www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Reflexiones en torno al discuso del Rey Mohamed VI con motivo del 25 aniversario de su reinado: el problema del agua, la solución a la cuestió palestina y temas ausentes

· Por Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

10/08/2024@10:23:45
El discurso se ha producido en el marco de la celebración del vigesimoquinto aniversario de la entronización de S.M. el Rey Mohamed VI, y, por tanto, ha hecho un recuerdo a la tradición y al ser el vigésimo tercer soberano de la dinastía alauí. También recordó a su abuelo Mohamed V y a su padre el Rey Hassan II y lo hace desde la normalidad después del reciente fallecimiento de su madre mirando con esperanza al futuro de un nuevo Marruecos y con confianza en su pueblo para alcanzar las máximas cuotas de desarrollo, progreso y equidad ante un mundo cada vez más complejo y exigente. Son unas palabras llenas de realismo y humildad, que nos recuerdan cómo el Reino de Marruecos ha experimentado un desarrollo multisectorial bajo su liderazgo, pero haciendo a su pueblo corresponsable de esta misión que ha heredado y le ha sido dada. S.M. Mohamed VI es además de jefe de Estado Comendador de los creyentes y esto puede observarse en que sus palabras demuestran fe, esperanza y caridad teniendo en cuenta en sus palabras la importancia de alcanzar la equidad y cohesión social. Por tanto, han asido unas palabras de gran relevancia y actualidad.

BITCOIN y el EURO DIGITAL: la Conferencia Anual Bitcoin 2024

· Por Gonzalo López de Ayala y Diez de Rivera, economista y licenciado en Ciencias Actuariales

Doce siglos perduró en el altar de Zeus la tradición del fuego sagrado durante los Juegos Olímpicos. Ahora, en París, la antorcha vuelve a encender el ancestral altar olímpico. Fuego y Bitcoin representan estabilidad y seguridad. Prometeo fue injustamente castigado por revelar el fuego a los hombres, pero el creador de Bitcoin permanece desconocido. Ante la creciente popularidad de Bitcoin y no poder detener o sabotear su funcionamiento, los bancos centrales, para contrarrestar tal éxito, pretenden introducir sus CBDC -Monedas Digitales de Banco Central- (fedcoin, euro digital, yuan digital....), un caballo de Troya. China y otros bancos centrales ya las tienen: Bahamas (Sand Dollar), Jamaica (CBDC JAM-DEX). Quien suscribe denomina al dinero CBDC como "criptofiat".

En Bogotá un francotirador asesinó a un empresario aliado político de Petro

· Por Daniel Fernando Mejía Lozano

Un francotirador en las últimas horas acabó con la vida de Juan Sebastián Aguilar conocido con el alias de Pedro Pechugas en una de las zonas residenciales más exclusivas de Bogotá, el empresario de esmeraldas fue uno de los financiadores de las campañas políticas de Sandra Ortiz, quien fue representante a la Cámara por Boyacá y posteriormente alcanzó una curul en el Senado de la República, en las listas de la Alianza Verde, también fue cercano a la campaña de Carlos Amaya y de Gustavo Petro.

En el procés 2.0 ¡no estamos solos!

· En la quiebra del Estado y caída de España nos acompañan los mercados financieros de todo el mundo

Por Ferran Brunet, Economista, Profesor de Economía Europea, autor de Economía del separatismo catalán (Barcelona, Planeta-Deusto) y Co-fundador de Societat Civil Catalana y miembro de su junta directiva.- “No estáis solos” nos dijo S.M. el Rey a los catalanes en la noche del 3 de septiembre de 2017. Y terminó el golpe de Estado de los separatistas catalanes. Concluyó el procés 1.0. Pero para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno el 1 de junio de 2018 se abrió el procés 2.0. Derrotados en 2017 en todos los sentidos los golpistas catalanes, el procés pasó a encabezarlo el gobierno de España. No estamos solos los catalanes en la descomposición de nuestro país. Desde hace ya 6 años son todos los españoles los que asisten confundidos, atónitos, hastiados y aterrados al hundimiento general de la democracia española y a la desintegración de España.

¿Cuándo acabará la Guerra de Ucrania?

· Por José Luis Barcelo, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com y experto en Relaciones Internacionales

Todas las guerras, por muy horribles que puedan ser, terminan acabando y con la Guerra de Ucrania va a ocurrir lo mismo, tarde o temprano terminará, por mucho que ahora nos parezca una situación que crea muerte y ansiedad y no le vemos fin. El reciente intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente recupera procedimientos propios de la Guerra Fría pero abre a la vez una puerta a la esperanza de un punto y final, o, al menos, de un punto y seguido. Hace unas décadas en nuestro mismo continente europeo, entre 1991 y 2001, se desencadenó la llamada “guerra de los Balcanes” o “guerras yugoslavas”, tras el descalabro de la URSS y la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, desde mediados de 1991 hasta su definitiva disolución el 26 de abril de 1992. La guerra en la ex Yugoslavia se demoró durante un decenio de lucha fratricida. El papel que desempeñó la Unión Europea fue verdaderamente deleznable, poniéndose de perfil ante un conflicto terrible que dejó asolado lo que hasta ese momento había sido un país, Yugoslavia, que habría funcionado de manera bastante razonable como Federación. Ingresó como país en Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945, y en muchos casos mantuvo una política distante en lo militar respecto de la URSS, pese a encuadrarse en el eje de influencia soviético. Sin embargo, estalló una guerra de la que no pudieron librarse durante un decenio. La guerra de Ucrania nos coloca nuevamente en el paradigma de la guerra en el continente europeo, algo a lo que, por desgracia, parece que nos estamos acostumbrando.

DERECHO NOBILIARIO

Ambiciones sin principios ¿Mérito o Linaje?

· Por Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, Académico de Número del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés

La sociedad actual, que parece alardear de una gran ilustración y un inusitado progresismo, un lugar en el que no sorprende que, una vez más, emerja la cuestionable aspiración de algunos señores eruditos que ambicionan ser investidos con la pompa de la nobleza. No ha mucho descubrieron que no era menester dejarse la hacienda familiar, la piel y la sangre en batallas encarnizadas al servicio de sus Reyes, a lo que el genial Quevedo respondió con aquel “Poderoso caballero es don dinero”. Más, en esta variedad de infortunio que vuelve a sobresalir en el siglo XXI, los que deberían ser baluartes del saber y la razón se ven seducidos por el insubstancial lustre de un escudo heráldico. Me refiero a un desafortunado informe redactado por una Real Academia que pretende sentar cátedra sobre la denominada Nobleza No Titulada y las Corporaciones Nobiliarias del Reino.

El Grupo EDATV que preside Javier Negre compra un medio en Argentina

· El periodista Javier Negre, editor y propietario del Grupo EDA, que incluye el Canal EDATV, Estado de Alarma en Youtube, el digital Edatv.news y la emisora Informa Radio ha comenzado su expansión internacional comenzando por Argentina

La visita del periodista español Javier Negre a Argentina está trayendo ya sus frutos para el Grupo que preside, ha sido recibido por Javier Milei, y su visita ha sido recogida por medios como Clarín y ElDiario.ar. También ha entrevistado al presidente del Congreso, Martín Menem, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, y al portavoz del Gobierno, Manuel Adorni. Según cuentas fuentes del sector, ha adquirido el 50% de La Derecha Diario, un medio viral con más de 375.000 suscriptores en Twitter.

El informe de la Comisión Europea revela el impacto de la iniciativa Internet de próxima generación en el futuro digital de Europa

· La iniciativa Internet de Próxima Generación (NGI, en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea anuncia la publicación de un informe completo sobre el impacto de su programa de financiación, que revela avances significativos en la creación de una Internet más abierta, segura y centrada en el usuario, alineada con los valores europeos

El programa NGI lanzó su apoyo a los innovadores de Internet en 2019. Desde entonces, NGI ha estado a la vanguardia del impulso de la innovación con 140 millones de euros invertidos en más de 1.000 proyectos de código abierto que priorizan los derechos y principios digitales europeos.

Explora el informe completo

Acceda al Informe de Impacto de NGI: Benchmarking the impact of the next generation internet initiative - Publications Office of the EU (europa.eu)

¿Está adoptando la UE una actitud más flexible en política comercial?

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

El regreso de los laboristas al poder en el Reino Unido parece repercutir en las relaciones UE-Reino Unido. El nuevo Primer Ministro, Keir Starmer, ha prometido que su país no volverá a entrar en la UE mientras viva, al tiempo que ha excluido que vaya a reincorporarse al mercado único o a la unión aduanera de la UE. A pesar de ello, el nuevo Gobierno está claramente más abierto a sacrificar soberanía para reducir las barreras comerciales que el anterior Gobierno conservador. El plan laborista de firmar un acuerdo sanitario y fitosanitario con la UE significa que el Reino Unido seguiría de cerca la normativa alimentaria y agrícola de la UE a cambio de que ésta elimine la burocracia fronteriza.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A JUAN ÁLVAREZ ANDRADE, ALCALDE DE CHANCAY (PERÚ)

“El macropuerto de Chancay abrirá nuevas puertas a toda América Latina”

· Los trabajos son frenéticos y la ejecución de obra supera ya el 85% del que se va a convertir en Chancay (Perú) en el mayor puerto comercial de toda América Latina

A pocos meses de la inauguración de este excepcional embarcadero, ya se convierte más que en proyecto, en realidad, el que su capacidad de carga y su ubicación estratégica den paso a nuevas rutas comerciales, especialmente hacia Asia. Y, sin duda, se despierta aún más el interés de países vecinos como Brasil, Chile o Colombia. En ‘El Mundo Financiero’ charlamos con el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

A VUELTAS CON VENEZUELA

Ganar, cobrar, gestionar la transición

· Humberto Calderón, que fue canciller venezolano, presidente de la petrolera PDVSA, e incluso de la OPEP, insistía en sus intervenciones públicas en que las tareas a abordar por la oposición al régimen dictatorial de su país eran las que dan título a este comentario: ganar, cobrar y gestionar la transición

Que Edmundo González, secundado por María Corina Machado y el conjunto de la oposición venezolana, ganaron las elecciones el pasado 28 de julio es una evidencia respecto de la cual caben muy pocas dudas, las mismas con las que se proclama la convicción del fraude que Nicolás Maduro y su cuadrilla de maleantes -en la que, no lo olvidemos, se encuentra el expresidente del gobierno español, Zapatero- ha fabricado para mantenerse en el poder. De acuerdo con la líder de la resistencia contra Maduro, María Corina Machado, toda vez comprobadas el 40% de las actas, el 70% de los votos le habría correspondido a la candidatura de Edmundo González. La OEA, el Centro Cárter, los presidentes de diversos países americanos, entre los cuales los gobiernos de ideología izquierdista, otrora aliados o simpatizantes de Maduro (Colombia, Brasil, Chile), el expresidente Felipe González, el Alto Representante de la UE para la política exterior Josep Borrellhan exigido un recuento fiable de los votos, previo a un posible reconocimiento del gobierno que de este proceso electoral se derive. Los Estados Unidos se alinean en esta posición y sólo los regímenes totalitarios de Rusia, China, Corea del Norte e Irán han felicitado al autócrata por el resultado. Además, Estados Unidos, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Costa Rica han reconocido la victoria del opositor Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela "dada la abrumadora evidencia".

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

El mundo registra sus peores niveles de paz desde la Segunda Guerra Mundial

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.

La soledad y el aislamiento de las personas por el abuso del teléfono móvil

Cinco claves prácticas para frenar el exceso de uso del móvil ante el grave riesgo de conflicto y distanciamiento en el ámbito social y familiar

· Uso controlado del móvil, contrato entre las partes, ley del silencio del móvil

En verano especialmente se produce aislamiento personal por exceso de uso del teléfono móvil con el consiguiente distanciamiento personal. Se llega a ignorar a las persona por prestar atención al teléfono móvil produciendo el deterioro de las relaciones de pareja, familiares y sociales. El experto en disfunciones de la comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, alerta sobre que "el fenómeno de estar prestando constantemente más atención al teléfono móvil que a las personas -esa sensación que todos tenemos de que no se nos tiene en cuanta porque la otra persona está mirando correos, las redes o los chats- supone un grave riesgo de conflicto y distanciamiento en el ámbito social y familiar”.

Sánchez no es nadie sin el apoyo de sus diputados

· Por Leopoldo Bernabeu, Director de BOM Radio

Nunca me ha gustado el respetado oficio de psicólogo. Pienso que cuando alguien acude a uno de ellos es porque le resulta imposible conocerse y controlarse. No me disparen, yo mismo me flagelo con lo que para muchos podría ser un disparate, pero no para mí. Las cuentas pídanlas a quienes me criaron en la fortaleza y el convencimiento ante las trampas de la vida. En cambio, le doy una soberana trascendencia a este oficio cuando me pongo en la piel de quien analiza lo que se cuece en la cabeza de un desviado, lo detecta e intenta corregirlo a base de palabras que enderecen la deriva. Deduzcan ahora la cantidad de trabajo que tienen estos sanadores de mentes dentro del contexto político que vive nuestro país.

¿Por qué el socialcomunismo español está obligado a no denunciar el fraude en Venezuela?

· Zapatero, Monedero, Iglesias y Podemos (ahora Sumar) llevan lustros trabajando para el chavismo y dependiendo económicamente de él

Tras 25 años de dictadura y más de 7,7 millones de personas que salieron del país buscando una vida mejor, el domingo pasado Venezuela creyó tener una oportunidad real de conseguir la tan anhelada transición a la libertad. Las encuestas otorgaban una ventaja de 30 puntos al opositor Edmundo González. María Corina Machado fue musa de una campaña esperanzadora que hizo creer al mundo entero que un cambio en Venezuela podía ser posible.