Rocket Lab, empresa de tecnología especializada en impulsar el crecimiento exponencial de usuarios y su actividad en las aplicaciones móviles, señala el gran impacto que las super apps pueden generar en el mercado.
“Las super apps'' son las aplicaciones "todo en uno", que engloban más de un servicio en una sola plataforma, y buscan colocarse como la solución que combine métodos de pago y venta de productos variados y servicios en un intento de vender más y adelantarse a las tendencias del mercado. Su principal característica es evitar el cambio constante de aplicaciones para llevar a cabo varias tareas y, de esta manera, reducir el tiempo y la gran cantidad de espacio para la operación del móvil”, señaló Juan Echavarria Coll, cofundador y CEO de Rocket Lab
Debido a su creciente popularidad, Rocket Lab comparte algunas claves para que los marketers saquen provecho de las super apps y las coloquen en el top de las preferidas:
- Desarrollar estratégias:. Para que esto ocurra, es necesario establecer estrategias con sentido humano y llevar a los usuarios al centro del negocio con nuevas experiencias, con el fin de construir la confianza necesaria para obtener sus datos y después hacer una microsegmentación.
Con base en análisis de datos, las micro segmentaciones ayudarán a conocer y entender las necesidades de los usuarios y, al mismo tiempo, darles una atención personalizada.
- Interactuar más con usuarios actuales. Las super apps,ofrecen soluciones que resuelven diferentes problemáticas diarias de los usuarios. Para que la atención recibida sea más cálida y orgánica, es importante personalizar los mensajes, ofertas, y cualquier tipo de interacción que se tenga con los usuarios además de mostrarles sugerencias de compra, nuevas opciones o funciones que pueden utilizar fácilmente, a sólo un clic de distancia.
- Retención de usuarios con notificaciones: Es importante utilizar notificaciones push para aumentar la retención y lograr el re-engagement de aquellos usuarios que han bajado su actividad en la app o que han dejado de utilizarla. Debemos ser cuidadosos con este canal de comunicación, pues la finalidad de las notificaciones push es evitar interrumpir el recorrido del usuario de manera abrupta o de obstaculizar procesos como el pago por un producto o servicio.
Super apps muy conocidas como WeChat y Alipay están consolidadas en el mercado chino. WeChat, aplicación número uno en China, permite hacer transferencias, reservas de vuelos, pedir un taxi, pagos, leer noticias, compras en línea, entre otras acciones y cuenta con 213 millones de usuarios y se encuentra disponible en 20 idiomas. Otro ejemplo es Alipay de Alibaba, la número dos en este país asiatico, con 713 millones de usuarios, funciona como una tarjeta de crédito mediante la cual se pueden pagar en otras plataformas y ofrece préstamos personales. Actualmente, las empresas occidentales están buscando el ángulo correcto para desarrollar una súper aplicación, desde el punto de vista de la movilidad, (Uber y Bolt) o lo abordan desde el punto de vista de los servicios financieros.(Revolut)
“En Europa, se prevé que habrá cada vez más super apps que combinan soluciones sociales, comerciales y financieras para atender a cientos de millones de consumidores. No sólo para permitir el acceso de forma segura a compras, sino a la integración de tecnología financiera como lo es solicitar préstamos, pago de servicios, enviar y recibir dinero”, comenta Eloísa Rodríguez, Managing Director EMEA de Rocket Lab.