www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

POR ACCIONES DEL POPULAR ADQUIRIDAS DESPUÉS DE LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 2016

· La sentencia plasma la doctrina ya consolidada al respecto, en contra de lo que defiende el abogado del TJUE sobre la legitimación pasiva de Banco Santander

10/02/2022@09:43:38

El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de León ha dictado una sentencia que condena al Santander a indemnizar 188.246,61 euros por daños y perjuicios causados en la adquisición de acciones de Banco Popular. Esta adquisición tuvo lugar después de la ampliación de capital de 2016.

RETOS DEL PERIODISMO EN PANDEMIA

· Cultura Commodore ha celebrado un “Desayuno Commodore” en el mítico restaurante madrileño para debatir sobre la supervivencia del periodismo tras la pandemia

Cultura Commodore, nuevo espacio en Madrid que aúna las experiencias culturales y gastronómicas del icónico restaurante Commodore, ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” dedicado las paradojas del periodismo en la pandemia, y en el que han participado Raúl Sánchez Folgueiras (Estrella digital), Paz Romanillos (Masinteresmadrid) y Esther Ruiz (Madridiario y Onda Cero), que han coincidido en que la falta de libertades en el periodismo redunda negativamente en la salud democrática de un país.

EL ÍNDICE AUMULADO ANUAL SUPERA EL 35%

· Atendiendo a la comparativa con fechas previas a la pandemia, los datos de afluencia del primer mes del año de 2022 aún se sitúan un -21,1% por debajo de los números obtenidos durante el mes de enero del año 2019

La afluencia de visitantes a los centros comerciales españoles descendió un -11% en enero de 2022 respecto al pasado mes de diciembre, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail. Sin embargo, la afluencia de público ha experimentado un aumento de un +35,5 respecto a las cifras registradas en enero de 2021.

PARA PREMIAR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

· Los Premios Catalejo 2022 han recaído en el grupo empresarial Clece, LaLiga y el nadador de largas distancias Jordi Cervera

El Comité de Observación del Observatorio de Derechos Humanos de España (ODHE) se ha constituido en una reunión celebrada en Madrid con el objetivo de identificar y premiar proyectos, iniciativas y trayectorias que representen los Derechos Humanos. Asimismo, el Comité pondrá en marcha una serie de actividades públicas que pongan de manifiesto la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

SEGÚN LOS EXPERTOS DE ABENCYS

· Para la abogada Teresa Ezquerra, de Abencys, “sin perjuicio de que la Reforma obedezca a unos objetivos razonables, lo cierto es que su aprobación puede resultar contraproducente y causar el efecto contrario”

El pasado jueves 3 de febrero de 2022, durante la sesión en el Congreso de los Diputados se ha votado a favor de la aprobación de la conocida como “Reforma Laboral”. Esta incluye medidas que se implementarán con el objetivo de, según Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo, “reducir la precariedad de los trabajadores”. Desde el despachoAbencys, se cuestiona si la aprobada Reforma servirá en verdad a los objetivos que se plantea o si, por el contrario, se revelará como una norma insuficiente, incompleta y superficial, que acabe por generar un resultado muy distinto al pretendido.

LA PLATAFORMA DEMOS DEFIENDE LA IMPLANTACIÓN DEL DIPUTADO DE DISTRITO

· Por José Luis Barceló, polítólgo experto en Comunicación Política y Corporativa y Editor-Director de "El Mundo Financiero"

El pasado sábado 5 de febrero se organizó en el Ateneo de Madrid una jornada de debate organizada por la Plataforma Demos acerca de la urgente necesidad de implantar en España la elección del Diputado de Distrito. Tenemos una Ley Electoral y una Constitución que castigan la proporcionalidad, el principio de un hombre, un voto, ya que un diputado de una circunscripción dada cuesta, por ejemplo, más del doble de votos (47.500) que el de otra (20.800). Más injustificable todavía es en España haya regiones con grandes diferencias repesentativas, incluso algunas que carecen de normativa electoral. Y esta es obligada para hacer cualquier referendo según una ley de consultas. El ridículo de aprobar una ley de consultas para reclamar la autodeterminación, por ejemplo, y de no haber sabido pactar antes la ley electoral propia por la mayoría requerida por los respectivos estatutos de autonomía (dimanantes de la propia Constitución española a la que deben remitirse si o si...). Todo esto representa amenazas reales.


Hacia la Política 3.0: La urgente necesidad para España del Diputado de Distrito. Jornada abierta al público. Presentación de la jornada. José Papí, empresario, experto en Geopolítica. Presentación del estudio para la implantación del Diputado de Distrito en España División en distritos: Jesús Murciego, Ingeniero en Big Data. Legislación electoral: José Luis Escobar, Jurista. Impacto en las elecciones: Pedro Gallego, Ingeniero Naval. Mesa redonda. Salón de Actos del Ateneo de Madrid. Organiza Isabel Valero Navarro.

RECUPERACION EXITOSA

· El Banco Central de la República Dominicana, en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, informó sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el mes de diciembre y al cierre del año 2021

En un comunicado oficial destacó que “el Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos. En este sentido, el crecimiento del PIB se situó en 4.7 % en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, superando las economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad no alcanzarán a los existentes previos a la pandemia”.

EL PRESIDENTE DEL REAL MADRID SE PERSONA EN UN JUICIO CONTRA GALÁN

· Ignacio Sánchez Galán fue espiado por Villarejo a cuenta -no lo decimos nosotros, lo dice el propio excomisario-, de la obsesión de Florentino Pérez para volver a intentar quedarse con Iberdrola. Y eso que la acusación en principio parecía al revés

Hace años el Tribunal Supremo, la primera vez que lo intentó, le dijo al madridista que ´verdes las han segao´. Pues vuelve a la carga, no sabemos si en connivencia o no -lejos de nosotros de acusar a nadie-, pero, nos asalta la pregunta… ¿por qué se persona el presidente del Real Madrid contra Galán en un juicio que teóricamente, ni le va, ni le viene?

LA CAPACIDAD MUNDIAL DE GAS LICUADO ES INSUFICIENTE, ESPECIALMENTE SI SE DETERIORA LA SITUACIÓN RUSIA-UCRANIA

· El crudo, en déficit de suministro, seguirá en máximos todo el trimestre alcanzando el alto precio de octubre de 2014

Los precios del crudo seguirán en máximos durante todo el primer trimestre del año, alcanzando el barril de brent los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014. El déficit estructural de suministro de los productores de la OPEP junto a la recuperación de la demanda global, a medida que el mundo supera el impacto de la variante Ómicron, tiene como consecuencia inmediata la construcción de un mercado petrolífero deficitario en el primer trimestre de 2022. Desde la consultora Tempos Energía avisan de que pasado marzo, el precio del brent se estabilizará, favoreciendo a los consumidores, y recomiendan estar preparados para poder plasmar la mejor ecuación de indexado a pool, con compras parciales o totales a precio fijo en cuanto los precios caigan.

AMISTADES PELIGROSAS

· Ya la Sala Primera del Tribunal Supremo sentenció en 2014, coincidiendo con en el primer asalto, fallido, de Pérez a Iberdrola: “la mercantil ACS es competencia directa, estructural y permanente” de la eléctrica vasca

Ahora la lucha sigue, otra vez en los tribunales y esta vez en la Audiencia Nacional como árbitro, sino empresarial, sí con importantes connotaciones en este ámbito. Iberdrola ha vuelto a enviar el pasado fin de semana un nuevo escrito al Juez en el que pide que se desestime la petición de Florentino Pérez de otorgar la condición de investigada de Iberdrola S.A. y, además, acuerde revocar la condición de acusación particular que hasta el momento había ostentado el mandatario merengue. Es lo que su representación legal a finales de diciembre, dando un posible giro en la instrucción que muchos ojos juzgan como sospechoso.

CUIDAR A LA PERSONA AMADA

· El Corte Inglés lanza "El amor bien merece un día", la nueva campaña de San Valentín

El Corte Inglés lanza “El amor bien merece un día”, su nueva campaña de San Valentín y que este año más que nunca invita a festejar el amor. Hasta el próximo día 14 de febrero, la compañía ha preparado un amplio abanico de productos en todas las áreas de venta para regalar a la persona amada. Moda, lencería, zapatería, deportes, accesorios, perfumería, cultura y ocio, hogar, menaje, textil y tecnología, son algunos de los departamentos donde la compañía propone ideas de regalo para esta fecha tan especial.

UN DÉFICIT USA EN LA ESTRATOSFERA

· Por Eduardo Madroñal Pedraza

La deuda pública de Estados Unidos ha superado los 30 billones de dólares según el propio Departamento del Tesoro con un aumento de 7 billones en los últimos dos años. Dentro del gasto que genera tamaña deuda se encuentran los 768.000 millones de dólares para el oficial presupuesto militar del próximo año fiscal promulgado por el presidente Biden. Debido a la pandemia, desde marzo de 2020, la administración estadounidense -primero con Trump y después con Biden- ha aprobado inmensos planes de estímulo para enfrentar el colapso de su economía, por lo que se ha disparado la deuda pública. El gobierno ha aumentado las ayudas por desempleo, pero fundamentalmente ha entregado sustanciosas ayudas a las grandes empresas.

DESAYUNO EN "CULTURA COMMODORE"

· En este desayuno de "Culktura Commodore" han participado Jesús Ruiz Mantilla (El País), Carmelo Encinas (20 Minutos) y Rafa Ruiz (El Asombrario) intercambiando impresiones sobre las principales dificultades que atraviesa la profesión: la polarización, la precariedad, el déficit de recursos, la competencia de las redes sociales y los influencers como fuentes de información no profesionales, y la proliferación de bulos, manipulación y desinformación

Cultura Commodore, nuevo espacio en Madrid que aúna las experiencias culturales y gastronómicas del icónico restaurante Commodore, ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” dedicado a los retos del periodismo y en el que han participado Jesús Ruiz Mantilla (El País), Carmelo Encinas (20 Minutos) y Rafa Ruiz (El Asombrario), quienes han coincidido en que los principales retos del periodismo son la calidad y la independencia, debido a un entorno digital en constante cambio.

UTSAJU ES LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE SALONES DE JUEGO, QUE AHORA ACUSAN AL GOBIERNO DE ACAPARAR EL SECTOR DEL JUEGO Y LAS APUESTAS EN DETRIMENTO DEL SECTOR PRIVADO

· Los trabajadores acusan de cinismo al Gobierno y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y estudian recurrir a la CNMC el hecho incuestionable de que el Estado acapara casi toda la publicidad para engrosar las arcas públicas mientras que prohíbe la publicidad del juego privado estrangulando su actividad

Los trabajadores del sector del juego privado agrupados en la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSAJU) han recibido con estupor los datos del Plan 2022 de Publicidad y Comunicación Institucional del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La Administración General del Estado cuenta este año con un presupuesto para campañas de publicidad y comunicación de 158,3 millones de euros, un 28,34% más que en el año anterior. Por consiguiente, la inversión publicitaria total del Estado ascenderá a 286,7 millones, lo que supone un incremento del 17,7%.

SE SITUARÁN POR ENCIMA DEL 20%

· La imposibilidad de muchos jóvenes españoles para poder acceder a una hipoteca y comprar vivienda, acelera el mercado del alquiler

El 2022 puede ser el año de la emancipación juvenil. Se espera que el alquiler de vivienda entre los jóvenes crezca, y el motivo no es otro que algunos de los beneficios que el Gobierno pondrá en marcha este año, especialmente destinados a la juventud.