A/ En aspectos socio económicos: Dos claves
Aquí necesitamos oír imperiosamente que el Gobierno se volcará en recuperar la unidad de mercado en España y la libre movilidad interior de bienes, capitales y personas (trabajadores) en todo el territorio nacional. Este hecho es indispensable para combatir el desempleo estructural campeón del mundo que tenemos y para acercar la productividad y competitividad de la economía española a la de sus competidores occidentales.
También es erosivo y desastroso para la sociedad española la terrible dinámica económica desigualitaria interpersonal entre ciudadanos. Infinitamente más importante que supuestas desigualdades interterritoriales. Creemos que el próximo Gobierno económico debe centrarse tanto en el índice de Gini (medidor de las desigualdades personales en percepción de rentas) como en la otras variables macro económicas (o más). Y deberá remover todas las barreras y estructuras que hemos erigido que impiden una España más cohesionada y justa.
B/ En aspecto internacional: Una clave
Creemos que es fundamental para el futuro de los españoles, su seguridad, su libertad y su prosperidad, una más y mejor Europa, más unida y más potente en la relación de poder mundial. Por lo tanto exigiríamos un compromiso del próximo Gobierno de que siempre mantendrá a España en “la primera velocidad” y luchará denodadamente por más Europa en aspectos como la Defensa Europea, la creación de un Tesoro Europeo, de un Ministro de economía Europeo, de una política industrial europea, etc… etc…. Supone, sin duda compartir soberanía (y compartir es ceder) pero es mejor para los españoles compartir soberanía en la UE que cederla gratis a las decisiones de Washington, Pekín o Moscú.
C/ En aspectos de la democracia y de la España de ciudadanos: Tres claves
En primer lugar necesitamos un compromiso de cambiar la Ley electoral de manera que nunca más una minoría que quiere acabar con la democracia española chantajee la convivencia democrática de la gran mayoría de los españoles. El Parlamento nacional no puede ni debe ser una cámara territorial. No creemos que merezca mayor comentario.
En segundo lugar, no basta con derogar la Ley Celaa, arma de destrucción masiva de la convivencia española, sino que es menester comprometerse a crear una educación nacional, que cree ciudadanos españoles y democráticos en la dinámica de un proyecto común llamado España. No hablamos de dotaciones, de alumnos por clase, de privada o pública,…hablamos de “curricula” nacionales, de libros de texto, de recuperar la alta inspección, de un examen único y común al final de la secundaria, etc… Sin ese pilar fundamental de todas las democracias reales conocidas, todo esfuerzo es vano.
Finalmente, “last but not least”, y para hacer posible todo lo demás quisiéramos oir que se va a desarrollar, y utilizar, el artículo 150.3 de la Constitución española para caminar hacia una España de ciudadanos libres iguales y solidarios.
Ahí van nuestras exigencias, o nuestros sueños por si se dignan reflexionar sobre ello. Somos tan exigentes, o soñadores, que además querríamos ver todos esos compromisos a la vez en un programa, pues la falta de uno desbarata el camino hacia la España que recoge el preámbulo de la Constitución. Si alguno de Uds. sabe de algún Partido que recoja esos seis compromisos, díganoslo que entonces sabremos a quién votar.