www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El EURUSD sigue a expensas de las referencias energéticas europeas

El EURUSD sigue a expensas de las referencias energéticas europeas

  • Las perspectivas para el euro hoy dependerán en gran medida de cómo reaccionen los mercados energéticos a los acontecimientos de este fin de semana

lunes 11 de julio de 2022, 13:13h

El euro acaparó la mayor parte de los titulares relacionados con las divisas la semana pasada, ya que las referencias energéticas europeas subieron y la paridad se convirtió en un escenario muy probable a medida que aumentaban los temores de recesión. A pesar de la firmeza del viernes, tras una dramática caída que casi alcanzó la paridad por la mañana, la moneda única vuelve a estar a la defensiva esta mañana, ya que cotiza un 0,5 % por debajo. Según una encuesta realizada por Bloomberg, los economistas atribuyen un 45 % de probabilidades de que la zona del euro entre en recesión, mientras que la probabilidad de que Alemania entre en recesión debido a su mayor dependencia del gas ruso es mayor, un 55 %. Ambas medidas son notablemente superiores a los niveles del 30 % de junio. A la preocupación por la recesión debida al suministro de energía se suma la posibilidad de que el Kremlin deje de reabrir el gasoducto Nord Stream tras los 10 días de mantenimiento previsto que tendrán lugar en el día de hoy. Mientras que Canadá ha tomado la decisión de eximir de las sanciones rusas a las turbinas reparadas de Nord Stream 1 por temor a que Rusia utilice las sanciones como excusa para retener más entregas de gas en respuesta a las recientes sanciones, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo que el cierre de las exportaciones de gas sigue siendo muy probable.

El dólar vuelve a empezar esta semana con fuerza, ya que los mercados sopesan el aumento de los riesgos de recesión en Europa y vigilan el aumento de los casos de Covid en China. En este frágil contexto de crecimiento, los datos de empleo del viernes en EE. UU. pusieron de manifiesto que las condiciones internas probablemente mantengan la economía estadounidense más aislada y que la Reserva Federal está en camino de subir los tipos con una segunda subida de 75 puntos básicos. Esta semana, los datos del IPC de Estados Unidos correspondientes al mes de julio serán el principal acontecimiento para los mercados. Si las presiones inflacionistas se amplían y el indicador básico aumenta su ritmo desde el 0,6 % intermensual, es probable que los mercados caigan en picado al verse forzados a valorar unos tipos más altos durante más tiempo en EE. UU., a pesar de la preocupación por el crecimiento. En el día de hoy, los mercados de valores probablemente marcarán el rumbo del dólar en general.

La libra esterlina sigue fluctuando esta mañana en torno a los mínimos de dos años frente al dólar, ya que los mercados vuelven a alejarse del riesgo. Aunque la mayor parte del movimiento de la libra se debe a factores externos, es probable que el impulso a la baja se deba a la reticencia de los operadores de divisas a permitir una mayor subida del GBPEUR, ya que el Reino Unido comparte en gran medida el deterioro de las perspectivas económicas de la zona del euro. Mientras tanto, los acontecimientos políticos en el Reino Unido seguirán estando en el punto de mira de los operadores de la libra esterlina, ya que el partido conservador trata de reducir el número de candidatos a solo dos para el receso de verano del 21 de julio, con un primer ministro sustituto en el cargo antes de que vuelva la Cámara de los Comunes el 5 de septiembre. Sin embargo, a pesar de que el nivel de presión aumentará esta semana mientras el partido trata de reducir el número de candidatos, es poco probable que los acontecimientos políticos afecten a la GBP hasta que el proceso de elección interna se acerque a las etapas finales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios