despegue”, teniendo un éxito incomparable dentro del mercado.