www.elmundofinanciero.com

La mejor alternativa a los planes de pensiones: PIAS (los grandes desconocidos)

La mejor alternativa a los planes de pensiones: PIAS (los grandes desconocidos)
Ampliar

· La mejor alternativa a los planes de pensiones: PIAS (los grandes desconocidos) El PIAS o Plan Individual de Ahorro Sistemático es uno de los sistemas de ahorro alternativo a los planes de pensiones más ventajosos para el usuario

sábado 18 de septiembre de 2021, 08:43h
Si embargo, las entidades financieras se niegan a ofrecérselo a sus clientes por no resultarles tan rentables a sus propios intereses. Se viven momentos difíciles en la economía y hay que pensar en el futuro para garantizar una buena calidad de vida cuando se llegue la vejez. Con las pensiones tambaleándose y un estilo de vida cada vez más caro, con los suministros básicos, como la luz, subiendo cada día, se hace más necesario que nunca forjarse un plan de ayuda financiera para cuando llegue el ansiado momento del retiro laboral.



Cuando se piensa en ahorrar para la jubilación, la primera opción que viene a la mente son los planes de pensiones. Sin embargo, existen opciones mucho más ventajosas para los consumidores, aunque no son tan conocidas. Si se está buscando el mejor plan de ahorro para la jubilación, hay que considerar una de las mejores alternativas a los planes de pensiones que existen: Los PIAS, un producto de ahorro que permite generar capital y que está considerado como uno de los mejores productos financieros posibles.

PIAS: Plan Individual de Ahorro Sistemático

Cuando un cliente va a un banco con la intención de ahorrar de cara a la jubilación, el producto de ahorro más habitual que le van a ofrecer son los planes de jubilación. Estos artículos de venta bancarios son muy ventajosos para la entidad, pero no tanto para el usuario. El consumidor tiene mejores ventajas fiscales, entre otros beneficios, si opta por uno de los mejores PIAS del mercado, como los que aconsejan desde finanfox.com, la web especializada en planificaciones financieras.

Se trata de una herramienta financiera que se utiliza por una sola persona para ahorrar de forma periódica, es decir, un producto de ahorro mensual, trimestral, semestral o anual. Con el PIAS no se pone un dinero y se deja que rente, sino las aportaciones se llevan a cabo de forma periódica como parte de un plan de ahorro sistemático.

Esta opción rara vez la van a ofrecer desde una entidad bancaria, de hecho, es más que probable que la desaconsejen, pese a ser uno de los mejores sistemas de ahorro para tus hijos, acortar la hipoteca, la jubilación... El único motivo es que para la propia entidad bancaria los planes de pensiones son más rentables a nivel de negocio y sus empleados tienen la obligación de vender este tipo de productos financieros a sus clientes.

Requisitos para hacer un PIAS

Los PIAS tienen una característica que lo define, y es que sólo lo puede hacer una persona para sí misma y no puede haber dos personas dentro del mismo PIAS, de ahí su carácter individual que aparece en su propio nombre.

En relación a las aportaciones, de 8.000 € es el límite al año y 240.000 € totales durante toda la vida para este sistema de ahorro.

Ventajas del PIAS

Considerado como una de las mejores alternativas a los planes de pensiones, ya que con el PIAS se eliminan sus principales inconvenientes, como son la falta de liquidez (dinero bloqueado durante al menos 10 años) e impuestos diferidos, que, aunque se desgravan en el momento, hay que tributarlos a la hora de rescatar el dinero. En este sentido, muchos ahorradores de planes de pensiones se llevan una gran decepción cuando al ir a recuperar su dinero se dan cuenta de que casi la mitad del dinero va para Hacienda.

Flexibilidad

La principal ventaja frente a los planes de pensiones es que se trata de una herramienta mucho más flexible. Esto significa que se puede estar ahorrando durante uno o dos años, aunque surja un imprevisto, y haya que echar mano de ese dinero. En cambio, en los planes de pensiones hay que esperar al menos 10 años para poder acceder a ese dinero.

Impuestos y Rescates

Los PIAS tienes una fiscalidad más justa, ya que solo tributan por los Rendimientos del Capital Mobiliario (RCM). Esto quiere decir que solo se va a pagar impuestos por los beneficios obtenidos, pero nunca por el dinero aportado. Claramente esta regulación impositiva resulta mucho más ventajosa que la fiscalidad de los planes de pensiones.

Además, existe una forma de no pagar nada a Hacienda por el PIAS, se trata de rescatarlo en forma de renta vitalicia. Si se opta por esta opción, se cobrará mensualmente el dinero que haya dentro del PIAS como una pensión privada hasta que fallezca el titular de la renta vitalicia. La única exigencia para cobrar el PIAS de forma vitalicia es que hayan pasado al menos 5 años desde el inicio del ahorro.

Costes y comisiones

Estos aspectos no están regulados y dependen de cada aseguradora, por lo que es más que interesante revisar bien esta parte del contrato para encontrar el PIAS más rentable. Un aspecto muy interesante es que los PIAS se pueden traspasar a otros sin coste, ya sea dentro de la misma aseguradora o en otra compañía.

Esto supone una ventaja enorme, porque el consumidor no está atado al mismo producto toda su vida y puede seguir observando los PIAS del mercado por si aparece uno más conveniente.

Seguridad

La devolución del 100% del dinero que ahorres en un PIAS y la rentabilidad generadaestá garantizada por el Consorcio de Compensación de Seguros en caso que una aseguradora no pague, quiebre o deje de trabajar en España. Esto es una tranquilidad que pocos productos financieros pueden ofrecer.

Seguro de vida

En caso de fallecimiento, la persona habrá designado a quién quiere dejarle el dinero, y además tendrá un seguro de vida añadido que oscila entre los 600 y los 3.000 euros, habitualmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios