· Los últimos coletazos del verano, acompañados de un más que necesario descenso de las temperaturas, ofrecen un nuevo capítulo de la política convertida en opera buffa
Alberto Nuñez Feijóo interpreta el papel de un aprendiz Indiana Jones en la búsqueda de los votos necesarios para garantizar una efímera y utópica investidura. Mientras tanto Pedro Sánchez se mueve en las sombras aprovechando el harakiri popular acompañado de Yolanda Díaz. Como Thelma y Louise – estoy convencido que el madrileño no se ofenderá por una comparativa más que legitimada por el socialmente reconocido género líquido – conducen al unísono el descapotable hacia el precipicio. Una certera metáfora de nuestros tiempos.
· En la era digital, la tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo financiero
Uno de los desarrollos más destacados es el auge del crowdlending y los préstamos entre particulares, también conocidos como préstamos P2P (peer-to-peer). Estas plataformas han democratizado el acceso al financiamiento, permitiendo a individuos y pequeñas empresas obtener préstamos de una manera más rápida y sencilla que nunca antes. Vamos a explorar en detalle qué es el crowdlending, cómo funciona el mundo de los préstamos P2P y cómo está transformando el panorama financiero global. El crowdlending es un recurso cada vez más utilizado y que se conoce también con nombres como financiación participativa, P2P o préstamos entre particulares. Se trata de un sistema en el que un grupo de inversores financian de forma colectiva a empresas o personas. Es decir, que si se solicita un préstamo P2P, en lugar de un banco, son particulares los que prestan el dinero.
· El encargo monárquico de conformar una alternativa al Frankenstein engendrado por el actual secretario general del PSOE es tarea inalcanzable y utópica
Tom Cruise es uno de los actores más prolíficos y renombrados de la industria cinematográfica. Desde los primeros años ochenta sus actuaciones en decenas de largometrajes han despertado admiración y recelo a partes iguales. Hasta un inculto del séptimo arte como quién escribe logra diferenciar la magnificencia de Rain Man y Nacido el 4 de Julio de la ordinariez de Cocktail o Valkyria. Pero si en algo destaca el neoyorquino es en el compromiso y la profesionalidad. Un buen amigo, colaborador del aclamado Ridley Scott, me explicó que Cruise rechaza a menudo usar dobles y que nadie ha arriesgado tanto para lograr una toma perfecta.
Su estilo de comunicación es directo y cargado de pasión en las palabras
· Por Julio García Gómez, Analista y experto en habilidades y estrategias de la expresión. Director de comunicación de la Fundación Casaverde
Hoy 24 de Agosto se cumple año y medio del conflicto que se inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa en Ucrania. En todo este tiempo ha sido evidente como el presidente Zelenski ha sabido utilizar la comunicación como arma de guerra. Por ello, el analista de comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, describe las características de la comunicación estratégica verbal, gestual y paralingüística del presidente ucraniano.
UN PAÍS EN CRECIMIENTO
· Por Ruslan Abaturov, Investigador Jefe del Centro de Investigación y Reformas Económicas: el PIB de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año
"La economía de Uzbekistán en el primer semestre de 2023 mantuvo una elevada dinámica de crecimiento y se mantuvo resistente a los cambios en la inestable coyuntura exterior", concluye Ruslán Abatúrov, investigador jefe del Centro de Investigaciones y Reformas Económicas. Según la Agencia de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año, más que en el mismo periodo de 2022 (5,4%). A pesar de la persistencia de la inestabilidad geopolítica, la situación económica en los países vecinos en enero-junio de 2023 fue en general favorable. Así, en Kazajstán la economía creció un 5%, en Kirguizstán un 3,9%. En China, el crecimiento del PIB fue del 5,5%.
· Por J. Nicolás Ferrando
La cronicidad de la crisis argentina es un asunto digno de estudio de las más prestigiosas universidades del planeta. No existe en todo el mundo un país que con tantos recursos naturales esté gestionado de manera tan nefasta que más de mitad de su población, a día de hoy, se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, según los parámetros de Naciones Unidas, y en eso sí coinciden economistas de todas las tendencias políticas. Se trata, sin exagerar, de uno de los mayores desastres organizados.
MENOS ESPAÑA, QUE LA AUMENTA
· No paro de oír el mantra, inventado por la izquierda más woke del mundo, que la deuda no se paga
Parece que, como desconocen el término “gestión” y les salen ampollas en la lengua si alguien les pregunta por ideas tales como, ¿tú qué harías para hacer crecer tu país? y se aturullan, no saben que decir, se ponen en modelo “barbie obviedades”, o sea, tú me entiendes, lo que hacen todos los gobiernos progresistas, tú sabes... Y entran en un círculo tan vicioso, que al final lo que te dicen es que:” es fundamental y clave incrementar los impuestos a los ricos, para “equidistribuir” la riqueza de una forma asimétrica que produzca una mejora de la equidad”.
|
EL TRANSPORTE, EN RETO CONSTANTE
· Por Alex Rodríguez Viñas, Ocean product strategy manager de Ibercondor
A medida que hemos ido avanzando en nuestra civilización, hemos ido añadiendo complejidad a la cadena de suministro, pasando de una red de abastecimiento local a un mercado global e internacional que ha dado paso a:
- Una mayor complejidad geográfica.
- Una mayor competencia.
- Un aumento en los riesgos de interrupciones (desastres naturales, conflictos…).
- Una mayor volatilidad (tipo de cambio…).
- Un fuerte desarrollo tecnológico que ha facilitado el control y la comunicación en tiempo real de todas las operaciones.
· La sociedad del bienestar no existiría si no fuese por los progres, más falso que un billete de 1 euro
Gracias a los socialistas existe la gratuidad de la sanidad.
Más falso que un billete de 2 euros.
El seguro de desempleo es la clave de la sociedad del bienestar y se mantiene porque existe la sociedad del bienestar.
Más falso que un billete de 3 euros.
Sin el socialismo hoy estaríamos en la edad de piedra de la igualdad.
Más falso que un billete de 4 euros.
· Plus Ultra Líneas Aéreas, una aerolínea referente en España bajo la dirección de Roberto Roselli
Plus Ultra Líneas Aéreas, bajo la dirección de su CEO Roberto Roselli, reafirma su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) al implementar una serie de iniciativas clave que reflejan su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la excelencia en el servicio. Estas acciones están alineadas con el plan estratégico de la compañía, firmado con el apoyo de la SEPI, y están destinadas a fortalecer su posición en el competitivo panorama del transporte aéreo español y global. La RSE en Plus Ultra Líneas Aéreas no es simplemente una estrategia; es una filosofía arraigada en el núcleo mismo de la empresa. Uno de los principales objetivos de la compañía como parte de su acuerdo con la SEPI, explica Roberto Roselli, es reducir las emisiones de CO2 y contribuir al cuidado del medio ambiente. La modernización de la flota es un paso fundamental en esta dirección, y la última adición de la aeronave A330-200 en el aeropuerto de Barajas en Madrid es un hito significativo en esta ambiciosa misión.
La consolidación de un euríbor al 4%, según Hipoo, va a suponer un acontecimiento histórico para el índice. No se alcanzaba esa cifra desde noviembre de 2008
· Los expertos de Hipoo sostienen que habrá que estar atentos a la próxima reunión del BCE, el próximo 15 de junio, para observar si la subida continúa, o por el contrario se estabiliza o incluso comienza a bajar
El euríbor se ha estabilizado levemente durante el mes de mayo, lo que está provocando que en su gráfico histórico se atisbe una meseta. Sin embargo, y según César Betanco, experto hipotecario del intermediario hipotecario Hipoo, esto tampoco se puede tomar aún en términos absolutos como si el euríbor hubiera tocado techo. Según su análisis macroeconómico de la coyuntura actual, el experto cree que se llegará al 4% mucho antes incluso de la próxima reunión del Banco Central Europeo que acontecerá el próximo 15 de junio. Al hilo de esta futura reunión, asegura de igual manera, que “habrá que esperar a ver si el BCE, como se cree en los círculos económicos europeos, acometerá una nueva subida de tipos o bien optará por dejarlos como están”. Pase lo que pase, confirma Betanco, “los hipotecados tendrán que estar atentos a la posible subida o estabilización del euríbor durante esos días, puesto que serán importantes para el devenir del índice hipotecario”.
LOS VERANOS DE LA VILLA DE MADRID
· Por David Felipe Arranz, filólogo, periodista y profesor de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid (Twitter: @dfarranz)
Una estampa memorable. De una inusitada perfección, de un arte de seda. Eduardo Guerrero es un –y una– figura del flamenco que casi no pertenece a este mundo. No es en un solo aspecto donde reside el arte o el duende, que dicen que solo poseen algunos afortunados, sino en todos juntos: el movimiento, la expresión, la personalidad física, el vestuario, la elección de los temas musicales, la evolución en escena, la tensión febril del baile, el taconeo que retumba en cientos de corazones… El conjunto, en definitiva, que domina este gaditano tan joven y de saberes tan veteranos, que combina haciendo vanguardia. Qué cosa tan difícil es llegar a ser la encarnadura de la danza flamenca y de empezar a comprender que uno no tiene rival.
INDEFENSIÓN Y DESAMPARO DE NUESTRO SISTEMA DEMOCRÁTICO
· Ojalá se repitan elecciones. Duele escribirlo, pero no se vislumbra otra solución a la endiablada disyuntiva en la que se encuentra la política nacional
Resulta demoledor constatar una vez más la pequeñez y la fruslería de la nuestra clase dirigente, parapetada en salvaguardar intereses personales y ajena a cualquier contribución que facilite la más que necesaria estabilidad en un contexto internacional tan convulso. Que el equilibrio parlamentario y la solidez de nuestro sistema dependan de los vaivenes y las estrambóticas exigencias de un fugitivo es simplemente delirante. Las pinturas de Dalí, Magritte o Ernst exhiben dosis menores de surrealismo respecto a un tablero político convertido en un esquizofrénico barullo por la rebosante displicencia y el cortoplacismo que significa al Congreso.
Proyecto con financiación de la Unión Europea enmarcado en el programa Horizonte 2020
• CaixaBank ha sido el único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea, que ha contado con un presupuesto de 16 millones y en el que han participado un total de 60 socios de múltiples sectores
CaixaBank ha participado, junto a otras 59 entidades de 21 países de toda Europa, en el consorcio CONCORDIA[i], cuyo objetivo ha sido definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad. El proyecto, enmarcado en el programa Horizonte 2020 que arrancó en enero de 2019 y ha finalizado este año, se ha centrado en la definición de una hoja de ruta de ciberseguridad para mejorar la coordinación y comunicación entre organismos, empresas y Estados de Europa en esta materia. Dentro del consorcio, CaixaBank ha participado, juntamente con Atos IT Solutions and Services Iberia, líder en transformación digital (computación en la nube, ciberseguridad y supercomputación), en el desarrollo de una herramienta para que compartir datos relacionados con la ciberseguridad y el fraude financiero (como casos de phishing, cuentas bancarias, tarjetas…) sea más flexible y seguro. El propósito de este caso de uso es fomentar el intercambio seguro de información para facilitar la coordinación entre los diferentes organismos y empresas europeas. La entidad ha ayudado a configurar esta herramienta para poder, por ejemplo, definir con mucho detalle qué información es necesaria anonimizar y grupos concretos con quién compartirla.
|