www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Liz Truss pierde ante una lechuga iceberg y comienza una nueva carrera por el liderazgo

Liz Truss pierde ante una lechuga iceberg y comienza una nueva carrera por el liderazgo
Ampliar

  • Ayer toda la atención se centró en el Tesoro y los mercados de valores de EE. UU., con un tono propenso a la predisposición al riesgo en lo que fue un día tranquilo en el calendario de publicación de datos económicos

viernes 21 de octubre de 2022, 11:38h

Ayer, la moneda única cotizó momentáneamente cerca del punto máximo de su rango observado durante la última semana, mientras los precios europeos de la energía seguían cayendo y el sentimiento sobre los activos de riesgo mantenía el optimismo. Sin embargo, la limitada capacidad del euro para superar su rango reciente y volver a la paridad, como hizo a principios de octubre, junto con su posterior descenso en la última parte de la sesión para cerrar la jornada en un nivel relativamente plano, revela dos cosas. En primer lugar, los operadores del EUR se están centrando en la perspectiva energética a medio plazo en lugar de en cualquier noticia energética positiva a corto plazo, lo que es sensato dado el largo invierno que se avecina para el continente. En segundo lugar, la moneda única sigue muy expuesta a los tipos estadounidenses a pesar de las expectativas de una postura restrictiva del BCE la próxima semana. En cuanto a los desarrollos energéticos a corto plazo, las autoridades españolas, francesas y portuguesas anunciaron en la cumbre de la UE de ayer un acuerdo sobre un nuevo «corredor de energía verde», por el que una tubería submarina llevaría gas e hidrógeno desde Barcelona a Marsella. Con este acuerdo, se pone fin a la polémica tubería de MidCat sobre los Pirineos. Hoy la atención seguirá centrándose en lo que pase en Bruselas, ya que los líderes de los veintisiete expresaron su apoyo a las propuestas energéticas de la Comisión Europea, aunque el límite del precio de la energía sigue siendo objeto de debate.

Ayer toda la atención se centró en el Tesoro y los mercados de valores de EE. UU., con un tono propenso a la predisposición al riesgo en lo que fue un día tranquilo en el calendario de publicación de datos económicos. Las ganancias antes del mercado de American Airlines, Snap y AT&T mantuvieron el dinamismo en los futuros sobre acciones de EE. UU. según se aproximaba la apertura del mercado de liquidez, después de lo cual el S&P 500 siguió subiendo a pesar del leve aumento en los rendimientos. Sin embargo, los comentarios del presidente de la Fed de Filadelfia, James Harker, que no es votante del FOMC hasta 2023, pusieron fin al episodio alcista en los mercados de renta variable, lo que dio lugar a un repunte del dólar a finales de la sesión de ayer. Harker afirmó que resulta probable que la institución suba los tipos «muy por encima» del 4% este año y «siga subiéndolos durante un tiempo» hasta mantenerlos en un territorio restrictivo.

Los comentarios de Harker provocaron un repunte de los bonos de EE. UU. a 2 años, mientras que el tipo nominal a 10 años seguía alcanzando continuamente nuevos máximos del ciclo al superar el 4,2%, impulsado por un movimiento en los rendimientos reales. Hacia fines de septiembre, el bono a 10 años presentaba dificultades para superar el 4%, lo que resalta el efecto que están teniendo los datos más recientes del IPC y los datos salariales no agrarios sobre las expectativas de la ampliación del ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal; un nivel que está demostrando ser difícil de superar y probablemente mantenga el dólar en cotas elevadas. Hoy, más miembros de la Reserva Federal comparecerán a las 15:10 y 15:40 CET: Williams y Evans, y en vista de la sesión de ayer, la atención estará muy centrada en el tramo a largo plazo de la curva del Tesoro de EE. UU. A medida que hoy sube gradualmente 3 puntos básicos más, el dólar comienza el último día de negociación de la semana con buen pie. En 113, el índice DXY está volviendo a situarse cerca del punto máximo de su rango reciente.

Juego, set y partido para la lechuga. Tras una semana turbulenta, y apenas un día después de hablar en el programa First Minister Questions para decir que «se quedaría y lucharía», Liz Truss dimitió formalmente como primera ministra del Reino Unido. Para los espectadores de la retransmisión en directo del Daily Star, esto significó que la lechuga efectivamente sobrevivió a Liz Truss, después de 7 días repletos de acontecimientos desde que el canciller Kwarteng fue finalmente destituido y vio que casi la totalidad de su manifiesto fiscal fuese revertido por Jeremy Hunt. Si bien la noticia, poco después del mediodía, provocó un breve repunte de alivio de la libra y de los bonos del Reino Unido, este rápidamente se disipó, ya que el impacto en el mercado de un nuevo primer ministro será limitado en vista de la ausencia de margen presupuestario a corto plazo y la probabilidad de que el canciller Jeremy Hunt mantenga su posición de no alterar más la confianza de los inversores.

Sin embargo, los titulares políticos seguirán siendo abundantes para los operadores del Reino Unido, ya que los diputados tories se apresuran por reducir la lista de candidatos elegibles antes del lunes. Cada candidato requiere un mínimo de 100 votos para entonces, antes de ser sometido a votación el viernes por los miembros del Partido Conservador. Sin embargo, el líder del Comité 1922, Graham Brady, afirmó que, si solo un miembro puede superar los 100 votos de diputados, será nombrado el lunes. Parece que el excanciller Rishi Sunak, quien recibió 132 votos de diputados en la última ronda de la anterior carrera por el liderazgo, tiene bastantes probabilidades. Penny Mordaunt podría considerarse su mayor amenaza, mientras que el ex primer ministro Johnson ofrece una oportunidad externa. Todo este ruido político llegó justo después de un discurso del vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, que comunicó sus proyecciones de un impacto del 5% sobre el PIB en caso de que la institución siguiera la senda del tipo de interés implícito del mercado en más del 5%. Podría decirse que esta es una estimación conservadora, ya que no implica una grave caída del mercado de la vivienda. Todo esto tiene lugar en un momento en el que los consumidores empiezan a sentir la presión de la crisis del coste de vida, algo evidente en los datos actuales de ventas minoristas, que se contrajeron un 1,4% en septiembre. Si bien es difícil determinar el impacto del aumento de la inflación debido al cierre del comercio minorista por el funeral de la Reina, ello sigue poniendo de relieve los débiles fundamentales británicos que sustentan los activos del país. Seguiremos posicionándonos de cara a un descenso de la GBP durante las próximas semanas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios