El evento se celebrará el 7 y 8 de noviembre, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID
- Esta segunda edición cuenta con más de 150 empresas expositoras y colaboradoras y espera la visita de más de 4.500 profesionales, aumentando la presencia y contenidos orientados a una nueva área de gestión laboral y de recursos humanos
17/10/2023@16:44:13
Por segundo año consecutivo, ACCOUNTEX ESPAÑA, el evento de referencia para despachos profesionales, asesorías y empresas, vuelve los próximos días 7 y 8 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, con grandes novedades respecto a la edición anterior. Este año, se volverán a mostrar los últimos avances tecnológicos del sector de la contabilidad, la gestión empresarial y las finanzas de empresas junto con un amplio programa de formación y contenidos de alto nivel que incluye novedades de la Administración Pública y cambios legislativos.
· El Colegio de Agentes de la Propiedad Industrial de España ha visto nuevamente frustrada su pretensión de anular el registro e impedir el uso de la marca “INSTITUTO CANARIO DE MARCAS Y PATENTES ICAMP”
La Primera Sala de Recurso de La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el pasado 28 de septiembre ha confirmado que la marca “INSTITUTO CANARIO DE MARCAS Y PATENTES ICAMP” no está́ incursa en las causas de nulidad.
· El ángulo de visión de la problemática nacional debe ser más amplio que el estrictamente interno
Hay que retrotraerse a los cambios operados en la estructura económica española en la primera etapa del Régimen vigente y a la geopolítica adoptada o impuesta. Para ello es medular situar la cuestión en el análisis de las razones que llevaron a que la partitocracia del 78 fuera desmantelando las industrias españolas y sus empresas estatales en sectores estratégicos a partir de los años 80. En primer lugar, resulta relevante recordar que en 1968 la revista Actualidad Económica publicaba que España se convertía en la octava potencia del mundo, según el Banco Mundial. Al término del anterior régimen, en 1975, la economía nacional ocupaba la décima posición. De 1959 a 1974, España había gozado de la tasa de crecimiento económico más rápida (después de Japón), fruto de un capitalismo estatal, desarrollista y reformista, que respetaba los derechos de propiedad y fomentaba y protegía el trabajo estable y la vivienda digna. Bajo el régimen previgente se había conseguido el mayor ciclo de industrialización y prosperidad que jamás había conocido España. Por mucho que se haya tratado de soslayar esto por parte de la narrativa dominante en las últimas décadas, los datos duros son accesibles y elocuentes.
EL ESPAÑOL, LA LENGUA MATERNA MÁS HABLADA DEL MUNDO TRAS EL MANDARÍN
· En la mayoría de las plataformas digitales como Facebook, LinkedIn o Twitter, el español es una de las lenguas más utilizadas
En la conmemoración del 12 de octubre como día de la Fiesta Nacional, el experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, pone en valor el poder de la lengua para la transmisión de ideas y conocimiento entre las personas con el desarrollo y potenciación de habilidades y capacidades personales de comunicación. La comunicación verbal, oral o escrita, es el medio más eficaz de transmisión de ideas, conocimiento, divulgación científica y médica entre las personas y los países. Alrededor de 600 millones de personas se comunican en español.
· En palabras de Juan: “ha sido el momento más esperado ver el Cívitas Metropolitano por primera vez, ya puedo morir a gusto, he disfrutado mucho”
A sus 93 años de edad, Juan, residente en el Centro de Mayores Casaverde de Villamanta en la Comunidad de Madrid, ha hecho realidad su sueño que era conocer el Estadio Cívitas Metropolitano. Lo recibió Adelardo, ex futbolistas del equipo, visitó el museo, vio el partido ante la Real Sociedad y conoció a Simeone. Esto ha sido posible gracias a “Adopta un abuelo” y la Fundación Atlético de Madrid en colaboración con Casaverde.
MÁS INFORMACIÓN EN:
https://www.casaverdemayores.com/
https://www.grupocasaverde.com/
· Don Felipe acaba de proponer a Pedro Sánchez como candidato a presidente del Gobierno
Y es cierto que algunos sectores de la opinión pensaban que le era posible al Rey posponer -esto es, dificultar- esa designación, de manera que no quedara otra alternativa que la repetición electoral, y con ella, situar al conjunto de los ciudadanos españoles ante la responsabilidad de una decisión que presenta pocos matices: la amnistía para los cientos de personas participantes en el proceso soberanista o la confirmación del proceso democrático que los españoles acometimos en la transición que culminaría en la Constitución de 1978. El comunicado de la Casa Real que acompaña la designación del candidato socialista se justifica en el cumplimiento de las previsiones establecidas en la Carta Magna. Que el candidato Sánchez no pueda exhibir ante Su Majestad la mayoría para resultar investido no era razón suficiente para no designarlo. Tampoco la tenía Feijóo, y antes de éste, tampoco Rajoy en 2016 -que rechazó el real encargo-, ni Sánchez -que lo intentó sin éxito después de pactar con Ciudadanos.
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
El Acuerdo de Bretton Woods, en julio de 1944, estableció el sistema monetario internacional de la posguerra basado en la primacía del dólar de la Reserva Federal. Un orden monetario internacional pero unipolar arbitrado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ambos con sede en Washington. Bretton Woods trajo un nuevo sistema de tipo de cambio en el que cada país fijó el valor de su moneda con referencia al dólar estadounidense, lo cual otorgó a la divisa estadounidense un poder inmenso para dominar la economía global. El dólar estadounidense había comenzado ya a suplantar a la libra esterlina como moneda de reserva internacional desde la década de 1920. La Pax Britannica comenzaba entonces a ceder terreno en beneficio de la Pax Americana, que sería ya una realidad definitiva en Occidente tras la Segunda Guerra Mundial.
· Ante un gobierno en funciones, escenografía Sánchez, y desayuno Nueva Economía Fórum en el hotel Ritz, con Juan Luis Cebrián presentado por Rodríguez Ibarra. Político y periodista, jubilados, no están en el banquillo, calientan
Según Ibarra, en sobremesa de una vida sin eutanasia política. Mientras, la vicepresidenta segunda se apeaba de una tribuna en la que estaba anunciada el día 11. Podría encarrilar las declaraciones de Ibarra y Cebrian o discrepar pero se arredró. Mientras, expectación, expectoración y titulares. Del político sueltos, del periodista menos. Ibarra supone que Cebrián contó desde El Pais el saludo de Pasionaria en el Congreso al llegar la democracia. Antes de la Constitución que es lo más importante que se ha hecho. Tres años después, con Tejero, tuvo la sensación de que lo del 78 se podría desvanecer. El Pais y Cebrían se la jugaron; y el rey Juan Carlos. Han pasado cuarenta años y vuelve a tener la sensación de que la democracia está en peligro. “Está empezando a desvanecerse sin saber a dónde vamos”. Puigdemont exigía amnistía y alardea con siete diputados intentando humillar al PSOE. Reacio a admitir que un fugado en el maletero de un coche decida el futuro. No entiende a dirigentes del PSOE allanando el camino. A nadie se le ocurriría amnistiar a quien viole a cuarenta millones de españoles. Se puede cambiar de opinón, pero sin explicar es traición ¿Los indultos un acierto? Hablamos de amnistía porque no sirvieron. Estamos en la sobremesa de la vida, no tenemos eutanasia política. Cuando hacemos actos como éste no queremos nada para nosotros. La política ahora no es atractiva. No se mueven pensamientos nobles, mueven egoismos.
|
CASO AUSBANC
· El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Coslada ha admitido a trámite una querella contra el antiguo director de Comunicación del BBVA, Ignacio Moliner Robredo, como presunto autor de un delito de falso tstimonio del artículo 458 y siguientes del Código Penal
Moliner, hombre de confianza de Francisco González, expresidente del BBVA, ha sido citado a declarar el próximo día 25 de octubre en el citado juzgado. La querella se interpuso por un hecho delictivo cometido por el investigado durante la tramitación de un procedimiento penal del que conoce la Sección Cuarta, de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, y que se tramita bajo el nº de autos de Procedimiento Abreviado 4/2019, o mas conocido como el “Caso Ausbanc”.
· El día de la Fiesta Nacional, la Hispanidad, es un momento propicio para recapitular los desafíos que afronta España
Desafíos que se acumulan, y que son arduos y apremiantes. La mayoría de ellos traen causa de la propia genética y configuración del Régimen del 78, que para legitimarse democráticamente mediante la aprobación de “Europa” tuvo que proceder a la disolución y desposesión de su soberanía nacional. Examinemos algunos aspectos y causas de la crisis española, que, al ser múltiple o multifactorial, la podemos denominar “policrisis”. No se puede desconocer, para empezar, que la partitocracia española fue sufragada ya desde sus primeros compases con fondos de potencias extranjeras, interesadas en condicionar el rumbo de la joven e ingenua democracia salida de la Transición. Es remarcable sobre todo el papel que la fundación alemana Friedrich Ebert jugó en el meteórico ascenso del PSOE entre 1975 y 1982. Siete años en los que pasó de ser un partido con apenas infraestructura a convertirse en el partido del gobierno (y podría decirse que también del mismo régimen), como estudia con todo detalle Antonio Muñoz Sánchez, en su trabajo “The Friedrich Ebert Foundation and the Spanish Socialists during the Transition to Democracy”, publicado en Contemporary European History (Vol. 25, Nº1, 2016, pp. 145-163).
