www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

El fango del bipartidismo llega a Bruselas, la reforma fiscal del Gobierno hace aguas

· Por Luis Carlos Ramírez

15/11/2024@08:56:44
En medio de la tragedia que todavía asola a la Comunidad Valenciana, el bipartidismo hispano consigue bloquear el nuevo gobierno europeo de Von der Leyen (6 vicepresidencias y 19 comisarios y comisarias) con mutuas acusaciones de (i) responsabilidad por la gestión de la mayor riada de la historia. Las descalificaciones en el parlamento de Bruselas presagian una legislatura tensa y dividida entre socialistas y populares, en puertas de la segunda presidencia más controvertida de un Trump que no cesa de amenazar al viejo continente. Protagonistas de la refriega partidista y argumental son la candidata y todavía ministra Teresa Ribera, a la que Feijóo exige el compromiso de dimitir si resulta imputada por la gestión de la Dana, además del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien socialistas y la oposición autonómica exigen su fulminante dimisión.

La devolución del IBI a los afectados por la DANA. Por favor, facta non verba

· Por José María de Benito Aramburu, doctor economista

El pasado martes 6 de noviembre el Gobierno ha dictadoel decreto de medidas urgentes para paliar los daños causados por la riada que ha asolado varios municipios valencianos.Entre las actuacionesprevistas se incluye la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), o su devolución en caso de que ya se haya abonado con anterioridad.

Democracia con o sin ghetos

· Esta dramatización orquestada por la izquierda demócrata es una patraña. La frase, de Guy Sorman en ABC, retrata una realidad que aparece con la victoria de Donald Trump en las elecciones USA

Al aviso de patraña le falta una advertencia. El economista y filósofo francés ha unido el término ‘demócrata’, sustantivo o adjetivo, a una izquierda que, a la vista está, no profesa en democracia y la ensucia cuando puede. Porque es evidente y lógico, conviene separar la ‘dramatización orquestada por la izquierda’ de la democracia que no es teatro, y de lo que es y huele a demócrata. Lo contrario, aceptar una izquierda demócrata, mantiene y asienta, como expresión y concepto, un principio, imposible en libertad, que llevó en el pasado y apunta ahora a una estratificación social: Guetos sociales impuestos por creencias o ideologías.

La victoria de Trump y el cambio de época

· Por José Papparelli

El triunfo electoral de Donald Trump en 2024 es un hecho histórico sin precedentes. Nuevamente con toda la maquinaria mediática en contra, no solo en su país sino también a nivel internacional, con una lluvia de denuncias, juicios, mentiras y difamaciones contra su persona, en una campaña electoral salvaje, contra sus seguidores, contra el votante republicano y sufriendo nada menos que dos atentados contra su vida, finalmente Donald Trump será nuevamente presidente de los Estados Unidos. Ha conseguido la mayoría de los electores y del voto popular -algo que siempre fue difícil para su partido- arrasando a su contrincante Kamala Harris en prácticamente todos los Estados, recuperando también la mayoría en el Senado, dando inicio a un cambio radical en la política estadounidense.

Trumpismo made in USA y rebelión made in Spain

· Por Luis Carlos Ramírez

Ocho años y dos mandatos después, Estados Unidos está a punto de reelegir al presidente más “demagogo, incendiario e insultador”, -al decir del ex alcalde de Nueva York, Michael Blomberg-, que podría tensionar no solo una sociedad ya dividida en dos, sino desestabilizar la geopolítica internacional. En España, los afectados por la devastadora catástrofe valenciana estallan contra el Rey y los presidentes del Gobierno y de la Generalitat, tras la demora en anunciar las alertas y el cicatero retraso de ayuda a los millares de afectados. Una movilización popular sin precedentes desborda el sectarismo y la ruindad después de desplazar al Ejército a cuenta gotas para socorrer a los ciudadanos atrapados en el infierno valenciano. La rebelión ciudadana les estalla a las más altas autoridades en la cara ante la sensación de un Estado fallido cuyos protagonistas continúan a la greña y además llegan tarde a la solución de los problemas. El mayor "miserable" catalán, en palabras de Garcia-Page, -que todavía permanece en busca y captura tras huir a Waterloo-, continúa chantajeando al gobierno en su intento de zafarse de los delitos de terrorismo y malversación.

Elecciones parlamentarias en Uzbkistán: espaldarazo a la implementación de las reformas del presidente para un nuevo Uzbekistán y la estrategia País 2030

· Desde la aprobación de la nueva Constitución en abril de 2023 (estructurada en 6 partes y 155 artículos), Uzbekistán se encuentra en un proceso de reformas con el objetivo de implementar las mejores prácticas democráticas internacionales

El país se encuentra en un camino de transición entre un Estado presidencialista (tipo Estados Unidos o Brasil) a un país donde el Parlamento cada vez está asumiendo más funciones como observamos en la parte V, capítulo XVIII, sobre la Asamblea Suprema o Oliy Majlis (artículos 91 a 104 de la Constitución), que aparece en la estructura constitucional antes del capítulo XIX (artículos 105 a 113 de la Constitución de Uzbekistán) y del capítulo XX (artículos 114 a 119 donde se desarrollan las funciones del Gabinete de Ministros y del Primer ministro). Esta disposición dentro de la Constitución muestra una voluntad de transición de un sistema presidencial a uno parlamentario (como España, Reino Unido, Italia, Alemania o Japón), que podríamos de calificar como semi presidencial (como el sistema francés, rumano, portugués o polaco), pero donde el presidente continúa ostentando numerosas funciones no sólo representativas sino también de carácter ejecutivo y aunque el parlamento y sus funciones han sido reforzadas todavía el presidente mantiene importantes competencias.

Los impuestos que vienen, entre el basurazo y el récord de fiscalidad

· Por Luis Carlos Ramírez

El basurazo que Sánchez pretende imponer a los 8.132 ayuntamientos hispanos como excusa de la directiva europea para reducir la generación de residuos, apenas es la punta del iceberg de los impuestos que el gobierno teje y ultima con sus socios para aplicar otra directiva comunitaria que armoniza el impuesto de sociedades a las multinacionales. La reforma fiscal anunciada, y aplazada varias veces por un ejecutivo cercado por los escándalos, se pone en marcha para equiparar la tributación del diésel y la gasolina, imposición del IVA a los pisos turísticos, extensión del impuesto a la banca por tiempo limitado, subida del IRPF a las rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros y un nuevo tributo sobre los cigarrillos electrónicos. No así el impuesto extraordinario sobre las energéticas, que decae.

El Diputado Colombiano Carlos Torres busca apoyo del Parlamento Europeo en la COP16

· Por Daniel Mejia Lozano

Carlos Torres Diputado de Boyacà se desplazó a Cali a la COP16 para solicitar a la comunidad internacional tomar medidas cautelares con el lago de Tota ante la inoperancia de la autoridad ambiental Corpoboyacá. En el 2020 el Lago de Tota fue declarado sujeto de derechos fundamentales a la vida, a la salud, al agua y al medio ambiente sano por un Juez de la República. El Lago de Tota es el segundo lago más importante de Sudamérica y está en riesgo. el diputado de la Asamblea de Boyacà Carlos Torres ha solicitado a la comunidad internacional tomar medidas cautelares con una carta dirigida al eurodiputado español del PSOE César Luena quien encabeza la delegación del Parlamento Europeo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebra hasta el próximo 1 de noviembre en Cali (Colombia).

13, 14, 15 de noviembre de 2024 en Alicante

En marcha el IV Congreso Internacional «Principios de UNIDROIT sobre activos digitales y derecho privado: contexto, contenido, perspectivas»

El Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit) adoptó en mayo de 2023 los Principios de UNIDROIT sobre activos digitales y derecho privado. Así concluía una tarea iniciada formalmente en noviembre de 2020. Bastaron ocho reuniones del grupo de trabajo que acabó atendiendo más de trescientas sugerencias de todo el mundo en su última sesión. LegalCripto by BAES, Grupo de Investigación de Excelencia de la Generalitat Valenciana, decidió preparar unas Reflexiones en versión inglesa y castellana así como una traducción al Castellano de esos Principios. En el proyecto participan más de veinticinco académicos de nueve universidades, contando además, con la valiosa experiencia de notarios, registradores y destacados profesionales del sector criptográfico y la abogacía. La participación en este Congreso es gratuita e híbrida mediante enlace que se enviará previa inscripción, los días anteriores al Congreso.

(Pinche aquí para inscripciones >>>>)

La Corte de los milagros sanchistas y el lapidario nacional

· Por Luis Carlos Ramírez

El inquilino de la Moncloa ha pasado en apenas una semana de racionar los efectivos económicos y militares al desesperado pueblo valenciano, a multiplicar por cien las ayudas a los afectados a cambio de aprobar los Presupuestos del Estado con los que mantenerse en el poder. El chantaje del presidente más controvertido de la democracia, que acumula récord de decretos para gobernar, recurre de nuevo a esta medida constitucional -ahora sí, para casos de “extraordinaria urgencia y necesidad”-, con la que presionar a todo el arco parlamentario, so pena de señalarlos por dejar desamparadas a las víctimas de la mayor catástrofe del siglo. De paso, Sánchez asegura que los PGE para 2025, que hace un mes estaban en entredicho, hoy son “más necesarios que nunca”. Gobierno y oposición se acusan mutuamente de responder de manera tardía a la DANA.

