¿Hasta qué punto es sostenible la reciente tendencia del gasto de los hogares británicos?
La crisis del coste de la vida en el Reino Unido no está teniendo el efecto moderador sobre el gasto de los hogares que muchos preveían y las cifras de ventas al por menor de hoy lo han demostrado una vez más. El mal tiempo deprimió el gasto en marzo y más de lo que se pensaba inicialmente, pero el mes pasado repuntó un 0,5%, manteniendo la tendencia positiva que hemos visto en los últimos meses.
La resistencia del gasto de los hogares se ha visto correspondida por una economía que ha superado las expectativas y ese bucle de retroalimentación positiva probablemente esté animando a los consumidores a seguir adelante. La cuestión ahora es cuánto puede durar eso a medida que los tipos de interés más altos siguen filtrándose en la economía en general, y a medida que los mercados ponen en precio unos tipos mucho más altos a finales de este año como resultado de una mejor actividad y una mayor inflación.
La lira marca nuevos mínimos mientras se espera que Erdogan se alce con la victoria el domingo
La lira subió hoy por encima de 20 frente al dólar por primera vez en su historia, apenas 48 horas antes de que los ciudadanos vuelvan a las urnas. La segunda vuelta entre el actual presidente, Tayyip Erdoğan, y Kemal Kilicdaroglu se celebra el domingo, y a tenor de los resultados de la primera ronda, el actual presidente parece un firme favorito.
Por eso la lira ha vuelto a derrumbarse esta última semana, con los inversores obligados a aceptar que una victoria de Erdogan significa años más de experimentación con la política monetaria y total desprecio por las consecuencias. Una sorpresa el domingo, por otra parte, podría dar lugar a un vuelco bastante dramático en la apertura de la próxima semana.
Los mercados del petróleo, volátiles antes de la reunión de la OPEP+ del próximo fin de semana
Los precios del petróleo se recuperan ligeramente tras una semana volátil en medio de comentarios contradictorios de los principales miembros de la alianza OPEP+. Desde una advertencia de "cuidado" del ministro de Energía saudí hasta una sugerencia de que el grupo no recortará la producción el próximo fin de semana, los operadores se han quedado un poco confusos sobre lo que podemos esperar.
Puede que Arabia Saudí quiera mantener en vilo a los operadores, pero hacer estos comentarios y no llevarlos a cabo podría ser percibido como débil y hacer que los precios vuelvan a bajar. Puede que una acción unilateral no tenga el mismo impacto que un recorte en grupo, aunque no se les escaparía.
El oro se ve afectado por unas cifras de inflación estadounidenses más sólidas
El oro está recortando pérdidas al final de la semana, pero aún parece vulnerable a nuevos descensos en medio de unos datos más desfavorables. Los datos de inflación, ingresos y gastos de EE.UU. supusieron otro golpe, indicando una mayor resistencia de la economía y la obstinación de las presiones sobre los precios. Es un tema común esta semana y preocupante para los responsables políticos que esperaban poder aflojar el freno tras una agotadora campaña de endurecimiento.
El metal amarillo rompió por debajo de los 1.960 dólares el jueves, una pérdida de soporte técnico clave, antes de intentar y fracasar en su intento de volver a subir hoy en lo que podría verse como una confirmación del movimiento inicial y una señal bajista. Si sigue bajando, 1.940 $ podría ser un nivel de soporte interesante, siendo entonces 1.900 $ un nivel psicológico notable.
La corrección del bitcoin continúa, aunque lentamente
El bitcoin se encuentra relativamente plano de cara al fin de semana y ha estado sometido a cierta presión en los últimos días. La criptodivisa había estado en consolidación tras romper a la baja a principios de este mes, pero ayer volvió a probar los mínimos recientes en torno a los 26.000 $, un nivel sobre el que se mantiene actualmente. Un movimiento por debajo de aquí podría hacer que la atención volviera a centrarse en los 25.000 $, en torno al máximo de febrero, aunque incluso esto sólo representaría una modesta corrección del rally de 2023.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA