Pero, ¿hasta qué punto es recomendable cursar un Executive MBA? A continuación, te hablamos de algunos de sus principales beneficios. ¡Toma nota!
Adquisición de conocimientos avanzados
Los Executive MBA se componen de programas diseñados para brindar los máximos recursos en el desarrollo de competencias tanto propias como integrales en el contexto empresarial. El resultado es la adquisición y refuerzo de las capacidades que intervienen en la dirección de empresas. Cursar este tipo de itinerarios proporciona una perspectiva global sobre el mundo de los negocios gracias a su metodología 360 y compuesta por modelos de gestión innovadores y adaptados a las necesidades reales del tejido empresarial.
Desarrollo de habilidades empresariales
Uno de los ingredientes más característicos de estos planes formativos superiores es el alto componente práctico de sus metodologías. Las estrategias de aprendizaje aglutinan técnicas basadas en el análisis, el debate y, sobre todo, la integración de los contenidos teóricos en contextos empresariales 100% reales. A diferencia de lo que ocurre con otros programas formativos más convencionales, el objetivo no es (al menos no de forma exclusiva) la transmisión de conocimientos teóricos, sino la creación de espacios de discusión en un ambiente heterogéneo y compuesto por diferentes perfiles de estudiantes. Al final, todo ello se traduce en una experiencia académica más inmersiva y competitiva que proporciona un nivel formativo y profesional más elevado y orientado al liderazgo (especialmente importante en la toma de decisiones) que caracteriza a un perfil directivo.
A pesar de que un EMBA tiene una clara base académica, va más allá de las propuestas clásicas porque está planteado para dar respuesta a las necesidades de las empresas. No es extraño que su ratio de empleabilidad sea muy superior al del resto de itinerarios convencionales. Un estudiante de EMBA está formado en las habilidades más valoradas en el mercado laboral. La finalidad última es construir líderes que tengan la capacidad de comprender una empresa de forma integral y articular una dinámica efectiva en todos los contextos a partir de una comunicación transversal y asertiva.
A pesar de que el componente humano constituye una de sus piedras angulares, la dimensión técnica también ocupa un espacio relevante dentro de sus metodologías. Su oferta está dirigida a profesionales que desean adquirir un nivel superior desde el punto de vista formativo y, al mismo tiempo, desarrollar una elevada cualificiación profesional para poder ocupar cargos de responsabilidad empresarial desde el punto de vista estratégico y de gestión.
Acceso a nuevas oportunidades de empleabilidad
Cursar un EMBA permite acceder a contactos profesionales del sector. El networking constituye una de sus principales propuestas valor y esto no sólo se extiende a la creación de vínculos estratégicos con otros alumnos, sino también al desarrollo de relaciones a largo plazo con profesionales reconocidos dentro del ámbito empresarial así como con profesores de alto nivel.
El elevado peso de los contenidos técnicos y especializados, sus dinámicas orientadas a desarrollar y fortalecer las habilidades de liderazgo y gestión empresarial o la posibilidad de establecer relaciones basadas en la retroalimentación se convierten en recursos invaluables a la hora de encontrar trabajo o, si se desea, cambiar el rumbo de la trayectoria laboral. Por otro lado, más allá del enriquecimiento personal, académico y profesional que recibe el alumnado, también logra una importante diferenciación dentro del mercado laboral. Las empresas valoran de forma especial los perfiles que cuentan con un Executive MBA porque implica un importante mapa de habilidades y competencias gerenciales en estricta consonancia con la realidad del tejido empresarial actual.
Incremento salarial
La posesión de una titulación en un EMBA no sólo incrementa las tasas de empleabilidad y multiplica las posibilidades de inserción laboral sino que también mejora cuantitativamente la calidad de las ofertas a las que se tienen acceso. De cuerdo con el análisis desarrollado con frecuencia anual por el Financial Times sobre los mejores itinerarios especializados en MBA, estos programas formativos multiplican el salario de los profesionales que los cursan. Por ejemplo, la edición de 2016 reveló que el alumnado de las escuelas de negocios de todo el mundo que había cursado un EMBA registró una retribución promedio de 117.000 euros anuales tan sólo tres años después de haber finalizado sus estudios.
Los sucesivos estudios llevados a cabo por la misma fuente revelan que los estudios MBA especializados en el ámbito financiero proporcionan acceso a una mejor retribución salarial. No obstante, por encima de todas las modalidades se encuentran los Executive MBA, cuyo salario anual puede situarse por encima de los 200.000 euros.