El BCE lanzó un sólido mensaje en su presentación de ayer, indicando que incrementará “significativamente” el ritmo de las compras de activos bajo el programa contra la pandemia (PEPP) en el próximo trimestre. El comunicado no es trivial si se enmarca en el contexto de la respuesta de otros bancos centrales en relación al reciente repunte de los rendimientos de los bonos, una dinámica que podría mitigar el esfuerzo de la política monetaria para acelerar el ritmo de la recuperación económica. Sin embargo, sin dejar claro qué es “significativo” en términos de futuras compras o qué considera el BCE como “condiciones de financiamiento favorables”, el mercado parece poner a prueba la postura acomodaticia del banco. Los rendimientos alemanes se encuentran esta mañana al alza nuevamente, impulsados por el despegue de sus rivales norteamericanos que vuelven a tomar vuelo. Si el BCE cumple con su promesa, la brecha entre los rendimientos europeos y norteamericanos podría hacerse más visible en las próximas semanas. Esto también responde a las dificultades que previsiblemente aún enfrenta la Eurozona en su campaña de vacunación, mientras que, en los EE.UU., el proceso avanza a toda vela. Las proyecciones obtenidas por Bloomberg indicaron que AstraZeneca administrará menos de la mitad de las dosis previstas en el segundo trimestre.
La inyección ya es un punto de discordia después de que Italia, Noruega, Dinamarca e Islandia suspendieron su uso, a la espera de una investigación sobre un posible vínculo con coagulación de la sangre. Mientras tanto, Johnson & Johnson dijo que su objetivo sería llevar su vacuna a Europa en la segunda quincena de abril, en lugar de a principios de mes, como se esperaba. La vacuna de una sola inyección obtuvo ayer la aprobación europea y se espera que desempeñe un papel importante en el esfuerzo de vacunación de la región debido a su facilidad de transporte y almacenamiento.
Después de una semana de serenidad en los mercados de renta fija, la aprobación presidencial del paquete de estímulos fiscales y el compromiso de Biden de hacer que todos los adultos estadounidenses sean elegibles para las vacunas antes del 1 de mayo enviaron a los rendimientos a 10 años de los bonos por encima del nivel de 1,60% esta mañana. Este movimiento ha sido predominantemente marcado en el espacio del G10, con pérdidas de hasta 0,80 puntos porcentuales en el CHF esta mañana. El paquete de estímulos de $1,9 billones fue aprobado en la Cámara de Representantes por un margen estrecho de 9 votos, con solo un demócrata uniéndose a la absoluta oposición de los republicanos. El paquete incluye una nueva ronda de cheques individuales de $1400 para la mayoría de los estadounidenses, un aumento semanal de hasta $300 en beneficios por desempleo, $350 mil millones en ayuda a los gobiernos estatales y locales y amplias expansiones de créditos fiscales. El enfoque ahora vuelve a la discusión de si el tamaño del paquete ayudará a la recuperación o irá más allá y sobrecalentará la economía, y qué papel jugará la Reserva Federal durante la fase de recuperación.
La libra cotiza en números rojos junto con sus pares del G10 frente a un dólar más fuerte esta mañana, después de registrar ganancias netas en el transcurso de la semana hasta el cierre del jueves. Esta mañana, los datos de comercio y PIB de enero mostraron un desempeño de la economía durante el último confinamiento mejor de lo que muchos esperaban. La contracción del 2,9% fue dos puntos porcentuales más favorables que el consenso de expectativas. La balanza comercial, en cambio, marcó un descenso del 40,7% en las exportaciones de bienes y un descenso del 28,8% en las importaciones. Sin embargo, es difícil interpretar los datos generales de la balanza comercial debido a una serie de factores. Los impactos de la incertidumbre del Brexit significaron que gran parte del comercio se adelantara al cuarto trimestre de 2020, lo que resultó en inventarios elevados. Asimismo, los datos también están sesgados por la imposición de restricciones comerciales por parte de los socios comerciales europeos a finales de año debido al virus. Por último, el Reino Unido también ha cambiado la forma en que recopila datos comerciales con los países de la UE, pasando de la Encuesta Estadística Intrastat a las declaraciones de aduana. Estos factores no solo significan que los datos en sí mismos están llenos de peculiaridades, sino que tampoco son comparables con los niveles anteriores, por lo que es difícil extraer inferencias del impacto del Brexit en la balanza comercial del Reino Unido. En noticias relacionadas con el comercio, los controles aduaneros de las importaciones de la UE se han retrasado seis meses ya que hasta 30 nuevos puntos de procesamiento aún no están en pleno funcionamiento.
El peso mexicano ganó terreno frente al dólar en la sesión de ayer, uniéndose al coro de monedas emergentes que avanzaron gracias al tono relajado de la renta fija norteamericana durante la sesión. Esta dinámica había sido impulsada por una lectura de inflación suave en relación a las expectativas, pero el impulso a la campaña de vacunación anunciado por Biden reactivó la dinámica alcista de los rendimientos de los bonos del Tesoro, echando por tierra el avance de las monedas emergentes. En México, el flujo de noticias es estrecho, con el escaso apetito por el riesgo dominando la operativa de la divisa. El juez de distrito segundo en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó la suspensión provisional de la recientemente aprobada Ley de la Industria Eléctrica (LIE). El fallo a favor de las demandas de amparo de dos compañías de energía renovable pone en evidencia las distorsiones generadas por la legislación, al tiempo que añade incertidumbre sobre la estabilidad de un sector clave para la economía mexicana. Mientras los inversores esperan nuevos desarrollos en este área, el calendario doméstico ofrece hoy las cifras de producción industrial en enero.