La cotización de Netflix se hunde a pesar de un crecimiento de abonados mucho mayor
Netflix tampoco estuvo a la altura de las expectativas del mercado, y la cotización se desplomó casi un 10% antes de la apertura de los mercados, a pesar de registrar un fuerte crecimiento de los beneficios y de los abonados que pulverizó las expectativas de los analistas. La empresa está atravesando un periodo de ajuste, ya que está tomando medidas enérgicas contra el uso compartido de contraseñas y ha anunciado previamente que eliminará su nivel más barato para empujar a los abonados a planes más rentables.
No creo que podamos leer demasiado en las pérdidas en las operaciones previas a la comercialización, ya que la acción se ha comportado excepcionalmente bien este año y se ha recuperado de las pobres cifras de crecimiento de abonados que veíamos anteriormente. En líneas generales, la transición va bien y la empresa parece seguir confiando en que dará sus frutos a finales de año.
Petróleo agitado pero mantiene las ganancias
Los precios del petróleo se han estabilizado después de una semana volátil tras la ruptura de su rango de dos meses. La ruptura se produjo por los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia, en un primer momento, pero después por los mejores datos de inflación de EE.UU., la eurozona y el Reino Unido, que podrían impulsar las perspectivas económicas.
Desde entonces, el precio se ha mostrado volátil pero se ha mantenido por encima de los máximos del rango anterior. Los datos de inventarios de la EIA del miércoles provocaron cierta agitación pero no cambiaron las reglas del juego, mientras que las promesas del máximo responsable de la planificación económica de China de restablecer y expandir el consumo cayeron un poco en saco roto al carecer de detalles significativos.
Probablemente veamos un mayor repunte en la segunda mitad del año, ya que la primera fue un poco decepcionante, pero necesitamos algo más que palabras. Un rebote más fuerte en China y un aterrizaje más suave en otros lugares podría ser alcista para el crudo dependiendo de lo que hagan los productores.
El oro se acerca a los 2.000 dólares
Los precios del oro vuelven a subir hoy, y los alcistas parecen tener la vista puesta en los 2.000 dólares, de los que ahora no está demasiado lejos. El metal amarillo está registrando pequeñas ganancias en lo que va de día, pero ha superado los 1.980 $, donde antes se topaba con cierta resistencia.
El oro se ha visto impulsado recientemente por los datos más débiles sobre la inflación en EE.UU., la eurozona y el Reino Unido, que han alimentado la esperanza de que los tipos de interés no tengan que subir tanto como se temía. También ha lastrado los rendimientos y ha hecho caer al dólar más de un 3%, lo que ha favorecido la recuperación del oro.
Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA