· Por José Luis Heras Celemín
04/07/2024@20:04:36
Hay dos hechos que preocupan en la UE: La corrupción política y la invasión carca. La primera en España pace y crece junto a Sánchez. En familia, conmilitones y asociados; en el gobierno o cerca. La segunda, invasión carca, se esconde en el juego político que usa nombres y calificativos y que debe ajustarse añadiendo al adjetivo carca el matiz izquierda que lo define. Precisemos. Carca, diccionario rae: Coloquialmente despectivo, de ideas políticas y sociales o actitudes retrógradas. Dicho de una persona: partidaria de instituciones propias de tiempos pasados, o contraria a innovaciones o cambios. Desde hace tiempo, mucho o poco, o desde ayer.
Publicada la séptima edición del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE)
· Las dos mayores ciudades, Madrid y Barcelona, siguen sin lograr el aprobado, la capital catalana se desploma a la penúltima posición y la tercera mayor ciudad, Valencia, abandona el pelotón de cola con una importante subida en 2024
Se acaba de publicar la séptima edición anual del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE), que desde 2018 mide y clasifica a las cincuenta ciudades más pobladas. El índice tiene en cuenta quince indicadores que configuran cuatro áreas: desempeño macroeconómico del municipio, volumen y coste del personal, grado de intervencionismo económico municipal, y carga tributaria municipal sobre los vecinos y las empresas.
Documento íntegro en PDF
· La organización empresarial afirma que todas las empresas catalanas con delegaciones o filiales fuera de Cataluña sufrirán un incremento de costes derivados de tener que atender a dos agencias tributarias diferenciadas y que muchas empresas extranjeras optarían por invertir en otras comunidades autónomas para evitar problemas burocráticos
Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y directivos catalanes favorables a la estabilidad institucional y respeto al marco legal vigente, ha expresado su preocupación por que los acuerdos políticos a los que puedan llegar el PSC con ERC y/o Junts supongan una nueva traba y costes añadidos para las empresas. Desde EC se considera que la creación de una agencia tributaria especifica que recaude y gestione todos los impuestos supondrá un nuevo problema para las empresas, en especial para las que tengan delegaciones o filiales fuera de Cataluña, dado que tendrán que pasar a lidiar con dos entes tributarios.
· Por Luis Carlos Ramírez
Cuando creíamos finiquitada la connivencia de Pedro Sánchez para favorecer al independentismo con la supresión del delito de sedición, una ley de amnistía que borra el golpe institucional, el sectarismo de un Fiscal del Estado investigado por revelación de secretos, o la financiación a la carta para Cataluña con -agencia tributaria incluida- y condonación de su deuda, se recrudece el lawfare en todas sus vertientes incluida la instrumentalización del Tribunal Constitucional. La guinda del filibusterismo político la ponen los socialistas leoneses tras revindicar la segregación de Zamora, Palencia y León de la comunidad castellano-leonesa para convertirla en una nueva autonomía.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
Esta semana, los líderes europeos se reúnen en Bruselas para debatir el reparto de los llamados altos cargos de la UE. A pesar de toda la incertidumbre, todo apunta a que Ursula von der Leyen se sucederá a sí misma como presidenta de la Comisión Europea. No solo porque el presidente francés Macron aparentemente la apoya después de todo, a pesar de que esto puede no ayudarle durante las elecciones parlamentarias francesas, sino porque el Partido Popular Europeo (PPE), que ganó escaños en el Parlamento Europeo y sigue siendo el grupo más grande allí, también sigue apoyándola como su candidata. Puede que el Primer Ministro italiano Meloni siga intentando poner trabas, pero en la votación secreta del Parlamento Europeo, sus diputados podrían acabar apoyando a von der Leyen, como hicieron hace cinco años los diputados del Primer Ministro húngaro Orban y del partido conservador polaco PiS. Según algunas fuentes, se abstendría a cambio de una cartera en la Comisión Europea para Italia, pero, por otro lado, se ha mostrado bastante firme en contra del supuesto acuerdo anunciado por el PPE-S&D-Renovación.
La emisión, con vencimiento en 2031, devenga un cupón anual del 4,25%
· La demanda ha superado en aproximadamente siete veces la oferta
El Corte Inglés ha completado la colocación de bonos senior por importe de 500 millones de euros. La fuerte demanda recibida, que ha superado en aproximadamente siete veces la oferta, ha puesto de manifiesto la confianza de los inversores en El Corte Inglés que ha contado con el apoyo de la comunidad inversora tanto nacional como internacional. La emisión, dirigida a inversores cualificados, se ha realizado a siete años con vencimiento en junio de 2031. Los bonos devengarán un cupón anual del 4,25%.
· Por Luis Carlos Ramírez
El cuponazo catalán que Sánchez ultima para contentar al independentismo y permanecer tres años más en el poder solivianta a la decena de comunidades populares e incluso a las socialistas, dispuestas a dinamitar semejante agravio tributario y social. No son los únicos damnificados que alzan la voz contra tan grave dislate y ataque a la igualdad territorial, también sus socios de legislatura como la Chunta aragonesista o el valenciano Compromís advierten de que la situación puede provocar una "crisis" en el Gobierno, con la retirada de su apoyo al trágala catalán. La manera de evitarlo, aseguran, sería solucionar la "infra financiación” del resto de autonomías, en las que los dos diputados valencianos y el representante aragonés, incluidos en las filas de Sumar, están dispuestos a dinamitar la exigua mayoría de Pedro Sánchez en el Congreso. La merma de sus tres parlamentarios dejaría el bloque Frankenstein con apenas 175 apoyos, por debajo de la mayoría absoluta. Podemos, avisa también de que la financiación "singular" para Cataluña" no puede ser un intercambio de cromos para conseguir la investidura del candidato socialista, Salvador Illa, en el Parlament.
· Por Ramón Mora
Mañana martes la Mesa del Parlament de Cataluña presidida por Josep Rull, que cuenta con mayoría independentista (2 representantes de ERC y 2 de Junts) frente a tres no tan independentistas como los del PSC, iniciará la tanda de audiencias para elegir candidatos a la investidura y el orden de presentación de los mismos. Obviamente no habrá sorpresas: o es Salvador Illa o es Carles Puigdemont, pero sí provocará que el cronómetro se ponga en marcha y, por tanto, que el “agraciado” salga a la tribuna los días 27 y 28 de este mes de junio. Como es obvio y tal como les explicaba El Mundo Financiero en el artículo publicado el pasado el martes titulado Puigdemont 1, Illa 0, nada es lo que parece en la política catalana. De tal modo que corre el rumor que, sabiendo ambos contendientes que ninguno quiere ser el primero en presentarse, dejen desierta esa oportunidad y se lo jueguen todo allí por finales de agosto y antes del 27, fecha en la que el Parlament se disuelve automáticamente convocándose nuevas elecciones para el 13 de octubre, dándose así plazo de sobras para negociar.
|
· Por José María de Benito Aramburu, Doctor economista
El pasado 27 de junio el Tribunal de Cuentas hizo público el acuerdo del Pleno por el que se aprueba el informe de fiscalización de la Cuenta General del ejercicio 2022. Este documento no forma parte de la cuenta general y por ello no está sometido a los principios que rigen su elaboración. Sin embargo, no por eso deja de ser un informe que enjuicia la forma de reflejar los hechos contables, así como el cumplimiento de la legalidad a la hora de comprometer gastos y recaudar ingresos.
· La conversión de agua marina en potable faculta garantizar el abastecimiento del líquido primario a gran parte de la población mundial
Pero este proceso químico, desequilibrante a nivel estratégico, necesita de ingentes cantidades de energía y ocasiona la salmera perjudicando al equilibrio ambiental. Cerca del 40% de la población mundial se asienta en zonas costeras o a una distancia inferior a los 100 kilómetros de los grandes espacios marinos. Los investigadores chilenos Juan Manuel Barragán y María de Andrés han calculado que desde hace una década alrededor del 50% de los habitantes de urbes superiores a los cien mil residentes viven al lado del mar, cifra que está aumentando rápidamente. Razón por la que la demanda de suministro de agua potable se ha disparado y no siempre las administraciones pueden enfrentarse a los consecuentes desequilibrios. Quizás el caso más emblemático sea el de Ciudad del Cabo en Suráfrica, pero son decenas los núcleos urbanos que tienen que apechugar a diario con las mencionadas limitaciones en la gestión convencional de los recursos hídricos. Y los estropicios del calentamiento global sólo agravan la delicada coyuntura.
· Por Damián Carmona Navarro, Presidente de la "Fundación Sociedad Civil"
Nuestra ajetreada historia constitucional ha llevado a los juristas a calificar la Constitución de 1978 como una “Constitución de consenso”. Calificativo que se ha instalado en nuestro imaginario colectivo pues, fruto de esta voluntad de entenderse, vivimos el periodo de mayor bienestar y libertad de la historia moderna de España. Hoy en día, nuestros políticos siguen teniendo presente el “consenso” pero, esta vez, para arrojarlo a la cabeza del contrario. Comparto con el profesor Lázaro Carreter su hartazgo por el uso excesivo de este término, sobre todo, cuando las apelaciones al consenso, por parte de los políticos, se hacen desde el otro lado del muro que ellos mismos han construido.
El sumario que investiga al presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Joan Soteras, y miembros de su junta directiva, les deja contra las cuerdas. El Juzgado número 2 de Sabadell investiga el fraude electoral que se cometió en las elecciones del 13 de febrero del 2023. Además del Juzgado, el tema también lo lleva el área Central de Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra. Toda esta investigación fue impulsada por el candidato Juanjo Isern.
Solo un tercio de los líderes tienen un significado totalmente definido en su vida
· El 74% de los CEOs están muy preocupados por crear entornos laborales felices
En un contexto donde la búsqueda de la felicidad se ha vuelto un tema recurrente, el reciente estudio "El líder ante la felicidad: Claves de liderazgo para ser feliz y crear un ambiente laboral feliz", dirigido por Alberto Ribera, profesor de IESE Business School (2004-2022), y Antonio Nuñez, Senior Partner de Parangon Partners, sobre una encuesta realizada a 3.482 líderes, ofrece una perspectiva fresca y fundamentada sobre cómo los líderes empresariales pueden alcanzar la felicidad personal y, a su vez, fomentar un entorno laboral feliz.
Estudio completo en: https://acortar.link/jaUPCY
Acerca de los Autores:
- Alberto Ribera ha sido profesor de IESE Business School desde 2004 hasta 2022, especializado en liderazgo y comportamiento organizacional.
- Antonio Nuñez, Senior Partner de Parangon Partners, cuenta con una extensa trayectoria en asesoramiento y desarrollo de liderazgo para la Alta Dirección y Consejos.
______________
· Por Miguel Córdoba, economista
Uno de los grandes pensadores españoles del siglo XX, José Ortega y Gasset, escribió en el año 1921 una de sus obras cumbre: “La España Invertebrada”. En ella, Ortega trataba de explicar el porqué de las discrepancias entre las distintas regiones que componen nuestra península y, en particular, refiriéndose a los ya existentes problemas con las comunidades vasca y catalana, a los que calificaba como “particularismo”, afirmaba que “La esencia del particularismo es que cada grupo deja de sentirse a sí mismo como parte, y en consecuencia deja de compartir los sentimientos de los demás”.
Sube la temperatura en la linde del país de los cedros con Israel
· Mientras tanto en Washington cunde el desánimo al fracasar la propuesta de un alto el fuego en Gaza
El Gobierno de Benjamín Netanyahu sube la apuesta bélica. No pueden interpretarse diversamente las palabras del jefe de Estado Mayor, Herzi Halevi, al declarar que Tel Aviv no descarta una ofensiva militar terrestre en la frontera norte para responder a las amenazas de Hezbolá: “Estamos preparados y totalmente entrenados”, matizaba el alto oficial castrense. Palabras que confirmarían la información aparecida en prensa según la cual el IDF pretende lanzar una ofensiva a gran escala contra Beirut y penetrar los bastiones del Partido de Dios, el movimiento armado chiís que controla desde hace décadas la zona meridional de la que fue denominada la Suiza oriental.
|
|
|