www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

ANALÍTICAS FLEXIBLES Y ESCABALBLES

Telefónica España escoge Teradata Vantage para crear entornos en la nube

· La compañía global de telecomunicaciones opta por Vantage on Google Cloud para modernizar su ecosistema de análisis de datos

21/01/2022@17:27:27

Teradata (NYSE: TDC), compañía de plataformas de datos multinube para analítica empresarial, acaba de anunciar que Telefónica España ha decidido continuar su relación profesional migrando su ecosistema on premise -software instalado en los servidores o dispositivos locales- de análisis de datos a Vantage on Google Cloud. “El hecho de que Telefónica España haya escogido migrar su plataforma de datos on premise a Teradata Vantage on Google Cloud, un proceso todavía en ejecución, es un desarrollo notable dentro de nuestros 23 años de asociación”, ha dicho Eric Joulie, vicepresidente de Teradata para Europa Occidental. “Nos enorgullece ayudar a Telefónica a seguir innovando y a alcanzar sus metas analíticas a través de una plataforma de análisis de datos en la nube validada y de escala empresarial”.

VALENCIA, DONDE MÁS AHORRAN

Los españoles ahorraron 252€ al mes en 2021, el 23% de sus ingresos

· Un estudio de N26 muestra que los usuarios españoles lograron ahorrar en 2021 casi un cuarto de sus ingresos mensuales, lo que los sitúa como los más ahorradores por delante de Alemania, Italia y Francia

Los españoles ahorraron una media de 252€ al mes en 2021, lo que equivale al 23% de sus ingresos. Este dato los convierte en los más ahorradores del estudio que el banco online N26 ha llevado a cabo entre 10.000 clientes españoles y 1,7 millones de clientes a nivel global para ahondar en la psicología que se esconde detrás del ahorro y el gasto. Así, los usuarios españoles fueron los que, porcentualmente, más aportaron a sus huchas el año pasado, situándose por delante de los alemanes (18%), italianos (16%) y franceses (6%). En términos numéricos, España ocupa el segundo lugar, sólo por detrás de Alemania, donde los clientes ahorraron una media de 368€ al mes.

USO POPULARIZADO

CaixaBank supera ya los 6 millones de usuarios registrados en Bizum

• La alta recurrencia de uso dispara el número de operaciones en el conjunto de 2021 por encima de los 200 millones, un 158% más que en 2020

CaixaBank ha cerrado 2021 con cerca de 6,2 millones de clientes registrados en Bizum. La cifra, que, tras la integración tecnológica, incluye también a los clientes procedentes de Bankia, un crecimiento anual del 107% y sitúa a la entidad financiera con una cuota de mercado del 33,1%, 10,4 puntos porcentuales por encima de los datos conseguidos en 2020. Cabe destacar la frecuencia de uso del servicio: en los últimos tres meses, el 85% de los clientes registrados ha utilizado Bizum. Este altísimo porcentaje ha impulsado el número de operaciones global en 2021 por encima de los 200 millones, lo que supone un crecimiento del 158%, con un importante pico de uso a partir de la culminación de la integración tecnológica con Bankia. Durante el último mes de 2021, los clientes de CaixaBank han realizado una media diaria cercana al millón de operaciones con Bizum, con un volumen de 2.000 millones de euros.

SUCESIONES: ¿DEBEN TRIBUTAR?

En febrero... hachazo fiscal a los herederos

· Entre las reformas tributarias que se van a poner sobre la mesa en febrero parece que estará la armonización del Impuesto de Sucesiones, reinplantándose en algunas Comunidades dónde ya había desaparecido. Un informe de la Fundación para el Avance de la Libertad alerta de la injusticia y las consecuencias de este nuevo hachazo a los herederos

A punto de salir a la luz la propuesta de reforma fiscal de la ministra Montero, un estudio económico publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad desaconseja la armonización del Impuesto de Sucesiones y propone una reforma alternativa a la que se está discutiendo en el seno del Ministerio. Por una parte, el estudio dirigido por el economista Alberto Gómez señala que este impuesto ya ha sido abolido en gran parte del mundo occidental. Ente los países desarrollados donde las herencias no tributan por sí mismas se encuentran Australia, Austria, Canadá, Estonia, Israel, Malta, Noruega, Nueva Zelanda o Suecia. Además, es un impuesto meramente ideológico cuyos efectos recaudatorios son muy escasos. En el caso español, apenas ascienden a un 0,58% de los ingresos fiscales.

Informe íntegro en PDF en este enlace.

DESACIERTO DEL GOBIERNO EN LAS MEDIDAS ADOPTADAS

España cierra 2021 con la mayor tasa de inflación en 30 años

· La tasa de inflación de España marcó una cifra récord al cierre de 2021, al registrar en diciembre una subida en el Índice de Precios de Consumo (IPC) hasta un 6,5 por ciento, la mayor cifra en 30 años, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El último informe del INE publicado el viernes detalló que la inflación media del ejercicio 2021 alcanzó el 3,1 por ciento, lo que a su vez, supone la cifra más alta en la última década. El estudio afirmó que el IPC sube un 1,2 por ciento en diciembre en relación al mes anterior, un punto por encima de la tasa de noviembre, debido principalmente al encarecimiento de la luz, los alimentos y los hoteles y restaurantes. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en diciembre, este situó su tasa anual en el 6,6 por ciento, más de un punto superior a la del mes anterior. Para muchos analistas extranjeros ha llamado poderosamente la atención el hecho de que el Gobierno de España no ha acertado con las medidas adoptadas para el control de la inflación, en contraposición con otros países del entorno UE, como Polonia, que está aplicando subvenciones y lineas de ayuda para los sectores mñas deprimidos o se ha ecidido a bajar radicalmente el IVA. Todos los indicadores de precios de España stán registrando ascensos y no se espera una corrección hasta, al menos, el cierre de 2022, por lo que los precios continuarán subiendo en España en los próximos meses.

LA MOROSIDAD SEGUIRÁ CRECIENDO EN 2022

Más del 64% de las empresas afirma que ha experimentado un incremento de la morosidad al finalizar 2021

· Según los resultados de la encuesta de morosidad de CREDIT BACK, el 29% de las empresas ha decidido profesionalizar la gestión de sus cobros

CREDIT BACK, empresa de soluciones para la gestión de la morosidad empresarial, ha realizado una encuesta sobre la morosidad y la gestión de cobros que arroja como dato que, en la actualidad, el 64,3% de las empresas ha experimentado un incremento de la morosidad ante una situación de debilidad financiera. Esto supone un crecimiento del 1,3% en comparación con la anterior encuesta, que se llevó a cabo en septiembre de 2021.

NUEVO INFORME SOBRE CIUDADANÍA MUNDIAL

Suiza, en el primer puesto de "ciudadanías apetecibles"

· Nuevo informe sobre la ciudadanía mundial, único en su género, otorga a Suiza el primer puesto, con los países asiáticos no muy lejos

LONDRES.- CS Global Partners, la principal empresa de asesoramiento y marketing gubernamental del mundo, ha publicado su esperado World Citizenship Report (WCR). El WCR presenta el World Citizenship Index (WCI), una herramienta distintiva que compara la ciudadanía mundial desde la perspectiva de un ciudadano global. La metodología del índice evalúa 187 jurisdicciones a través de cinco motivaciones clave que definen la ciudadanía para el ciudadano global.

INFORME 'CLAVES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA ALTA DIRECCIÓN'

Las empresas españolas incorporan la sostenibilidad en sus agendas

· Este análisis, que seapoya en una encuesta enviada a 2.430 altos directivos, desgrana el nivel de integración de la dimensión ambiental, social y de gobernanza de la sostenibilidad en las agendas de las compañías, las métricas empleadas y las palancas y barreras para ser más sostenibles en su día a día

Las empresas españolas son conscientes de la importancia de incorporar la sostenibilidad en sus agendas: es una conclusión que se desprende del ambicioso estudio Claves de sostenibilidad para la Alta Dirección. Cómo las empresas están integrando los criterios ESG, realizado por Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners, y Carlos Corominas, experto en sostenibilidad de Opinno. Este informe, que proporciona una panorámica del estado del arte, se basa en una encuesta enviada a más de 2.400 altos directivos en diciembre de 2021 que incluyó preguntas relativas a su visión sobre la sostenibilidad, sus oportunidades y obstáculos, criterios ESG, y métricas utilizadas.

FITUR 2022: RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Abinader, tras el éxito de 2021, negocia en Madrid la ampliación de rutas aéreas de República Dominicana

· Además de la actividad diplomática, con sus reuniones con Felipe VI, rey de España, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, Luis Abinader tiene una apretada agenda para intentar garantizar el incremento de rutas aéreas a República Dominicana y cimentar el liderazgo en el sector turístico

(Por Manuel Domínguez Moreno).- El presidente Luis Abinader acudirá hoy, junto al rey de España, Felipe VI, a inaugurar la Feria Internacional del Turismo (FITUR). La edición de este año 2022 está dedicada a República Dominicana y el presidente acude a la cita con un currículum lleno de aciertos y de cumplimientos, sobre todo en lo referente a la importancia que el sector turístico tiene para República Dominicana. Tal y como publicamos en Diario16, la gestión de Abinader ha sido la causa de que el país caribeño se haya puesto a la vanguardia mundial de la recuperación, además de ser un ejemplo en la zona de cómo unificar términos que parecían antitéticos en favor del pueblo dominicano como son salud y economía.

DATOS MEJORES DE LO ESPERADO

La inflación británica sorprende al alza, pero la reacción de la libra sigue siendo débil

· Por Ima Sammani, analista de Mercados FX de Monex Europe

Las cifras de la inflación del Reino Unido conocidas ayer martes han sido más fuertes de lo esperado, del 5,4% a/a frente al 5,2% estimado cuando la ratio a/a cayó al 0,5% desde el 0,7% el mes pasado, aunque por encima del 0,3% previsto. Por su parte, el dato básico, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, aumentó un 4,2% interanual, muy por encima del consenso del 3,9% y del 4,0% registrado en diciembre. Los aumentos generales se debieron principalmente a las subcategorías que van más allá de la energía y los alimentos.

LA META OFICIAL ERA DEL 6%

El PIB de China creció un 8,1 % en 2021

· El producto interno bruto (PIB) de China sobrepasó el umbral de los 110 billones de yuanes (17,3 billones de dólares) en 2021, con un crecimiento del 8,1 por ciento interanual que le situó en 114,367 billones de yuanes, informó hoy lunes el Buró Nacional de Estadísticas

BEIJING (Xinhua) -- La economía china registró un crecimiento estable en 2021 a pesar de desafíos como rebrotes epidémicos y un entorno externo complicado, según datos oficiales dados a conocer hoy lunes.

SEGÚN EL FINANCIAL TIMES

Estados Unidos da muestras de escasa recuperación del mercado laboral pese a lento crecimiento de empleo

· Los empleadores estadounidenses contrataron a 199.000 personas el mes pasado, lo cual significó un crecimiento muy por debajo de las expectativas de los economistas encuestados por el Wall Street Journal, quienes estimaron un aumento de 422.000 empleos

LONDRES (Xinhua) -- Aunque el ritmo de crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró en diciembre de 2021, el mercado laboral permanece difícil, rezó un editorial del Financial Times. Los datos de Estados Unidos demuetsras signos de agotamiento para una rápida recuperacion, según muchos analistas.

Intervención del consejero delegado de CaixaBank en el ‘Spain Investors Day’

Gonzalo Gortázar apuesta por emplear los fondos europeos “de la manera más productiva posible” para acelerar el crecimiento económico

• En cuanto a las perspectivas macroeconómicas para 2022, Gortázar ha afirmado que el crecimiento del PIB esperado se sitúa en torno al 5,5%, incluido el impacto que ómicron tendrá en el primer trimestre

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha destacado hoy la importancia que los Fondos Next Generation EU van a tener para la economía española, ya que “van a actuar como un catalizador”, y ha considerado necesario que las ayudas se empleen “de la manera más productiva posible” para que permitan acelerar el crecimiento. Durante su participación en la ‘XII Edición del Spain Investors Day’, en el marco de una mesa redonda organizada por la Fundación SERES, el consejero delegado de CaixaBank ha asegurado que “es importante que los fondos lleguen a tiempo, pero es mucho más importante que lleguen bien”.

EL PAPEL DE LA 'CENTRAL LECHERA'

MAR da calabazas a Florentino

· Miguel Ángel Rodríguez, MAR, ha demostrado que en esto de la Comunicación tiene más conchas que un galápago

El último logro del ex secretario de Estado de Comunicación de Aznar, convertir a una diputada de cuarta de la Asamblea, de las de ni fu ni fa, en la referencia del PP, la que mueve la silla a su amigo-hermano Pablo Casado. Y, claro, la trasmutación de Isabel Díaz Ayuso ha sido de tal calibre que aun panal de rica miel 100.000 moscas se acercaron, como diría aquel. Y, el más pomposo, el más pintón le ‘ha echado la caña’. Si, Florentino Pérez, el perejil de todas las salsas, le ha propuesto ser el mandamás de la comunicación de la ‘central lechera’ y ACS. Experiencia de tornero a MAR, desde luego, no le falta. Basta con ver -así, por tirar de lo más reciente- el panorama tan mono (lítico) que ha dejado en Telemadrid o en los suplementos de Madrid de las principales cabeceras nacionales. Nadie estornuda sin preguntar. A la vieja usanza.

OBSTÁCULO PARA LAS PYMES

El 25% de las PYMES tiene trabajadores de baja por ómicron

· Las pequeñas empresas españolas afrontan gastos por valor de 300 millones de euros semanales ante el alud de bajas por la variante ómicron de COVID

Más de 0,5 millones de trabajadores se acogerán a una baja médica por la variante ómicron durante el mes de enero de 2022, según diversas predicciones, así como la galopante evolución de la enfermedad. Dado que la duración de estas bajas laborales es de unos 7 días de media, y teniendo en cuenta un sueldo de 2.000 € mensuales brutos (24.000€ año), las pymes se verán obligadas a afrontar un gasto que puede ascender a 630€ por cada persona trabajadora, teniendo en cuenta salario y cotización de la Seguridad Social.