Con la inflación tocando techo en máximos históricos que superan el 10% interanual, los españoles hemos visto cómo la primera parte del año se ha convertido en una cuesta de enero incesante. La escalada de los precios de la gasolina, la lista de la compra y las facturas del hogar se ha visto reflejada en la manera en la que distribuimos nuestro presupuesto. Así, según datos de Revolut, la superapp financiera global, que cuenta con más de un millón de clientes en España y más 18 millones de clientes en todo el mundo y más de 1 millón en España, los usuarios de Revolut gastaron un 37,52% más en el primer semestre de 2022 comparado con el semestre anterior, y el número total de transacciones subió un 44%. Entretenimiento, cesta de la compra y viajes impulsan el gasto. El final de las restricciones por el covid y la reactivación del ocio del buen tiempo también se ha reflejado en el gasto. De hecho, los españoles prácticamente han doblado el gasto en entretenimiento (+98%), con una subida de transacciones del 46% y un 98% más de gasto. Esto quiere decir que no solo hemos hecho más planes de ocio, sino que hemos gastado más en estas salidas (cine, conciertos, museos…).
La segunda categoría donde más se ha incrementado el número de transacciones es en la cesta de la compra (+52%) siendo Mercadona, Lidl, Aldi y Carrefour, por ese orden, los supermercados favoritos. La subida de precios de los alimentos también se ha visto reflejado en un aumento del gasto en esta categoría del (42%). También hemos salido más a comer y cenar fuera de casa: las transacciones en restaurantes han subido un 50%, y el gasto ha aumentado 38%.
Durante estos primeros meses de 2022 también hemos viajado más, gastando hasta un 46% en más en viajes. La relajación de las medidas para viajar al extranjero ha hecho que las transacciones en el extranjero subieran un 35% y el gasto un 22,55%, recuperando poco a poco los niveles pre-pandemia.
El transporte también es otra de las categorías con un crecimiento del gasto destacado de cerca de 43%. El coste de la gasolina ha sido el principal motor de este aumento, con una subida en el gasto de más del 56%, seguido de cerca por el transporte público, que acumula un aumento del gasto del 55% en este 2022.
Si analizamos los comercios más populares para los usuarios españoles de Revolut en los últimos seis meses, en el Top 3 encontramos a Mercadona, Lidl y Glovo. La cadena de supermercados valenciana es la que acumula un mayor número de transacciones, pero es el servicio de delivery a domicilio Glovo el que registra un mayor aumento de las mismas (cerca del doble) y un mayor incremento en el gasto (+84%).
De entre los 20 comercios más populares para los usuarios de Revolut, el único que registra un crecimiento negativo de enero a junio de 2022 es Uber, con una caída del gasto de hasta el 44%.
Más uso diario, más pago por móvil y más ahorro
Los usuarios de Revolut en España han aumentado el uso de su tarjeta durante este primer semestre, con un aumento del 39,64% en el número de transacciones. Destaca el espectacular aumento del pago por móvil:, que aumentó un 60% en los primeros seis meses del año. El pago online también continúa con el crecimiento que venía experimentando desde 2020 y las transacciones aumentaron un 38%, frente a una subida del 34% en los pagos físicos. Los pagos domiciliados a las cuentas de Revolut crecieron un considerable 41%, lo que demuestra que cada vez más son los usuarios que utilizan su cuenta Revolut como principal para pagos recurrentes.
Los revoluters españoles tampoco se olvidan aprovechar las ventajas de la retirada gratuita en cajeros, pues subió un 26% en el primer semestre de 2022.
Por último, otra tendencia observada durante el primer semestre es el ahorro: ha aumentado un 49% el importe destinado a Vaults de ahorro, con un 37% más de número de depósitos: ahorramos más y mejor.