INFORME GUEVARA
Un informe alerta sobre el recorrido jurídico de la involución chavista en Venezuela
· En España se ha publicado mucho material sobre la involución democrática y económica de Venezuela, pero no se había abordado suficientemente el itinerario normativo que ha construido el actual edificio jurídico venezolano, incompatible con las libertades
sábado 14 de mayo de 2016, 08:55h
La Fundación para el Avance de la Libertad ha publicado hoy el “Informe Guevara”, encargado al jurista venezolano Andrés Guevara. El informe expone el recorrido jurídico que ha materializado la involución del Estado de Derecho y de las libertades civiles y los Derechos Humanos en el país sudamericano. Es un informe dirigido al público español y orientado a una mejor comprensión de los pasos del chavismo desde 1998 hasta hoy en materia de reforma legislativa. El Informe Guevara está disponible en la página “Publicaciones” del sitio web de la Fundación para el Avance de la Libertad,
www.fundalib.org
En España se ha publicado mucho material sobre la involución democrática y económica de Venezuela, pero no se había abordado suficientemente el itinerario normativo que ha construido el actual edificio jurídico venezolano, incompatible con las libertades. Dada la fuerte conexión entre el régimen chavista y la nueva extrema izquierda española, que por vez primera ha cosechado un importante éxito político, la Fundación considera de especial importancia tener en cuenta los pasos jurídicos dados en Venezuela. Ello ayudará al público español a mejor detectar las señales que puedan darse en las propuestas de la extrema izquierda en la Oposición, y en su acción de gobierno allí donde ha conquistado parcelas de poder político.
Andrés Guevara, autor del informe, es un jurista venezolano de origen español, abogado en ejercicio en Caracas y profesor en dos universidades de la capital venezolana.
El informe, escrito en un lenguaje asequible al público general, aborda la involución del Derecho venezolano en materia constitucional, civil, mercantil, laboral y penal. Incluye un cuadro evolutivo de la situación jurídico-política del país y una completa descripción de cada uno de los derechos que las sucesivas reformas legislativas venezolanas han socavado hasta configurar el actual sistema totalitario.