Europa raptada por la Doctrina Wolfowitz ¿podrá liberarse recuperando el ideal de la Paz de Westfalia?

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil en ICADE

Para entender las verdaderas razones de la guerra ruso-ucraniana, y por tanto de la crisis económica europea en la que ha derivado, hay que remontarse a las razones por las que desde Europa occidental se perdió la gran oportunidad histórica que existía tras la desintegración de la Unión Soviética. A partir de 1991 Occidente dejó pasar una ocasión única para integrar a Rusia en su órbita y establecer un verdadero orden de paz, que garantizara la seguridad integral del continente (incluyendo a Rusia), tanto a nivel defensivo como económico.

BRICS+, una alternativa inquietante y tentadora

· En Kazán se ha colocado el primer ladrillo de un nuevo orden internacional. Si la “desdolarización” representa el objetivo prioritario, la cumbre ha servido a Moscú para evidenciar que no está aislada

Putin quería lanzar un nítido mensaje: el Kremlin cuenta con importantes apoyos. Y no cabe duda de que lo haya logrado. Los vínculos mercantiles entre las dos grandes potencias de los BRICS, Rusia y China, subsanan lo extraviado con la Unión Europea (UE). A corto plazo tendrá un coste para el oligarca, pero beneficia directamente a Beijing y Nueva Delhi. Occidente haría bien a prestar atención. “El mayor evento diplomático jamás organizado”. Con estas palabras Dimitri Koskov, portavoz del Kremlin, describía ante la prensa la 16º cumbre de los BRICS que ha tenido lugar en la capital de la República de Tartaristán desde el 22 hasta el 24 de octubre. Al conclave se personaron los cuatro nuevos miembros (Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopia) y una veintena de jefes de estado capitaneados por los mandatarios de los cincos países fundadores (Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil). Un evento que adquirió una especial relevancia en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. El denominado Sur Global acusa a Occidente, que lidera Estados Unidos, de aplicar un doble rasero por su apoyo a Israel.

REGIONES ESPAÑOLAS AFECTADAS POR LA CATÁSTROFE DEL TEMPORAL

CaixaBank pone en marcha un plan de apoyo para los afectados por la DANA Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía

· La entidad ha abierto una línea de financiación para anticipar el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras a familias y negocios

CaixaBank ha habilitado un plan de medidas de apoyo para los afectados por el temporal, las lluvias torrenciales, las riadas y las inundaciones provocadas por la DANA que han afectado a la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía, en las últimas horas, y que han causado la desgraciada pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales. La entidad, que lamenta profundamente lo ocurrido, se solidariza con las personas afectadas, y se ha puesto a la entera disposición de instituciones, autoridades y entidades sociales para colaborar en todo lo posible.

Elecciones en EE.UU.: siete novias para un único gran hermano

· La carrera por el despacho oval de la Casa Blanca se decidirá en Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada

El peso de las economías locales influye en los sondeos del 5 de noviembre. El sistema electoral estadounidense es uno de los muchos anacronismos de una democracia obsoleta y fatigada. Trátense de una designación indirecta en las que los 50 estados seleccionan a los 538 denominados grandes electores designados para luego investir al presidente. Una cuantía que equivale a la suma de los senadores y diputados de cada estado más tres representantes del Distrito de Columbia. 48/50 adoptan el mecanismo del winner-take-all: quien prevalezca en el sufragio popular se quedará con todos los electores. Únicamente Nebraska y Maine tienen un modelo peculiar: dos de los electores serán para el que gane y los restantes 5 - tres para el primero y dos para el segundo – se asignan al candidato que sobresalga en los distritos utilizados para la elección al Congreso. Esto significa que en el Maine, tradicionalmente democrático, un gran elector será para los republicanos y viceversa.

El Grupo 24 Horas lanza un nuevo diario digital en el Campo de Gibraltar

· El conglomerado informativo estrena de este modo su medio digital número 101

El Grupo 24 Horas ha llegado al Campo de Gibraltar con su diario digital número 101, consolidando su presencia en toda España. Esta nueva plataforma cuenta con el apoyo de la dirección, liderada por Xavier Palomino, CEO del Grupo GN en Cataluña y accionista al 50% del medio. Durante la presentación oficial, celebrada esta mañana en el Hotel Guadacorte Park, Palomino destacó su deseo de “reflejar y promover los aspectos positivos de la comarca, resaltando su enorme potencial en muchos ámbitos”.