"Cuando lanzamos esta campaña, en 2014, nos dimos cuenta de que una cantidad significativa de nuestros correos electrónicos nunca había llegado realmente a nuestros suscriptores y que teníamos una mala reputación con los proveedores de correo electrónico. De hecho, Validity nos explicó que nuestra dirección IP estaba completamente bloqueada, lo que hacía que nuestros suscriptores no recibieran nuestros correos electrónicos. Necesitábamos un plan estratégico claro y una solución óptima que nos proporcionara la información que necesitábamos para conocer nuestra reputación y el rendimiento del correo electrónico", comenta Charlie Wijen, especialista en digital y CRM de Philips.
Según el estudio Marketer Email Tracker realizado por DMA y Validity, mientras el 41% de los profesionales del marketing afirman que envían correos electrónicos a diario a sus clientes, sólo el 18% de los suscriptores dicen recibir correos electrónicos con esta frecuencia, lo que abre un interrogante sobre el 23% de consumidores que no reciben esos mensajes.
Fue a raíz de los resultados de la campaña lanzada en 2014 cuando la marca eligió Validity y su certificación que garantiza que los correos electrónicos de remitentes certificados sean reconocidos como seguros y fiables, lo que permite un filtrado más eficaz y garantiza una mejor ubicación de los mensajes en la bandeja de entrada.
Para iniciar el proceso Philips adquirió tres nuevas direcciones IP y empezó a tomar consciencia de la importancia de conocer su Sender Score. Al igual que la calificación crediticia de un banco, el Sender Score mide la salud del programa de correo electrónico de una empresa, teniendo en cuenta factores como las quejas de spam, las listas negras del sector y las listas mal mantenidas.
“Nuestras tasas de colocación en la bandeja de entrada, tanto en campañas B2C como B2B, han aumentado del 91% al 98%. Y está claro que hay una relación directa entre la mejora de esta tasa y el aumento de ingresos. Además, ahora comprendemos mejor qué factores afectan a nuestra capacidad de entrega y por qué, lo que también nos ha permitido mejorar significativamente nuestro nivel de interacción con el usuario”, precisa Wijen.
La gran cantidad de datos de los que se dispone ahora también ha guiado a Philips en la aplicación de nuevas estrategias de optimización de contenidos y diseño en toda la marca. Esto comenzó con la implementación de un sistema estandarizado de creación de campañas de email para generar campañas más eficientes, colaborativas y fiables. Más recientemente, Philips ha puesto en marcha un sofisticado programa de tests multivariante que ha permitido casi duplicar el porcentaje de clics.
“Validity nos ha enseñado a aprovechar mejor nuestros datos de correo electrónico para diseñar campañas exitosas y atractivas, algo que nuestras marcas, nuestro comité de dirección y el CEO han apreciado especialmente. Así que estamos muy contentos con la colaboración", añade Wijen.