Font entra en materia: “El tipo de interés medio vuelve a situarse en un 2,47%, cifra idéntica a la de mayo y junio. Por otro lado, la tendencia a la baja de las hipotecas a tipo fijo va consolidándose y vuelve a situarse por encima del 30% del total de créditos concedidos, por primera vez en lo que va de año”.
Territorialmente quienes lideran esta estadística son la comunidad de Madrid con cerca de 9.000 hipotecas, así como Andalucía y Cataluña, ambas cerca de las 7.500. Por otro lado, la comunidad con menos actividad vuelve a ser La Rioja, con 229 créditos concedidos. En la comparativa respecto al 2021 hay que destacar que la actividad se contrae en 9 comunidades entre las que destaca Andalucía, que cae un 10%. Por el contrario, mercados principales como el madrileño, catalán o valenciano crecen alrededor del 10%.
El director de Estudios de pisos.com concluye: “Con estas cifras siguen los registros mensuales no vistos desde hace una década, si bien empieza a vislumbrarse la desaceleración que anuncian la mayoría de las previsiones. Habrá que seguir observando muy de cerca las próximas estadísticas para verificar si la actividad previa acumulada empieza a perder fuelle, verificar la consolidación del cambio en el equilibrio fijo-variable o el impacto de la evolución de tipos en las cuotas hipotecarias. Aspectos muy dependientes de cómo evolucione la situación geopolítica, la inflación, el Euríbor o en qué momento empieza a aplicarse la anunciada nueva Ley de Vivienda”.