El 24% de los encuestados afirma haber experimentado algún problema de seguridad en su hogar durante sus vacaciones
- Más del 80% de los españoles está muy preocupado por la seguridad de su hogar cuando deja su casa vacía por vacaciones y entre las medidas más comunes de seguridad están la instalación de alarmas, cámaras de vigilancia y dispositivos de monitorización y control de puertas
HomyHub, la startup española de domótica que permite abrir y controlar el garaje desde el móvil, concluye después del estudio realizado recientemente en forma de encuesta que, al 80% de los españoles, les preocupa mucho o muchísimo la seguridad de su hogar en vacaciones. Entre los motivos más comunes, a un 52% de los encuestados le preocupan los robos, seguido de ocupaciones en su hogar, con un 35%. Completan los motivos cosas como actos de vandalismo o inundaciones.
La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ha anunciado un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030
· La presidenta recordó que durante el ejercicio 2023, El Corte Inglés logró crecimientos en todas las áreas de negocio y los mejores resultados ordinarios desde 2009
La Junta de Accionistas de El Corte Inglés, celebrada el viernes 26 de julio en Madrid, ha aprobado todas las propuestas del Consejo de Administración: informe de gestión, cuentas anuales, informe no financiero y aplicación del resultado. Durante la celebración de la Junta, se aprobó también la renovación como consejero de Manuel Pizarro y el nombramiento de Gastón Bottazzini como consejero delegado. Bottazzini reportará a la Comisión Ejecutiva Delegada, presidida por Marta Álvarez e integrada por José Ramón de Hoces y Javier Rodríguez-Arias, y al resto del Consejo de Administración. La presidenta señaló que “Gastón Bottazzini es un refuerzo clave para nuestro crecimiento, y para abordar el Plan Estratégico que lo impulsará. La experiencia de Bottazzini se suma a la capacidad de la Comisión Ejecutiva Delegada para lograr un grupo cada vez más sólido”.
· Por Luis Carlos Ramírez
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.
· AEMEC iniciará acciones judiciales de resarcimiento contra el Gobierno para el caso de que con sus actos se genere un daño efectivo o un lucro cesante en el patrimonio de los accionistas minoritarios
El próximo 9 de agosto, el Gobierno tendrá que pronunciarse sobre la autorización de la OPA voluntaria lanzada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag sobre Talgo el pasado mes de marzo, ofreciendo un precio de 620 millones de euros por la totalidad de la compañía española (5 euros por acción, en efectivo íntegramente, que supone una prima del 41% sobre el precio medio ponderado de los 6 meses anteriores). Todo ello de conformidad con las últimas medidas implantadas por el Gobierno respecto del control previo sobre inversiones extranjeras en empresas estratégicas en España (el denominado escudo antiopas).
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
La "financiación de litigios", también conocida como "financiación por terceros", permite litigar a personas y grupos que, de otro modo, carecerían de recursos financieros. Recientemente, ha recibido cierta atención, debido al hecho de que multimillonarios rusos cercanos al Presidente Putin habrían financiado en secreto pleitos estadounidenses a través de la financiación de litigios por terceros. Bloomberg law señala al respecto: "Sin requisitos de información y con pocas normas, los inversores de alto poder adquisitivo pueden verter millones de dólares en un caso sin aparecer nunca en la agenda de un tribunal. Esto ha dado lugar a un nuevo tipo de embudo de dinero transfronterizo utilizado para eludir el derecho internacional y el espíritu de las sanciones". Dados los riesgos geoestratégicos que ello implica, tanto en Estados Unidos como en Europa, se está preparando actualmente una legislación destinada a introducir requisitos de transparencia.
· Por Luis Carlos Ramírez
El presidente del Gobierno ha conseguido convertirse en apenas un año, después del 23-J, en el mayor referente del abuso de poder, de la iniquidad en el ejercicio de su cargo y de la utilización de las instituciones en beneficio personal. Nunca como hoy, un consejo de ministros se había convertido en una máquina de fabricar noticias falsas, generar desinformación, y hasta alentar una y otra vez el fango que el inquilino de la Moncloa dice estar dispuesto a combatir con su Plan de regeneración democrática. Pocas veces en nuestra democracia el Estado de Derecho -y sus instituciones- han estado al borde de convulsionar por las tensiones segregacionistas fomentadas desde dentro, capitaneadas por el mismo responsable del poder ejecutivo que pretende tapar el tráfico de influencias y la corrupción que afecta a su entorno más directo. En Cataluña, los Mossos d’Esquadra rivalizan con la Policía y la Guardia Civil para 'detener' a Puigdemont en cuanto cruce la frontera, en su estrategia de someterse a una investidura antes que el candidato socialista Salvador Illa.
VISITA DEL PRESIDENTE DE KIRGUISTÑAN A UZBEKISTÁN
· El Presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, realizará una visita de Estado a Uzbekistán los días 18 y 19 de julio, invitado por el Presidente Shavkat Mirziyoyev
(Fuente: Agencia de información “Dunyo”).- Kirguistán es el socio fiable y el vecino más cercano de Uzbekistán. La historia y la cultura de los dos pueblos están indisolublemente unidas y constituyen una base sólida para las relaciones fraternales, la cálida amistad y la buena vecindad. Desde los primeros años de la independencia, Uzbekistán y la República Kirguisa han establecido relaciones diplomáticas y han abierto embajadas en sus capitales. Hoy en día, la interacción entre nuestros países ha alcanzado un nuevo nivel sin precedentes. El diálogo constructivo, multifacético y mutuamente beneficioso con Kirguistán, basado en los principios de buena vecindad y asociación estratégica, es una de las prioridades de la política exterior de Uzbekistán. Se han reforzado las bases jurídicas de la cooperación: el marco jurídico consta de más de 248 documentos bilaterales que abarcan el comercio, la economía, la ciencia, el turismo, el transporte, la cultura y otros ámbitos.
|
ENTREVISTA A SALVADOR DOMÍNGUEZ
· Nuestro entrevistado sabe lo que valen las cosas. Luchador nato, es un tipo curtido en mil batallas que derrocha sentido común y sencillez. Hace algunas semanas, tuvimos el privilegio de compartir charla y café con él en Las Franquesas del Vallés (Barcelona)
Salvador Domínguez Rodríguez (El Pont de Suert, Lérida, 1954) autor de “Poesía para Una Vida” (Editorial Uno, 2024), escuchó la llamada de las musas a los ocho años. Escribe como piensa y piensa como vive. En su caminar por la vida, deja a su paso escritas en el aire palabras como lealtad, familia, amigos, ética o justicia. Para él, la poesía es una conducta interior, la voz de la conciencia entendida como sello indeleble de dignidad humana. De trato afable y directo, nos regaló una deliciosaconversación que a continuación compartimos con ustedes en forma de entrevista.
JUEGOS OLÍMPICOS
· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial
Inevitablemente, al contemplar el espléndido despliegue olímpico de París, no he podido dejar de sentir una especie de “envidia sana” hacia la capital francesa, que celebra por tercera vez en su historia unos Juegos Olímpicos y ha sorprendido al mundo entero proyectando una inigualable imagen de vanguardia, modernidad y poderío. Este contradictorio sentimiento viene dado porque Madrid es la única gran ciudad europea que todavía no ha celebrado un acontecimiento de estas características. ¡Sí, señores y señoras, Madrid todavía espera! Me he vuelto ha preguntar –ya lo he hecho en algunos de mis libros– las razones de por qué la capital de España no ha acogido nunca en su seno la preciada llama olímpica, pese a intentarlo en numerosas ocasiones. La respuesta no es sencilla, pero creo personalmente que tiene aristas externas, en los que interviene el siempre cambiante y caprichoso orden mundial, y también motivos internos, donde tenemos que hacer el difícil ejercicio de mirarnos en el espejo.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
Las cifras publicadas recientemente por Eurostat revelan que los niveles de deuda pública de los 20 Estados miembros de la zona euro han alcanzado un nivel récord del 88,7% del PIB, frente al 88,2% del trimestre anterior. En estrecha relación con esto, se especula con la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a recortar los tipos de interés, precisamente para intentar contener estos niveles de deuda pública, muy en la peor tradición de las repúblicas bananeras. Al final, los ahorradores acaban pagando por una política monetaria laxa.
· Por Miguel Córdoba, economista
En 1961, el insigne escritor Gabriel García Márquez publicó una novela corta (tan solo 92 páginas) bajo el título “El coronel no tiene quien le escriba”. Como su propio autor afirmó en su momento, se trataba de una novela simple en la que un viejo coronel, veterano de la Guerra de los Mil Días, esperaba con desasosiego, junto con su esposa asmática, una pensión de jubilación que nunca llegaba para salir de la miseria que sufría, que le llevaba a extremo tales como tener que decidir si comprar o no maíz para alimentar a su gallo de pelea. La novela consiguió una gran celebridad, especialmente después de que Gabo publicara su obra cumbre: Cien Años de Soledad, la cual leí cuando era estudiante y me impactó notablemente.
CHINA, ANTE EL RETO DE LA ESTABILIZACIÓN DE SU DESARROLLO
· Por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China
La tercera sesión plenaria del Comité Central del PCCh ha llegado a su fin. Del comunicado final se desprenden algunas conclusiones destacadas. En primer lugar, define el periodo crucial que atraviesa China en su proceso de desarrollo. Es un momento crítico pues de no hallar buenas soluciones para resolver los problemas de la agenda, será dificil alcanzar el objetivo de la revitalización nacional tal como ha sido planteado por el liderazgo. Existe, por tanto, plena conciencia de los retos, hay una diagnosis cabal que los identifica y un señalamiento claro de donde es preciso actuar sin dilación para resolver los dilemas estructurales de la reforma. Siguiendo el diagnóstico, hallaremos la trayectoria que seguirá la profundización de la reforma en los próximos años.
La revista británica ha galardonado a CaixaBank como ‘Mejor Banco en España’ por cuarto año consecutivo
• CaixaBank recibe este premio por 9ª vez en los últimos 13 años, consolidando el liderazgo de la entidad en el mercado español y viendo reconocida su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
CaixaBank ha vuelto a confirmar su liderazgo en el mercado español con la obtención de tres galardones en los premios Awards for Excellence concedidos por la revista británica Euromoney, que cada año otorga estas distinciones tras un proceso exhaustivo de investigación y análisis de datos de las candidaturas presentadas. Este 2024, CaixaBank ha logrado el premio principal a ‘Mejor Banco en España’, siendo esta la cuarta edición consecutiva en la que recibe este galardón, así como la novena en los últimos 13 años. Además, CaixaBank ha sido reconocido como ‘Mejor Banco en ESG en España’ y ‘Mejor Banco Digital en España’.
· Tras años de crisis, Rabat presume de un vertiginoso avance de las condiciones económicas
Pero siguen existiendo numerosos frentes abiertos como el aumento del desempleo o el proceso de reconstrucción de las regiones más afectadas por el devastador terremoto de septiembre de 2023. Aziz Akhannouch, primer ministro del régimen alauita, a finales de abril desglosó en sede parlamentaria los numerosos proyectos de reforma aviados en la primera mitad de su mandato, cuya duración es de seis años. A pesar de la evidente mejora de las condiciones económicas y financiera del país tras años de recesión, Marruecos sigue enfrentándose a una galopante tasa de desocupación que se suma al enfado de aquella población duramente afectada por el seísmo del año pasado. Las labores de reconstrucción acumulan importantes retrasos al tratarse de unas obras muy complejas por la morfología del territorio.
|