www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El dólar sube mientras los mercados especulan con los 75 puntos básicos de la Reserva Federal

El dólar sube mientras los mercados especulan con los 75 puntos básicos de la Reserva Federal

  • Después de venderse el viernes tras los fuertes datos del IPC de EE. UU., el GBPUSD vuelve a estar bajo presión esta mañana

lunes 13 de junio de 2022, 12:24h

La moneda única cayó casi un punto porcentual el viernes, ya que el aumento de los rendimientos en EE. UU. y la caída de la renta variable pesaron sobre el sentimiento general del mercado. En el entorno actual de subida de los rendimientos en EE. UU. y de bajada de la renta variable, la dirección del recorrido del EURUSD ha sido unidireccional, sobre todo porque los diferenciales de los bonos periféricos siguen aumentando en la eurozona, con el riesgo de una mayor fragmentación del mercado. Esta semana, el BCE tendrá muchos ponentes, comenzando por Robert Holzmann a las 09:00 BST, y probablemente los funcionarios del banco central reafirmarán su postura de respaldar cualquier aumento de los diferenciales de los bonos. Sin embargo, sin unas reglas de compromiso claras, es probable que los mercados sigan presionando la tolerancia del BCE mientras intentan definir los parámetros de la intervención. El aumento de los tipos libres de riesgo en EE. UU. no están ayudando a resolver el problema esta mañana, ya que la subida de casi 10 puntos básicos en el plazo de 2 años de EE. UU. también ha hecho subir sustancialmente los rendimientos de los BTP.

El dólar volvió a liderar el G10 el viernes después de que una fuerte impresión del IPC sugiriera a los mercados que la Reserva Federal tendrá que actuar de forma más agresiva para enfriar la inflación. Tras las sesiones de riesgo en los mercados de valores asiáticos y europeos, los datos de la inflación presionaron aún más a la baja a la renta variable estadounidense tras la apertura de los mercados norteamericanos, al tiempo que estimularon un gran movimiento en los rendimientos de los bonos estadounidenses. El S&P 500 cerró un 2,91 % por debajo de la víspera, mientras que la curva de rendimiento del Tesoro estadounidense se aplanó con un aumento de 24 puntos básicos en el rendimiento a 2 años hasta el 3,06 % y un aumento de 10,2 puntos básicos en el rendimiento a 10 años hasta el 3,15 %.

El cambio en los fundamentos, junto con una oferta de refugio por el escaso sentimiento de riesgo, fueron un gran apoyo para el movimiento del dólar estadounidense que vio al DXY subir casi un porcentaje completo por encima de 104. Esta mañana, los mercados han retomado el impulso del viernes, valorando la subida de los tipos de interés en EE. UU. tras el fuerte dato de inflación. Los mercados monetarios siguen apostando por la posibilidad de una subida de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (alrededor de un 20 % de probabilidad), lo que se está trasladando a otros productos de tipos de interés del G10, mientras que los futuros de la renta variable siguen cotizando en rojo tras una dura sesión para la renta variable de la región APAC esta mañana. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. siguen subiendo en toda la curva, con el rendimiento a 2 años alcanzando un máximo de 15 años del 3,15 %. La combinación de la subida de los rendimientos en Estados Unidos, los importantes riesgos de crecimiento en Europa y China, y la presión sobre la renta variable mundial siguen alimentando al dólar esta mañana. Esperamos que esta dinámica se mantenga hoy, ya que las publicaciones previstas en el calendario de datos son muy limitadas.

Después de venderse el viernes tras los fuertes datos del IPC de EE. UU., el GBPUSD vuelve a estar bajo presión esta mañana, ya que la combinación de un contexto de riesgo que se deteriora y el deslizamiento de los datos del PIB de abril pesan sobre el sentimiento. Los datos de crecimiento de esta mañana indican que la economía británica se contrajo un 0,3 % intermensual en abril, superando las expectativas de una expansión del 0,1 %. El PIB está ahora un 0,4 % por debajo de su máximo de enero de 2022 y va camino de defraudar la proyección del Banco de Inglaterra para el segundo trimestre de una expansión del 0,1 % en términos trimestrales. Aunque los datos subyacentes sugieren que la economía del Reino Unido no está en tan mala forma como sugieren las cifras principales, la publicación de los datos de hoy acaba con la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos por parte del Banco de Inglaterra el jueves, en nuestra opinión.

Los claros indicios de que la economía británica se está estancando, junto con las escasas pruebas de que las expectativas de inflación se están desanclando seriamente, sugieren que el BoE formará un consenso en torno a otra subida de 25 puntos básicos en la reunión del jueves. La cuestión para los mercados se centrará entonces en la sostenibilidad del actual ciclo de subidas, dado el deterioro del contexto de crecimiento. Con los swaps de índices a un día, que actualmente fijan el precio en un 40 % de probabilidad de una subida de 50 puntos básicos por parte del Banco de Inglaterra el jueves, y un acumulado de siete subidas de 25 puntos básicos para finales de año, esperamos que la reevaluación de los precios siga pesando sobre la libra esta semana. La presión a la baja sobre la libra tendrá también un carácter político, ya que Boris Johnson se arriesga a reabrir viejas heridas al presentar una moción que permitirá a los ministros anular partes del acuerdo del Brexit.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios