· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
29/06/2023@07:10:30
El conflicto coreano es el resultado de un choque bélico e ideológico que quedó congelado en el tiempo en el paralelo 38. Un símbolo de una guerra cerrada en falso con el Armisticio de 1953 que dividió a una sociedad en dos países antagónicos. Contribuir a la solución del conflicto en la penísnula de Corea tiene que pasar por explorar las estrategias económicas y comerciales que podrían reestablecer la paz y la seguridad en la región tras 70 años de enfrentamiento. Revertir la situación actual es evidentemente muy complicado porque Corea del Norte se caracteriza por su aislamiento y estancamiento económico. Hay acciones que podrían facilitar e incentivar el desarrollo económico del Norte. La clave consiste en sentar las bases para desarrollarlas en el marco de una futura integración pacífica de las dos Coreas (v. Sung-wook Nam, “¿Es posible la reunificación? Estrategias”, Vanguardia dossier, Nº 66, 2017, pp. 55-59). Las posibilidades para una reunificación coreana voluntaria por etapas son variadas, desde aquellas que optan por la conservación del statu quo, hasta aquellas que propugnan un modelo federal o confederal, como explora Xavier Boltaina Bosch, en su trabajo “La reunificación de Corea: Escenarios para el siglo XXI”, Humania del Sur: Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, Nº 21, 2016, pp. 45-67. Lo que no se puede discutir es que la condición necesaria para que un proyecto de esta dimensión sea factible debe pasar por una reforma en profundidad del sistema económico norcoreano.
· Por Alejandro San Nicolás Medina, CEO de Tuconsultor.com
En la última semana, la noticia más relevante en el mundo de la economía digital no ha sido acerca de una criptomoneda, sino sobre el diputado del PSOE en el Congreso, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, también conocido como Tito Berni, quien cobraba sus trabajos ilegales en criptomonedas. Esto ha generado confusiones acerca de lo que es un delito y lo que es operar en exchanges descentralizados. Los titulares han hablado sobre el presunto blanqueo de comisiones en Binance por parte de Tito Berni, quien ha renunciado a su acta debido a la "Operación Mediador".
SEGÚN UNA ENCUESTA DE ASESCON
· El 97% de los ciudadanos pide que se acaben las citas previas en la Administración Pública y un 92% considera que la situación actual es peor que la que había antes de la pandemia
La pandemia del coronavirus trajo, tras la eliminación de las restricciones de movilidad, la creación de las listas de espera para multitud de trámites antes las Administraciones Públicas que antes se hacían sin tener que pedir cita. Estamos hablando de la expedición de determinados certificados, de los registros, de las consultas y las peticiones de información, etc. Un 96% de los encuestados indica que se ha aprovechado la situación de la pandemia para bajar los niveles de atención a los ciudadanos.
LA UNIFICACIÓN POSIBLE DE COREA
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
¿Podría Corea del Norte ser el próximo Vietnam y emprender un camino similar de desarrollo y prosperidad? Vietnam ofrece una hoja de ruta no solo para mejorar la economía e integrarla en los mercados globales y regionales, sino también para recuperarse después de años de aislamiento. Una década después de que terminara la guerra de Vietnam en 1975, el Partido Comunista de Vietnam introdujo la reforma estructural denominada Doi Moi (“renovación”), con miras a construir una "economía de mercado de orientación socialista" y sacar a su pueblo de la pobreza. Este plan reformista alentó la inversión extranjera, redujo el déficit del sector público y permitió a los agricultores vender sus excedentes. Para adentrarse en esta materia, pueden consultarse los trabajos de Geoffrey Murray, Vietnam: Dawn of a New Market (St. Martin's Press, 1997), y de Peter Boothroyd y Xuân Nam Pham, “Socioeconomic Renovation in Viet Nam: The Origin, Evolution, and Impact of Doi Moi”, Pacific Affairs, Vol. 74 (1), 2010.
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
La península de Corea es uno de los epicentros de máxima tensión geopolítica. En el paralelo 38 dos sistemas antagónicos dividieron un pueblo, que quedó partido y distanciado hace ya 70 años. Un conflicto congelado en el tiempo, vestigio de la Guerra Fría, aunque pausado por un arministicio. En la historia reciente no abundan los casos de éxito de integración pacífica y ordenada de países hermanos cuya sociedad fuera fracturada. Por eso mismo, el modelo de la reunificación de Alemania resulta muy ilustrativo. No se trata aquí de analizar pormenorizadamente la naturaleza de la reunificación alemana sino de comprobar si algunas de sus lecciones podrían tenerse en cuenta o al menos iluminar una eventual reunificación de la península de Corea, tal y como algunos expertos surcoreanos proponen, como Chang-Seok Yang, en su trabajo “Review on the Previous ROK Government Policies for Unification and Future Policy Options in View of German Unification,” Inter-Korean Relations and the Unification Process in Regional and Global Contexts, Korea Institute for National Unification, 2015, pp. 51–104.
ASOCIACIÓN DIGITAL UE-COREA DEL SUR
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Pontificia Comillas
En noviembre del año pasado, la Unión Europea (UE) y la República de Corea del Sur (ROK) pusieron en marcha su Asociación Digital (Digital Partnership). La iniciativa fue ampliamente preparada por ambas partes y finalmente llegó a buen término después de años de negociación. La asociación establece un marco comúnmente aceptado que tiene como objetivo "responder colectivamente a las implicaciones de las tecnologías emergentes en las personas, la industria y la sociedad, y desarrollar y avanzar en tecnologías, políticas y cooperación en investigación".
PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
• Con este convenio, CEOE y la entidad financiera, a través de CaixaBank Dualiza, han acordado también sumar esfuerzos para impulsar la Formación Profesional, estrechando el vínculo entre las empresas y los centros educativos
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá poner a disposición de las empresas afiliadas a CEOE y de sus organizaciones empresariales una línea de financiación de 35.000 millones de euros durante el periodo 2023-2024. El objetivo del acuerdo es prestar apoyo al tejido empresarial español para mejorar su productividad y contribuir al desarrollo de proyectos de innovación, impulsar la internacionalización y promover el emprendimiento.
77 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE “EL MUNDO FINANCIERO”
· El pasado viernes 9 de junio tuvo lugar la reunión de corresponsables y colaboradores de ElMundoFinanciero.com, que celebra el 77 Aniversario de su Fundación en 1946
La reunión fue presidida por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero", quien, conjuntamente con el actual Director-Editor, el periodista José Luis Barceló, describieron las señas de identidad centradas en el trabajo en equipo, el mantenimiento del buen hacer informativo, la excelencia del trabajo profesional de su Redacción y colaboradores y las miras puestas en los clientes, anunciantes y en la audiencia. Por parte de Alfonso Merlos se enfatizó en la necesidad de mantener la línea de un periodismo riguroso e independiente. En la presidencia le acompañaban Edward Martin, subdirector y corresponsal-jefe en Barcelona, y se presentó a Ricard López, recientemente incorporado a la Redacción como Corresponsal en Pamplona. La reunión tuvo lugar en el reconocido restaurante madrileño “Ferreiro”, regentado por el afamado empresario de la restauración Ernesto Feito, quien brindó todo su apoyo para que tanto la reunión de trabajo como el posterior almuerzo transcurrieran brillantemente.
|
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
Caída del 15% del PIB ruso en 2022. Está fue la predicción del Instituto de Finanzas Internacionales. JP Morgan pronosticó una contracción del 12% y hasta los tecnócratas rusos advertían en privado a Putin de un posible retroceso del 30% del PIB. La realidad ha sido muy distinta. La caída del producto interior bruto ruso ha sido del 2,2% en 2022 y según el FMI la actividad debería repuntar este año un +0,3%, y un 1,2% según las previsiones del Gobierno ruso.
TRAS EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO
· Los últimos datos, previos al intejto de Golde de Estado el 24 de Junio, eran que la economía rusa volverá a contraerse en 2023, aunque no tan gravemente como el año pasado gracias a unos precios de la energía aún elevados y a un mayor gasto público
El Grupo Warger entró a las siete y media de la mañana en la ciudad de Rostov y la tomó rápidamente «sin pegar un tiro», ha dicho. A lo largo del día los milicianos han avanzado hacia Moscú y, según diversas fuentes, se habrían quedado a unos 200 kilómetros de la capital rusa. En su camino no encontraron demasiada resistencia del ejército ruso, pese a que Vladimir Putin ha acusado a Prigozhin de «traición» y ha asegurado que habrá represalias. Rusia ya estaba sumida en un cierto colapso económico por las sanciones tras el inicio de la Guerra de Ucrania, aunque tiene importantes valedores internacionales como China y algunos insertos incluso en la estructura de la OTAN, como es el caso de Turquía, uno de sus aliados mas contradictorios. Desde febrero de 2022, cuando se produjo la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo ha adoptado diez paquetes de sanciones contra Rusia y Bielorrusia. Las sanciones tienen por objeto debilitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra y se dirigen específicamente contra las élites política, militar y económica responsables de la invasión. Las medidas restrictivas no tienen como objetivo a la sociedad rusa. Por esta razón, algunos sectores como el de la alimentación, la agricultura, la sanidad y los productos farmacéuticos quedan excluidos de las medidas restrictivas impuestas. Los elevados déficits presupuestarios apuntan a debilidades futuras, a medida que la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales vayan pasando factura. Esperamos que el PIB ruso caiga sólo un 0,8% en 2023, seguido de un moderado repunte del 0,9% en 2024, lo que refleja una resistencia de la economía mayor de la esperada frente a las repercusiones de la guerra en Ucrania. Nuestras perspectivas anteriores apuntaban a una contracción del 4% este año. Nuestras perspectivas son más pesimistas que las últimas previsiones del FMI, organismo que espera un crecimiento del 0,3%, revisado a su vez a partir de una previsión anterior de contracción del 2,3%; y que las previsiones del Gobierno ruso, que contemplan un crecimiento del 1,2% en 2023 y del 2% en 2024. Reconocemos la dificultad de hacer previsiones precisas, dada la persistencia de la guerra en Ucrania y la falta de transparencia de los datos oficiales rusos.
· Por José Luis Farias, director de Next Lab Finance & Tech Navarra
La industria de los videojuegos en España está demostrando ser una de las más dinámicas de la economía nacional al marcar récord de facturación en 2022 y alcanzar los 2.012 millones de euros, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Una cifra que, además, se prevé que crezca pues según la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), en 2025 se llegará a los 2.239 millones de euros de ingresos.
· El tema del alquiler de pisos es una preocupación constante tanto para propietarios como inquilinos, y una de las preguntas más comunes que surge es cuándo se puede subir el precio del alquiler y en qué medida
En este artículo resolveremos estas dudas y muchas otras relacionadas con las rentas en el alquiler. Cuando llevamos tiempo viviendo en un alquiler, muchos propietarios desean ajustar las rentas al precio de mercado, ya que la situación en el momento en que se firmó el contrato de arrendamiento era diferente. Por otro lado, los inquilinos a menudo tienen dudas sobre cómo se lleva a cabo este proceso y qué factores se tienen en cuenta.
FORO DEXTER – COMUNIDAD VALENCIANA >>> 6 DE JULIO EN LA CIUDAD DE BENIDORM
· La compañía líder en financiación alternativa con capital privado, DEXTER, ha convocado el 6 de julio en el Hotel Meliá Benidorm el que está llamado a ser ‘el evento financiero y empresarial del verano de 2023’, para el que se espera la presencia de más de 200 empresarios de todos los puntos de España, especialmente del litoral mediterráneo
Precisamente con el “FORO DEXTER – COMUNIDAD VALENCIANA”, la empresa con sede en Marbella, gestora de 32 fondos de inversión, fondos deuda y private equity, pone el broche a una primera mitad del año en la que ha congregado más de medio millar de empresarios en la “I Convención Financiera” en Málaga (en marzo) y en el “Encuentro Empresarial” en Islas Canarias (en mayo), donde en actos multitudinarios se han presentado los productos y servicios financieros de la compañía, en un marco dinámico, de desayuno, networking, mesas redondas e intervenciones de actores referentes en el sector institucional y en el sector privado.
· Por Ramon Boixados Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
El superintendente de la Oficina Nacional de Investigación finlandesa, Christer Ahlgren, anunció el hallazgo de rifles de asalto procedentes de Ucrania en manos de mafias que operan en los puertos del país nórdico. «Hemos visto señales de que estas armas ya están llegando a Finlandia», y explicó que ya se han abierto rutas de tráfico clandestino y citó en concreto a una banda de moteros que «tiene una unidad en cada ciudad importante de Ucrania». La Policía Nacional, junto a agentes belgas, holandeses y españoles, colaboró en la detención de dos cabecillas de esta organización en España y Alemania cuando se escondían en una urbanización de lujo de Marbella.
El premio es el resultado de la apuesta de CaixaBank Banca Privada por la innovación para la mejora continua de la comunicación y la relación con sus clientes
• Este reconocimiento internacional se suma a los de ‘Mejor Entidad de Banca Privada en España 2023’ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada Digital en España 2023’ de la revista Euromoney
CaixaBank, banco líder en España, ha recibido el premio a la ‘Mejor Entidad de Banca Privada en Comunicación y Marketing Digital 2023’ en los Wealth Tech Awards que cada año otorga la revista británica Professional Wealth Management (PWM), la revista especializada en banca privada y gestión de patrimonios del Grupo Financial Times. Se trata de la segunda vez que CaixaBank recibe este galardón por parte de esta publicación. Los premios, que celebran su sexta edición este año, reconocen a las entidades de banca privada que destacan por su innovación, su apuesta por la transformación digital y su excelencia tecnológica. El jurado, formado por profesionales del sector, analiza aquellas estrategias, servicios y productos de entidades de todo el mundo que más contribuyen a la digitalización y modernización del sector.
|
|
|