Finanzas sin fricciones: un objetivo clave
Los directores financieros reconocen cada vez más que las inversiones deben reflejar todas estas prioridades en los próximos tres años como máximo; según una reciente encuesta mundial realizada por Workday a 267 directores financieros de medianas y grandes empresas de distintos sectores. Para muchos de ellos, el concepto de ‘finanzas sin fricciones’ o el uso de herramientas de automatización o aprendizaje automático (ML) para eliminar las fricciones en sus procesos cotidianos y crear estrategias basadas en datos es una forma de hacer evolucionar la función financiera para afrontar los retos del futuro de una forma más eficaz, eficiente e inteligente.
Sin embargo, incluso cuando los líderes financieros son capaces de visualizar la dirección que quieren tomar, casi uno de cada cinco encuestados (19%) afirmó que solo estaban empezando a digitalizarse, mientras que la mayoría declaraba estar lo suficientemente avanzados como para considerarse en alguna de las etapas más maduras de este proceso.
Entre las principales conclusiones de la encuesta, encontramos que el 49% de los directores financieros confirmó que, el año pasado, la mayor carencia de su organización fue la capacidad de tomar decisiones rápidas e informadas con datos precisos y oportunos y que el 52% dijo que la falta de datos necesarios para tomar decisiones críticas había provocado retrasos en el lanzamiento de productos y el incumplimiento de las previsiones del departamento financiero. Del mismo modo, un 49% declaró que la gestión y el análisis de datos son sus principales prioridades para los próximos tres años (con el 60% de ellos invirtiendo en la renovación de las operaciones financieras en la nube y el despliegue de soluciones de inteligencia automatizada (AI)/ML; el análisis predictivo es la capacidad de automatización más buscada por el 50% de los directores financieros).
El reto para un director financiero de optimizar la inversión
Según el estudio antes mencionado, aumentar los recursos disponibles orientados a la función financiera también es prioritario: la mitad de los encuestados (50%) declaró que su mejor inversión durante el año pasado fue la creación de una base de datos inteligente y los análisis avanzados para mejorar la toma de decisiones en toda la empresa, mientras que casi un tercio (32%) invirtió en la formación de los equipos financieros y en la mejora de la infraestructura existente. El 18% restante aumentó las inversiones en soluciones de gestión empresarial en la nube para automatizar las transacciones de principio a fin, así como para crear soluciones digitales para los clientes.
Cuando se les preguntó en cómo habilitar una forma más inteligente de manejar los datos, los CFOs respondieron que su mayor necesidad de inversión está en el área de análisis e informes (28%) y también mencionaron la necesidad de mejorar la calidad de sus entradas a través de la limpieza de datos, el abastecimiento de datos y la reconciliación de datos en silos.
El análisis predictivo (50%), el ML (45%) y la IA (43%) ocuparon los tres primeros puestos en las prioridades de inversión de los directores financieros dijeron que tenían intención de invertir, lo que sugiere que la futura digitalización de los departamentos financieros se centrará, además de en el procesamiento de conjuntos de datos más grandes de manera más eficiente, en la extracción de una mayor comprensión de esa información para optimizar las decisiones empresariales.
Centrarse en los temas emergentes: adaptación constante a un mundo cambiante
A medida que los gobiernos, los inversores y la sociedad son más conscientes del papel de las organizaciones, los directores financieros han ido tomando nota y han expresado su deseo de abordar los temas emergentes. De todos ellos, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) surgió como la principal prioridad para los encuestados, con un 29% afirmando que están más centrados en priorizarlo, con la Diversidad e Inclusión (D&I) en el segundo lugar (26%). El resto de las áreas que los CFOs buscan priorizar incluyen cambios en las políticas de impuestos corporativos (25%), ciberseguridad (11%) y criptodivisas (9%).
Aunque los posibles cambios en la legislación fiscal son una prioridad para los líderes de los departamentos financieros, una clara mayoría de ellos confía en la capacidad de sus organizaciones para adaptarse a esos retos, sean cuales sean: el 31% de los CFO’s dijo que sería muy fácil hacerlo, mientras que el 43% declaró que sería simplemente fácil. Sin embargo, más de uno de cada cinco (21%) afirmó que sería difícil para su empresa adaptarse a la incertidumbre fiscal, y el 5% vio la tarea como muy difícil, lo que sugiere que una proporción significativa de las compañías ve una verdadera necesidad de tecnología más inteligente en su futuro.
Como se ha demostrado en este último año de incertidumbre por la situación derivada de la pandemia, los sistemas y procesos heredados no son tan eficaces en una economía cada vez más impulsada por los datos. Aunque algunos de los retos que se han reflejado en la encuesta no son nuevos, la crisis mundial de la COVID-19 está sirviendo para poner en evidencia cuáles deben de ser los retos empresariales existentes.
Los directores financieros entienden que la nueva normalidad está impulsada por la innovación digital en todas las áreas de la empresa, lo que requerirá invertir en tecnologías inteligentes, herramientas de gestión y formación continua para los trabajadores. Todo ello, con sólidas capacidades de gestión de datos como base si se tiene la intención de seguir siendo competitivo y de tener éxito en el futuro de las finanzas.