En la segunda parte de estas sesiones, que se celebrará en Madrid los próximos 22 y 23 de noviembre, los emprendedores seguirán beneficiándose de la mentoría de la Firma a través de diferentes ponencias impartidas por socios y abogados especialistas en las principales áreas del derecho empresarial, que incluirán aulas jurídicas en materia fiscal, laboral, de propiedad intelectual y una sesión de simulación de negociación con inversores.
En los diferentes bootcamps, las startups participantes, con objeto de consolidar y traccionar su proyecto, podrán validar su modelo de negocio e identificar los retos legales derivados de la aplicación de las tecnologías que utilizan para impulsarlo. Más allá de temas legales, también se tratarán asuntos del ámbito de los negocios tales como ciberseguridad, growth hacking, UX/UI design, fundraising y finanzas, comunicación y ventas, o cultura corporativa. Sesiones en las que participarán algunos de los principales representantes del venture capital del panorama internacional, CEOs de compañías de renombre a nivel global y expertos con gran recorrido en el sector de las startups como Carles Grau, quién estuvo al frente de la Mobile World Capital desde 2017 hasta este año.
En línea con el sector de actividad de las startups seleccionadas, el equipo de mentores legales del programa está integrado por los siguientes socios y abogados de Cuatrecasas: Miguel Sánchez Monjo, experto en el ámbito regulatorio financiero y fintech; Rebeca Rodríguez, especialista en regulatorio asegurador; Elisabeth de Nadal, asesora en materia ESG; Elena Cuatrecasas, Ariadna Casanueva y Joana Silveira Botelho, expertas en regulatorio farmacéutico y de salud digital; Alejandro Negro y Sónia Queiroz, especializados en propiedad intelectual; e Isabel Gandoy, experta en M&A y venture capital.
Proyectos seleccionados:
CAPBOARD (Legaltech - España): dedicada a buscar solución para la digitalización del equity de empresas privadas, proveen a empresas con software para facilitar la gestión de rondas de financiación, gestión de socios, documentos y planes de incentivos.
CLYNX (Healthtech - Portugal): está haciendo de la fisioterapia una experiencia agradable y motivadora para los pacientes, al tiempo que ayuda a las clínicas a ampliar su capacidad de respuesta y desbloquear una nueva fuente de ingresos.
DIVE MEDICAL (Healthtech - España): desarrolla dispositivos médicos para la exploración rápida y precisa de la función visual en todo tipo de pacientes, incluso los no colaboradores, es decir, niños preverbales o personas que no pueden cooperar por cualquier motivo neurológico. Su tecnología está basada en el seguimiento ocular (eye tracking) y la Inteligencia Artificial.
GOCLEER (Insurtech - España): plataforma de movilidad que integra la distribución de seguros para las personas y sus coches, bicicletas, patinetes, motocicletas y más.
GUZZU (Web 3.0 - España): nacida en Barcelona a finales de 2021, es pionera en explorar el potencial del web3 en la industria de la música a través del merchandising digital (NFTs).
LINKING REALITIES (Web 3.0 - España): potencia la interoperabilidad web2 y web3 a través de avatares que se ajustan automáticamente a cualquier estilo de plataforma.