No obstante, hoy, el 41% de los CIO tienen algún nivel de responsabilidad de la estrategia comercial, mientras que el 81% asegura que dedica más tiempo a la innovación. Este hallazgo refleja que el 81% de los CIO están liderando iniciativas más allá de la gestión tradicional de TI.
“Muchos CIO se enfrentan a restricciones presupuestarias que hacen que sea esencial hacer más con menos. Sin embargo, la respuesta es no simplemente reducir la innovación. Los CIO están respondiendo a los desafíos del mercado mediante el desarrollo de estrategias que impulsan el crecimiento, mejoran la eficiencia y brindan la innovación que demandan cada vez más los clientes, empleados y socios” explica Pablo Carrillo, director territorial de Logicalis.
A pesar de ello, alrededor del 77% de las empresas seguirán invirtiendo en transformación digital en 2023, y esto será importante para brindar una mejor experiencia de cliente y empleado.
CUATRO ÁREAS CRÍTICAS DE ENFOQUE PARA LOS CIO
Innovación: la mayoría de los CIO se centran en la innovación para ayudar a impulsar mejores experiencias. Se espera que alrededor del 50% de los CIO ofrezcan una innovación continua que eleve y diferencie las interacciones entre clientes y empleados.
Estrategia: es probable que el CIO moderno desempeñe un papel fundamental en la configuración de la estrategia comercial, en lugar de centrarse simplemente en el crecimiento. El 80% de los CIO dicen que la estrategia se convertirá en una parte más importante de su función en los próximos dos años.
Transformación digital: Prácticamente todos los CIO están en proceso de transformación digital, y el 57% de los CIO dicen que crear y operar nuevas plataformas digitales sigue siendo una parte central de su trabajo.
Reimaginar las asociaciones de servicios: frente a las crecientes amenazas cibernéticas, las restricciones presupuestarias y la escasez de habilidades, los CIO están construyendo nuevas asociaciones con proveedores de servicios administrados (MSP) confiables para impulsar la innovación y la resiliencia digital.
El 57% de los CIO dicen que crear y operar nuevos servicios digitales es su principal responsabilidad este año.
El 79% de los CIO están aumentando el gasto en experiencias de clientes y empleados.
El 81% de los CIO dedican más tiempo a la innovación en comparación con hace un año.
Con todo ello, los CIO están desempeñando un papel en la orquestación de la transformación, ayudando a las organizaciones a repensar la forma en que hacen negocios, creando nuevas fuentes de ingresos y transformando la prestación de servicios.
PRIORIDADES ESTRATÉGICAS CENTRALES PARA LOS CIO
Tener una estrategia sólida de seguridad y riesgo permite a los CIO desarrollar una resiliencia que los deja libres para centrar su atención en impulsar la innovación continua y la mejora del servicio.
Alrededor de la mitad de los CIO (52%) están aumentando el gasto en gestión de riesgos en términos porcentuales y planean hacer crecer sus equipos de gestión de riesgos este año. Esto tiene sentido si consideramos el creciente número de amenazas que las organizaciones de TI de hoy necesitan mitigar. La mitad (48%) de los CIO creen que el malware y el ransomware presentarán un riesgo significativo para su organización en el próximo año.
Otras amenazas importantes incluyen filtraciones de datos (42%), phishing (37%), información interna malintencionada (31%) y errores humanos provocados por la falta de conciencia del personal (31%).
Los CIO son optimistas sobre la capacidad de la tecnología para generar resiliencia. Un tercio de los CIO ya trabaja con proveedores de servicios administrados para brindar servicios digitales y el 77% espera aumentar el gasto en TI subcontratada y administración de servicios en el próximo año.
Además, la mayoría de los CIO (57%) ya están avanzando hacia entornos seguros que priorizan la nube, mientras que el 38% trabaja con MSP para ofrecer plataformas digitales.
Este cambio está siendo impulsado por prioridades estratégicas más amplias en torno a la innovación, la sostenibilidad y la seguridad: el 57 % de los CIO dicen que trabajarían con un MSP para impulsar la capacidad de la plataforma digital, mientras que el 48% estaría impulsado por la sostenibilidad.