HOY ENTREVISTAMOS A >>> GUY DE MAILLÉ
· Por Edward Martin, Corresponsal en Barcelona
Cuando pensamos en la palabra emprendedor, a veces olvidamos que es un concepto que puede incluir tanto a personas con una gran experiencia como a otras que son noveles en la admirable tarea de impulsar empresas que requieren muchas horas de estudio hasta que un proyecto factible, y susceptible de ser financiado, cobra vida. Guy de Maillé (Lisboa, 1968 - ) es un empresario de espíritu alejandrino que impulsa la creación de proyectos que promueven un esfuerzo común -por el bien de todos- combinando estabilidad, prosperidad económica para los agricultores y un desarrollo sostenible enfocado en las generaciones venideras. ¿Cómo? Incorporando unas garantías de desmontaje y gestión concebidas en 2009 y resumidas en su personal concepto: Empreinte Photovoltaïque Zero.
ASESINOS Y DELINCUENTES TRATADOS COMO VÍCTIMAS
· El PSOE ya negocia con Bildu y se inventa una investigación que asegura que los terroristas de ETA sufrieron abusos policiales
En estos expedientes, el Gobierno de Navarra califica de “víctimas estatales” a los etarras. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ya negocia la conformación del que podría ser el segundo ‘Gobierno Frankenstein’. Para ello, necesita los votos de partidos minoritarios, que tienen entre sus filas a condenados por terrorismo y enaltecimiento del mismo, en el caso de Bildu, y por sedición y por malversación de fondos, en el caso de Junts y ERC. Para seguir presidiendo el Gobierno, Sánchez necesitará los votos del independentismo catalán y los filoetarras de Bildu. La foto de Yolanda Díaz en Bruselas junto a Puigdemont y sus compañeros fugados ya anunciaba el avance de las negociaciones por la amnistía. Sin embargo, según publicó esta semana ‘Libertad Digital’, el PSOE de Navarra estaría empezando a tramitar expedientes que justifiquen que los etarras sufrieron torturas policiales y puedan, entonces, acogerse a esa amnistía.
· Alrededor de cincuenta jefes de Estado se han reunido los días 5 y 6 de octubre en la ciudad andaluza
Cuarenta y ocho horas en las que se abordarán temáticas complejas como la guerra en Ucrania, el delicado equilibrio en el Nagorno-Karabaj, la crisis medioambiental y climática y los retos que plantean de cara al futuro la inteligencia artificial y los fenómenos migratorios. Asimismo, los líderes continentales tendrán que reflexionar cómo promover la integración y facilitar la ampliación comunitaria a nuevos países miembros antes de finales de la década. El pistoletazo de salida ha sido una reunión de los 47 en el marco de la Comunidad Política Europea, cuya presidencia rotatoria detiene España en este semestre, como alianza contra la invasión rusa. No es baladí que todos los gobiernos participen menos el Kremlin y Bielorrusia, socio geoestratégico de Putin.
ENTREVISTAMOS A >>> EDMUNDO BAL
· Edmundo Bal volvió a la Abogacía del Estado a mediados de agosto pasado después de cuatro años de experiencia política en Ciudadanos
Fue uno de los pocos dirigentes que criticó duramente a la dirección del partido naranja cuando decidieron no presentarse a las elecciones del 23-J. A raíz de ello se le abrió un expediente disciplinario que ha acabado en su expulsión. Además, el 23 de septiembre se presentó en Madrid la plataforma Nexo, de la que es socio fundador. «Quiero hablar del futuro, de la ilusión de hacer nacer un proyecto nuevo rodeado de buenas personas. Se llama Nexo»
· Según el comparador de hipotecas de Rastreator hasta el 49% de los españoles desconocen las ayudas, lo que podría evitar que el 25% de personas que admiten no poder acceder a la vivienda por no tener los ahorros de los costes iniciales sorteen esa carencia
El acceso a la vivienda no es fácil, esa es una realidad a la que se enfrenta la sociedad española, especialmente la población más joven. Si a eso se unen las condiciones que el sector hipotecario establece para la concesión de estos productos, se eleva, mucho más, la dificultad. Por eso, comparadores de hipotecas como Rastreator han realizado un análisis para conocer si la ciudadanía es consciente de las ayudas estatales y autonómicas que impulsan a la población más afectada por estas circunstancias a que puedan calcular hipoteca contando con avales y garantías de acceso en mayor proporción. Pero los datos que han arrojado son verdaderamente sorprendentes, ya que hasta un 49% de la ciudadanía no es consciente de que existen las ayudas.
|
|
|