www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

“La perfumería de autor se aleja de las modas del momento”

· Daniel Josier, reconocido maestro perfumista y fundador de la marca, ha forjado un camino único en el mundo de la perfumería artesanal

29/09/2024@09:08:30
Se ha convertido en uno de los maestros perfumistas más cotizados en España. Cada una de las fragancias tiene a su entender una historia de vida. Ahora además prepara el salto a Estados Unidos. En ‘El Mundo Financiero’, hablamos en exclusiva con Daniel Josier. El arte de la perfumería de autor encuentra su máxima expresión en el proceso creativo de Daniel Josier. Cada nueva fragancia es concebida con paciencia y pericia, desde la selección meticulosa de las materias primas hasta el delicado equilibrio de las notas para crear una composición armoniosa. Con una minuciosidad casi artesanal, cada paso se realiza con el objetivo de alcanzar la perfección y presentar una experiencia olfativa inolvidable.

El objetivo es combatir la falta de vivienda de personas desfavorecidas en España

La Fundación Citi donará 500.000 dólares a la Asociación Realidades

· La Fundación Citi ha anunciado los ganadores del Desafío de Innovación Global 2024: 50 organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo recibirán un total de 25 millones de dólares para financiar el desarrollo de soluciones para personas sin hogar

La Fundación Citi (la “Fundación”) ha anunciado que Asociación Realidades en España ha sido elegida para recibir 500.000 dólares en fondos catalizadores en el marco del Desafío de Innovación Global 2024, que tiene como objetivo apoyar soluciones que aborden la problemática de las personas sin hogar. En total, 50 organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo recibirán un importe agregado de 25 millones de dólares. La inseguridad en el acceso a la vivienda afecta a comunidades de todo el mundo. Según estimaciones de las Naciones Unidas, más de 1.800 millones de personas en todo el mundo carecen de una vivienda adecuada y de servicios básicos. Esta última inversión filantrópica tiene como antecedentes los esfuerzos de Citi y la Fundación Citi para actuar como catalizador del desarrollo económico mundial.

· Para obtener más información, puede entrar en www.citifoundation.com

OBITUARIO

Adiós al Marqués de Villar Mir

· Por Alfredo José Leonard Lamuño, ingeniero y Académico del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés y Diplomado del Curso de Defensa Nacional-CESEDEN

Cuando el pasado 6 de julio me enteré de su fallecimiento, sentí una honda tristeza. El sentimiento de tristeza y la sensación de vacío. No éramos familia, ni por generación debíamos ser amigos, pero sin duda desde que lo conocí y comencé a tratarle en 2013, se convirtió en una persona importante en mi vida. Una persona con la que tuve la oportunidad de mantener numerosas conversaciones, en las que siempre uno aprendía algo, e incluso, una persona a la que llegué a pedir consejo en diversos momentos de mi vida.

RECAUDA DE GOLPE 16.700 MILLONES DE EUROS

La Agencia Tributaria presiona terriblemente sobre pymes y autónomos

La Agencia Tributaria pone el foco de sus esfuerzos de inspección contra pymes, emprendedores y autónomos, a los que se han sumado los de inmuebles en alquiler

La Administración abrió a través de la Agencia Tributaria y durante el año pasado más de 1,8 millones de inspecciones a un número y perfil muy variado de contribuyentes, especialmente emprendedores, pymes, micropymes y autónomos mediante los cuales ha logrado aumentar la presión fiscal y recaudar 16.708 millones de euros, un 0,2% más de lo obtenido con las comprobaciones realizadas el año anterior. Tampoco es mucho para las cuentas del Estado, pero si para la ruina de muchas familias que tienen que verde obligadas al cierre de sus negocios y emprendimientos. Además, los dueños de inmuebles en alquiler se han convertido en dos de las grandes obsesiones del fisco en los últimos años. La Administración señala en su informe sobre las actuaciones de comprobación de 2023, publicado en las últimas horas, que ha puesto en marcha una herramienta informática que le permite detectar a falsos no residentes con patrimonio relevantes.

La visita de Pedro Sánchez a China: una cuestión de Estado

· Por Javier Porras Belarra, Doctor en Estudios Europeos, Profesor de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea, Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

Tras la 24ª Cumbre UE-China que tuvo lugar el pasado 7 de diciembre de 2023, era el momento de que los Estados miembros movieran ficha a lo largo de 2024 en los distintos asuntos que se trataron (a los que cabe sumar el aumento de aranceles adoptado en julio al sector de los coches eléctricos). Sin ninguna duda, España debe de adoptar decisiones estratégicas dentro del marco competencial compartido (o cedido) a la Unión Europea con lealtad a la misma. Pero no debemos confundir la cooperación leal con el abandono de sus legítimos intereses dentro de su soberanía. Por eso, la visita del presidente Sánchez ni es desleal a la UE y es necesaria para que España pueda atraer una inversión interesante, controlada y beneficiosa de capital chino. Así mismo, España debe de defender el aumento de sus exportaciones hacia china dentro del conjunto de la UE y situar a sus empresas como oferentes de valor añadido a la tecnología y producción china.

CHINA IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA VERDE

China da impulso a la transformación verde de su energía

· La 18.ª International Dual Carbon Industry Innovation and Development Conference de Yulin comenzó el 13 de septiembre en la provincia de Shaanxi, noroeste de China, con una delegación de medios extranjeros que asistió al evento y experimentó el nuevo impulso para la transformación verde en la ciudad de ricos recursos energéticos

Siguiendo las últimas tendencias de la industria energética mundial, el evento de Yulir mostró las últimas tecnologías, equipos y soluciones a través de seis áreas de exposición que presentaban energía de alta gama, digitalización inteligente, equipos a gran escala, nueva energía y nuevos materiales, etc., atrayendo a más de 800 expositores nacionales e internacionales. La delegación de medios extranjeros, compuesta por más de diez líderes de medios y editores y periodistas senior de España, Rumania, Vietnam, Cuba, Kazajstán, Pakistán y otros países, mostró un gran interés en la exposición. El evento ha conseguido demostrar los notables logros de China en el campo de la transición a la energía verde, que es de gran importancia para la protección ecológica mundial y el desarrollo verde, según Serik Korzhumbayev, editor en jefe del periódico Delovoy Kazakhstan. Por parte la parte de España, estuvo acreditado nuestro medio "El Mundo Financiero" representado por nuestro Editor-Director, José Luis Barceló, quien elogió los equipos de minería de alta eficiencia y el modo de gestión inteligente que se exhibieron en el área de exposición, y señaló que la exposición refleja la determinación de China de promover el desarrollo verde y eficiente de la industria energética, lo que sin duda promoverá el crecimiento de siguiente nivel de la industria.

Soluciones a la inmigración

· Por Miguel Córdoba, economista

Llevamos ya demasiados años debatiendo sobre el problema de los inmigrantes que llegan a nuestras costas buscando simplemente sobrevivir. Desde la izquierda este fenómeno se asume e incluso se fomenta desde la famosa Ley de Extranjería de Zapatero, mientras que desde la derecha se critica y desde la extrema derecha se trata de evitar que se produzca, incluso viendo bien soluciones a la “ugandesa” como hizo el premier británico Rishi Sunak. El problema no es que lleguen inmigrantes, sino que luego viven ilegalmente en nuestras calles, mendigando, con el top manta o con actividades delictivas de mayor voltaje. Además, suelen tener un planteamiento muy corporativo, reuniéndose en comunas en las que todos son de la misma etnia o procedencia.

Fango gubernamental, ‘degeneración’ democrática y golpismo venezolano

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional continúa más que candente con la debilidad parlamentaria del gobierno, el chantaje del partido de Puigdemont que le hace perder votaciones y las arremetidas del primer partido de la oposición incluso a cuenta de la dictadura venezolana. Impertérrito ante semejante panorama, el presidente Sánchez –a quien Rufián augura que le queda poco tiempo- culmina su particular cruzada para combatir los bulos, el fango y la 'fachosfera' política y mediática, con un ejército legislativo del que hasta sus propios socios recelan.

Sin rumbo, sin apoyo y sin frenos

· Por Luis Carlos Ramírez

Pedro Sánchez se rearma, al tiempo que pone la directa para reconducir su desacreditado gobierno en solitario, sin rumbo, cuesta abajo y sin importarle un Parlamento que cada día es más hostil y le da la espalda. Feijóo da por "ingobernable" la legislatura, mientras sus socios se lanzan al mercadeo de las cuentas públicas y Puigdemont aumenta el chantaje. Zapatero, por su parte, rompe el silencio cómplice e inexplicable para justificar el papel de mediador con la dictadura venezolana y el ministro Puente se convierte en el cuarto miembro del gobierno reprobado.

El coste de las prácticas anticompetitivas en la Contratación Pública

· Por José María Torres, Presidente de CONPYMES

Hace dos años Competencia sancionaba a seis grandes constructoras por operar como un cártel en miles de licitaciones públicas. Pero las multas a estas grandes constructoras españolas por funcionar como un cártel en las licitaciones públicas, en los últimos 25 años, suponen un porcentaje ínfimo en comparación con sus beneficios. En el expediente de Bases de datos empresariales, la CNMC sancionó con 3.558.135 euros el cártel de dos de las principales empresas de servicios de bases de datos de información empresarial en España. Las empresas reconocieron la existencia de un acuerdo que duró casi 20 años, por el cual se comprometían a no interferir en la captación de clientes de la otra empresa y evitar la competencia en precios en la comercialización de bases de datos.

El expansionismo chino en África, una razón de estado

· El denominado continente negro representa la piedra angular del proyecto de expansión comercial del dragón asiático y la globalización de sus intereses

No es baladí que en el reciente Foro para la Cooperación entre China y África (Focac) el Gobierno de Xi Jinping reafirmara sus múltiples compromisos. El mismo secretario general del Comité Central del Partico Comunista (PCCh) refrendó en su discurso de apertura de la novena edición la voluntad de “trabajar conjuntamente a África durante los próximos tres años para liderar la modernización del Sur Global”. El retórico concepto de solidaridad ha sido el punto fuerte de Beijín desde antes de que los países de la franja meridional del globo asumieran tan destacado papel en el tablero internacional. Focac, cuya primera edición se celebró en 2000, se ha convertido en el símbolo del expansionismo chino en un sistema geopolítico cuya gobernanza es cada vez más débil e incierta.

A vueltas con el viaje del presidente Pedro Sánchez a China: una reflexión pausada

· Por el Dr. Ramón Mª Calduch, abogado y economista, Presidente de ADADE y Presidente de ACCEDER (Asociación para la Cooperación Chino-Española para el Desarrollo Empresarial Responsable)

El reciente viaje del presidente Pedro Sánchez a China, pocos días después de sendos viajes a dicho país realizados por Juan Lobato (PSOE) y Juanma Moreno (PP), por ese orden, que parecían estar muy bien coordinados, si no fuera por la multitud de críticas recibidas, de un lado y de otro, ha sido en mi opinión bastante significativo. Durante su visita, Sánchez se reunió con el presidente Xi Jinping y otros líderes, políticos y empresariales, para fortalecer las relaciones económicas entre España y China. Uno de los temas más destacados fue la discusión sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos que la Unión Europea está considerando modificar o mantener.

Araceli Martín-Navarro: la mujer que sabe más de Flex Living

Una conversación con la gurú del Flex Living en España

· "El reto es que haya coliving en todos los municipios de España"

Entrevistamos hoy a Araceli Martín-Navarro, co-fundadora y presidenta de Coword, la Asociación de Coliving, Cohousing y otros Espacios Residenciales Compartidos. Araceli es hoy una de las personas que más sabe en España acerca de las nuevas fórmulas habitacionales y de cómo se está generando un nuevo estilo de hacer en la gestión inmobiliaria. Empresaria con más de 25 años en el sector inmobiliario y financiero es especialista en residencial y en Living.

El último impulso de Von der Leyen hacia la centralización de la UE

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La Unión Europea se encuentra en una encrucijada. Bajo el mandato de Ursula von der Leyen, la extralimitación reguladora de la UE en materia medioambiental y digital sigue suscitando inquietud en toda Europa, y el informe de Mario Draghi es sólo el último ejemplo. El declive industrial, la creciente insatisfacción con las políticas climáticas y el impulso a la centralización auguran un futuro plagado de desafíos.

Talgo ruso, no; Ibex yanqui, sí

· Por Eduardo Madroñal Pedraza

Si uno fuera responsable de publicidad de BlackRock y otros fondos estadounidenses en España -o responsable de titulares de los grandes medios de comunicación que controlan- estaría de acuerdo -aunque lo confesara en la intimidad- que nuestro titular como eslogan sintetiza la contradictoria realidad.