La baja presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, sin duda, es una de las causas de la brecha salarial que existe entre mujeres y hombres, por lo que tenemos que apostar por un cambio cultural, que empiece por la educación en igualdad en todos los hogares para permitir que las mujeres tomen consciencia de que tienen los mismos derechos que los hombres y que pueden alcanzar todos las metas que se propongan. La conciliación mal entendida y la falta de corresponsabilidad son otras de las causas que subyacen en el estancamiento de las carreras profesionales de las mujeres.
La igualdad y la diversidad en el mercado laboral brindan innumerables beneficios a los sectores público y privado. Múltiples estudios procedentes de todas partes del mundo demuestran que cuando se cuenta con tres o más mujeres en una junta directiva, y con más presencia femenina y una mayor diversidad en la alta gerencia, se obtiene un mejor rendimiento ya sea en términos de rentabilidad, liderazgo y reputación corporativa.
En los últimos años, los debates acerca de la igualdad de género han tenido un especial protagonismo en todos los ámbitos. Entre otros aspectos, se ha subrayado la baja representación del liderazgo femenino en empresas y puestos de responsabilidad pública.
Las cifras aportan pruebas significativas: actualmente, a pesar de que las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral a nivel mundial, solo el 36% de los cargos gerentes del sector privado y de los puestos de funcionariado del sector público son mujeres. Con respecto a los cargos en consejos de dirección, el porcentaje desciende al 18,2 % a escala global, según el Global Gender Gap Report, de 2023, elaborado por el World Economic Forum.
Y no parece que sea una cuestión de mayor presencia histórica de los varones en el mercado de trabajo; por cada 100 hombres promocionados a gerentes, solo 72 mujeres son ascendidas, según apunta McKinsey en su informe Women in the Workplace, de 2023.
Los programas a favor de la igualdad de oportunidades y de la lucha contra la discriminación laboral han situado al liderazgo femenino en el centro de las políticas empresariales y como un nuevo pilar de la cultura organizacional.
Los resultados saltan a la vista, ya que cada vez más mujeres tienen acceso a puestos de responsabilidad en las organizaciones. Y es que apostar por una estructura inclusiva no solo mejora las relaciones humanas de la misma empresa, sino que también se convierte en un lugar de trabajo más justo y equitativo para todas las personas.
Como no podía ser de otra manera, en GFT estamos comprometidos con la diversidad, la igualdad de oportunidades y el talento de las personas y esto es así hasta el punto de que, como sabéis, el fomento de la igualdad forma parte de nuestro Plan Estratégico. Contamos con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional. Incluye, por ejemplo, la perspectiva de género en los programas de desarrollo directivo y en los procesos de selección y formación, fomenta el teletrabajo y la flexibilidad.
Por último, entiendo que debemos ir más allá de los debates ideológicos del pasado. La igualdad entre mujeres y hombres está consagrada en el artículo 23 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Este derecho no es negociable. Es uno de los pilares fundamentales sobre los que hemos construido nuestras sociedades europeas.
En segundo lugar, más que nunca, tenemos que construir nuestra argumentación económica a favor de la igualdad de género. Por supuesto, la igualdad de género es moralmente lo correcto. Pero la igualdad de oportunidades también es importante para permitir el progreso social y económico. Cuando las mujeres prosperan, las sociedades prosperan. Las sociedades con igualdad de género son sociedades más ricas, en todos los sentidos de la palabra. Las economías con igualdad de género funcionan mejor, según todas las investigaciones.