La solución de hr bot factory ha integrado esta tecnología en sus asistentes virtuales para permitirles gestionar de forma más eficaz las candidaturas que se presentan a las diferentes ofertas de empleo que publica cada compañía. En lugar de aplicar a las ofertas rellenando los típicos formularios a través de portales de empleo, los candidatos pueden hacerlo a través de una conversación con un asistente virtual, mediante preguntas dinámicas a través de un chat muy parecido a WhatsApp. Un proceso que tiene una duración media de 8 a 10 minutos por candidato, lo que reduce los tiempos de inscripción y mejora considerablemente la experiencia de usuario. Además, el candidato puede saber cuáles son todos los puestos que la compañía tiene publicados, para que puedan postularse al que más se adapta a su perfil o necesidades.
La combinación de tecnologías también ayudará, además de en el proceso de reclutamiento de nuevos candidatos, en el día a día del departamento de RRHH de las compañías. Por ejemplo, potenciará las respuestas frecuentes a empleados, pudiendo estos conocer al momento cuántos días de vacaciones les quedan por coger, o cuántos días les corresponden por enfermedad de un familiar, mudanzas…
“Sumando la tecnología de ChatGPT a nuestro desarrollo hemos logrado una interfaz personalizada para cada empresa con su propia base de conocimiento, es decir con toda la información que cada compañía quiera proporcionar. Un entorno controlado y seguro tanto para candidatos como para empleados”, ha comentado Antonio Corral, CEO y co-fundador de hr bot factory.
hr bot factory, que nació a finales de 2019, está revolucionando la búsqueda de talento con el uso de Inteligencia Artificial y chatbots. La startup ha conseguido cerrar 2022 con más de 50 clientes, haciéndose cargo de los procesos de selección de personal de empresas como SEUR, Abanca, Pc Componentes, Quirónsalud o Prosegur.