Ataques cibernéticos entre Rusia y Ucrania. Foco en la seguridad y protección de datos
En la actualidad, dado que las amenazas y ataques cibernéticos se están incrementando, no solo en cifras sino también en complejidad, especialmente ahora con la guerra entre Rusia y Ucrania. Y es que, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los aspectos clave, juntamente con las soluciones en la nube, para garantizar una mayor confianza en la tecnología digital y mantener un ciberespacio seguro y protegido. Por todo ello, desde NUUBB insisten en la importancia de poder proteger los datos estratégicos, así como también regular la actividad del conjunto de plataformas en Europa y, sobre todo, invertir más en tecnología y soluciones europeas.
Un problema de confidencialidad de los datos
Según datos de OCU y recogidos por NUUBB, el 88% de los usuarios acepta los términos y condiciones en internet sin leerlos, y un 70% tiene dificultades para cambiar los parámetros de privacidad. Por otro lado, el 64% de los internautas cree que debería percibir algún tipo de remuneración económica por el uso de sus datos, y solo el 21% de los usuarios considera que las redes sociales tienen un uso adecuado de la privacidad. Un dato preocupante de la encuesta de OCU es que, entre aquellos que no leen los términos y condiciones, el 69% manifiesta que no le preocupan los datos de privacidad.
Por qué es importante invertir en ciberseguridad
La ciberseguridad forma parte de una de las capas esenciales en la protección de los datos de la empresa y en la garantía de su continuidad en el mercado. Nos ofrece una seguridad real y directa, siendo responsable de disminuir la exposición a ciberamenazas, como si se tratase de un cartel de alarma en la puerta de casa. Además, en el caso de un ciberataque, una óptima ciberseguridad protegerá todos los sistemas con defensas coordinadas que actuarán para bloquear el intruso y alertar de su presencia, aislarlo y analizarlo. El objetivo es conocerlo a fondo y aprender sobre su comportamiento para ir siempre un paso por delante y anticiparse a todo tipo de intrusiones, y reparar el posible daño que se haya podido producir en algún área de la infraestructura tecnológica, poniendo como prioridad aislar la información de la empresa para reducir al mínimo su vulnerabilidad.
Con ello, los usuarios también aprenden los elementos más susceptibles a recibir ataques y las continuas mejoras que requieren ser implementadas para completar el puzle y obtener la protección con mayor solidez y compatibilidad posible a la actividad, la información y las características de cada empresa. “La inversión en ciberseguridad es un método esencial de validez de cada una de las inversiones de la empresa. Garantiza que las inversiones destinadas al resto de áreas del negocio tengan mayor fiabilidad y efectividad. La inversión en ciberseguridad avala que todos los proyectos en los que se haya invertido tiempo y recursos, puedan llevarse a cabo con toda seguridad. Nos servirá para evitar que la empresa sufra ataques que puedan hacer que todas las inversiones puestas en la empresa no hayan servido para nada”, añade Nicolás Blasyk, CEO de NUUBB.
La empresa, que forma parte del Marketplace COVID19 de la Generalitat de Catalunya para ofrecer sus soluciones tecnológicas y ayudar a paliar los efectos de la crisis sanitaria, en la actualidad cuenta con un volumen de aproximadamente más de 350 empresas en cartera y prevé duplicar ingresos este año, hasta casi un millón de euros. Igualmente, la tecnológica tiene previsto abrir oficina en Madrid a finales de año e incrementar a ocho trabajadores su plantilla durante este año. NUUBB es partner certificado de las principales empresas tecnológicas del mundo en su sector, como Microsoft, VMWare, Veeam, Sophos, Huawei, Netapp y Schneider.